Download Intervención de enfermería en las arritmia cardiaca
Document related concepts
Transcript
Urgencias en Arritmias Cardíacas Intervención de Enfermería Lic. Blanca Contreras Z. Objetivos Central Asegurar una atención de enfermería de calidad mediante la identificación oportuna y el Tto precóz al pac. portador de arritmia cardíaca, previniendo ataques agudos que amanecen la vida del paciente Arritmia Alteración de la frecuencia y el ritmo cardíaco causado por una falla en el sistema de conducción Consideraciones Generales Pacientes con Arritmias Valore el estado general del paciente Estado de conciencia letargo, confusión Función Respiratoria disnea, polipnea, ortopnea Función Renal diuresis <30 cc/h. Signos de bajo gasto cardíaco Piel palidez, diaforesis Molestias generales palpitaciones, mareos, sincope, dolor torácico Mantener en reposo posición dependerá del estado general del PAC CFV PA FC FR Tº Administración de O2 según necesidad Colocar vía EV segura Monitorización EKG Diagnósticos de Enfermería Disminución del gasto cardíaco relacionado a los disturbios eléctricos a nivel del músculo cardíaco Patrón respiratorio ineficaz relacionado a efectos producidos por una disminución del gasto cardíaco Alto riesgo de lesión relacionado con los efectos producidos por una falla en la fibra miocárdica y en el sistema de conducción cardíaca Perfusión Tisular Alterada (cardiopulmonar y periférica) relacionada al volumen minuto cardíaco disminuído Ansiedad y temor en relación a la acción cardíaca alterada TAQUIARRITMIAS : Ventriculares Supraventriculares BRADIARRITMIAS Ventriculares Taquicardia Ventricular Taquiarritmias 1. Ventriculares 1.1 Taquicardia ventricular Sin pulso Con pulso 1. Desfibrilar 100J - 200J - 300J 2. Intubar, adrenalina 1 mg TET 3. Desfibrilar 360J Lidocaína 3-5 cc EV (STAT) Desfibrilar 360 J Sin Pulso Lidocaína 3-5 cc EV ó Amiodarona 150 mg EV 5´ Desfibrilar 360 J Lidocaína 3 - 5 cc EV ó Amiodarona 150 mg EV 5´ Sulfato de magnesio 2-4 mg EV Glucoronato de Calcio Con Pulso IAM Angina inestable De riesgo alto Disf. aguda V.I. Lidocaína 5 cc STAT (Repetir 10´) ó Amiodarona 150 mg EV Sulfato de magnesio 2 mg EV Considere desfibrilar Con Pulso Bajo riesgo Busque factor desencadenante : - Alteración electrolítica - Hipoxemia - Falla ventricular aguda - Isquemia Corrija 3-5 mg bolo Lidocaína Infusión SUPRA VENTRICULARES Fibrilación Auricular 2. Supraventriculares 2.1. Fibrilación auricular - Verapamil 5 - 10 mg EV 5´ - Amiodarona 300 EV 15 - 20´ - Cedilanid 1 amp EV STAT - Solo ICC + FA - No de inicio ante posibilidad de cardioversión Fluter Auricular 2. Supraventriculares 2.2. Fluter Auricular 1. Cardioversión 20 - 50 joules 2. Manejar como F.A. Heparina de Bajo Peso Molecular Estimulación Intraesofágica : Sobreestimulación Infraestimulación Ablación por catéter Electrocauterio Catéter de estimulación intraesofágica 2. Supraventriculares 2.3. TPSV Como F.A. 1. Cardiovierta con 50 - 100 joules de inicio si : • Hipotensión arterial • Edema agudo pulmonar • Angina intensa 2. Cardiovierta si después de 12 hrs. No ha tenido éxito tratamiento farmacológico