Download Diapositiva 1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LARINGOTRAQUEITIS AVIAR (LT) PROGRAMA NACIONAL DE SANIDAD AVÍCOLA PRONASA DIRECCIÓN DE SANIDAD ANIMAL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA - SENASA GUÍA RÁPIDA PARA SU DETECCIÓN ¿ Qué es LT ? Laringotraqueitis infecciosa (LT) es una enfermedad de las vías respiratorias altas, de cuadro agudo a crónico, causada por un Alpha-Herpes virus. Afecta pollos y excepcionalmente a pavos. No afecta a humanos. Solo se transmite por contacto con un ave enferma o sus secreciones. El ave una vez contagiada si se recupera se convierte en portador y diseminador de la enfermedad, hasta por 20 meses. Es de notificación ante SENASA. obligatoria SENASA, previa autorización, permitirá el uso de vacunas registradas. Ingreso de LT a una granja avícola A través de vehículos, equipos, ropa y calzado que ha ingresado antes a una zona contaminada y no ha sido debidamente desinfectada. Alimento, agua de bebida y cama contaminada, visitantes, moscas, roedores, etc. Por malas prácticas de vacunación contra esta enfermedad, el virus vivo vacunal puede adquirir el poder patógeno de un virus de campo. 1 Como afecta y signos clínicos El virus ingresa al sistema respiratorio y/o ocular del ave, replicándose en las células epiteliales de laringe y tráquea, causando necrosis y su posterior desprendimiento, exponiendo los vasos sanguíneos de esa zona. 2 Los signos pueden incluir: • Lagrimeo (conjuntivitis). • Tos, jadeo. • Senos paranasales hinchados y descarga nasal. • Secreciones sanguinolentas de tráquea. • Depresión y pérdida de peso. • Un signo característico es el esfuerzo para respirar (jadeo). En granjas de postura, el rehúso de bandejas de huevos juega un papel importante en la transmisión de la enfermedad. Dificultad para respirar 3 4 1. Conjuntivitis e inflamación de senos paranasales. 2. Conjuntivitis. 3. Traqueítis hemorrágica. 4. Tapón caseoso en tráquea - cuadro crónico. ERRADICARLA ES UN COMPROMISO DE TODOS …..! LARINGOTRAQUEITIS AVIAR (LT) PROGRAMA NACIONAL DE SANIDAD AVÍCOLA - PRONASA DIRECCIÓN DE SANIDAD ANIMAL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA - SENASA MEDIDAS DE PREVENCIÓN Prevención Amigo Avicultor Intensificar actividades de limpieza y desinfección de comederos, bebederos, equipos, vehículos, agua de bebida, etc. Si tiene aves enfermas o sospechas que otros productores la tienen: Aplicar medidas de bioseguridad: • El virus es sensible a la mayoría de desinfectantes como: Glutaraldehidos, Fenoles, Iodóforos, etc. • • • • 1. Conjuntivitis e inflamación de senos paranasales. 2. Conjuntivitis. 3. Traqueítis hemorrágica. 4. Tapón caseoso en tráquea - cuadro crónico. • • • No rehúse bandejas..! Ministerio de Agricultura SENASA Servicio Nacional de Sanidad Agraria PERÚ Restringir el ingreso de personas ajenas a la granja. Uso de pozos sépticos herméticos para el desecho de aves muertas. Crear el hábito de bañarse y cambiarse de ropa al ingresar y salir de la granja. Implementar un programa de control de roedores, aves silvestres y moscas. Empleo de vacunas recombinantes autorizadas por SENASA y debidamente registradas. No rehusar bandejas de huevos. Uso de cercos perimétricos y distancias mínimas permitidas con otros establecimientos avícolas. Idealmente críe aves de una sola edad, practique el principio de “Todo dentro todo fuera”. SENASA, previa autorización, permitirá el uso de vacunas registradas. Informa urgente, la sospecha de ésta y otras enfermedades al teléfono gratuito: 0800-10125 o a la oficina de SENASA más cercana a nivel nacional. Nosotros nos encargaremos de llevar a cabo el diagnóstico de laboratorio gratuitamente. ¿Donde más puedes llamar? A los siguientes teléfonos del SENASA: Of. Lima Callao: 313-3304 Of. Huaral: 246-0725 Of. Huacho/Barranca: 237-7308 Of. Lurín: 430-2867 Of. Cañete: 284-7302 Fuente: SENASA/CEVA Salud Animal Informa al SENASA y a tus vecinos de cualquier sospecha de enfermedad …..!