Download Día de la lectura en Andalucía
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Trabajo de investigación Mercedes Laguna González De capacidades y reconocimientos: Creación, memoria, vida (Ricoeur après Ricoeur) Máster "Filosofía contemporánea" Universidad de Granada Curso: "Metodología en la investigación filosófica, I“ Profesores: Manuel de Pinedo y Fernando Manrique Máster "Filosofía contemporánea" Universidad de Granada Curso "Metodología en la investigación filosófica" 1 De capacidades y reconocimientos: Creación, memoria, vida (Ricoeur après Ricoeur) 1. ANTECEDES Aprendiendo de Ricoeur 2. ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN Estudio de las relaciones entre Creación, memoria y vida 3. FINALIDAD Tesis del trabajo 4. APLICACIÓN Análisis de obras literarias concretas Máster "Filosofía contemporánea" Universidad de Granada Curso "Metodología en la investigación filosófica" 2 De capacidades y reconocimientos: Creación, memoria, vida (Ricoeur après Ricoeur) 1. ANTECEDENTES. Aprendiendo de Ricoeur: 1.1. Aprender de la tradición. Renovarla: Aprender de la tradición. Renovarla. Extraer de la obra de Ricoeur los fundamentos sobre el tema de la investigación. - ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN 1. ANTECEDENTES Aprendiendo de Ricoeur Establecer relación con otros campos del saber. FINALIDAD DEL TRABAJO Kant en la Crítica del Juicio: “Saber prerreflexivo”. Rivera de Rosales: estudios sobre Kant y sobre la Crítica del Juicio. Fichte: el método sintético. Teoría del sentimiento. Schelling: la “natura naturans”. Rivera de Rosales: estudios sobre la “natura naturans” en Schelling. Renovar la propia concepción de Ricoeur. - La teoría y la crítica literarias Máster "Filosofía contemporánea" Universidad de Granada Curso "Metodología en la investigación filosófica" 3 De capacidades y reconocimientos: Creación, memoria, vida (Ricoeur après Ricoeur) 1.3. Extraer de la obra de Ricoeur los fundamentos sobre el tema de la investigación: 1. ANTECEDENTES. Aprendiendo de Ricoeur: Aprender de la tradición. Renovarla. Extraer de la obra de Ricoeur los fundamentos sobre el tema de la investigación. - La identidad: identidad e ipseidad. Identidad narrativa. La ipseidad y la alteridad. El reconocimiento de sí y el reconocimiento del otro. La historia, la memoria, el olvido ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN 1. ANTECEDENTES Aprendiendo de Ricoeur Establecer relación con otros campos del saber. FINALIDAD DEL TRABAJO Renovar la propia concepción de Ricoeur. Máster "Filosofía contemporánea" Universidad de Granada Curso "Metodología en la investigación filosófica" 4 De capacidades y reconocimientos: Creación, memoria, vida 1. 1. ANTECEDENTES Aprendiendo de Ricoeur (Ricoeur après Ricoeur) 1.2. Extraer de la obra de Ricoeur los fundamentos sobre el tema de la investigación: 1. ANTECEDENTES. Aprendiendo de Ricoeur: - La lingüística, la pragmática La filosofía de la mente, de la acción. La fisiología del cerebro. Fenomenología y fisiología: Jean-Luc Petit y Alain Berthoz. - La teoría y la crítica literarias ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN Aprender de la tradición. Renovarla. Extraer de la obra de Ricoeur los fundamentos sobre el tema de la investigación. Establecer relación con otros campos del saber. FINALIDAD DEL TRABAJO Renovar la propia concepción de Ricoeur. Máster "Filosofía contemporánea" Universidad de Granada Curso "Metodología en la investigación filosófica" 5 De capacidades y reconocimientos: Creación, memoria, vida 1. ANTECEDENTES Aprendiendo de Ricoeur (Ricoeur après Ricoeur) 1.4. Renovar la concepción de Ricoeur: Más acá del lenguaje 1. ANTECEDENTES. Aprendiendo de Ricoeur: ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN Aprender de la tradición. Renovarla. Extraer de la obra de Ricoeur los fundamentos sobre el tema de la investigación. - La fisiología, en diálogo con la fenomenología, señala la interacción del sujeto agente con el mundo: se da una inclusión recíproca del cerebro en el mundo y del mundo en el cerebro. - La intencionalidad es una categoría más amplia que la simple orientación del sujeto hacia un objetivo. La idea de una intención es la de una relación. Se trata de una relación que es activamente unificadora del sujeto con su objetivo. Supone una serie de capacidades de intervención en el mundo y de interacción con él. Capacidades que, tanto al final como en el proceso, configuran al ser humano. La fenomenología del hombre capaz se convierte en la ontología del hombre capaz: la constatación de la experiencia define el ser que somos. Establecer relación con otros campos del saber. FINALIDAD DEL TRABAJO Renovar la propia concepción de Ricoeur. Máster "Filosofía contemporánea" Universidad de Granada Curso "Metodología en la investigación filosófica" 6 De capacidades y reconocimientos: Creación, memoria, vida 2. ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN. Estudio de las relaciones entre (Ricoeur après Ricoeur) Creación, memoria y vida 2.1. Vida: 2. Estudio de las relaciones entre creación, memoria y vida - Fisiología Intencionalidad (acción intencional) Estudio de las relaciones entre conciencia y voluntad La razón se descubre como querer 2.2. Memoria: Creación Memoria Vida - Intencionalidad (acción intencional) La conciencia como tarea Memoria individual. Memoria colectiva 2.3. Creación: - Estudio de la creación y de la ficción en los distintos ámbitos: Fisiología Textos Narración. Memoria. Vida Máster "Filosofía contemporánea" Universidad de Granada Curso "Metodología en la investigación filosófica" 7 De capacidades y reconocimientos: Creación, memoria, vida (Ricoeur après Ricoeur) 3. FINALIDAD Tesis del trabajo de investigación 3. Finalidad Tesis del trabajo de investigación Explicar la relación entre la vida del ser humano, su enraizamiento en el mundo mediante la memoria (constitutiva de la identidad). Su relación constitutiva con los otros (alteridad). Estudiar la creación (que contiene mecanismos propios de la memoria y elementos de la alteridad) como proceso creador y como interpretación, también creadora. La tesis de mi trabajo será presentar la creación y la memoria como lugares en donde se utiliza de manera privilegiada el saber prerreflexivo y prelingüístico, como ámbitos donde el concepto filosófico necesita enraizarse para ser de forma efectiva un instrumento de comprensión. El camino hacia la comprensión de sí se enriquece con el ejercicio y el estudio de la biografía, la historia, las experiencias de soledad y silencio que supone la creatividad. Nos sitúan ante un tema de suma importancia: las conexión entre la memoria íntima y la memoria compartida, en donde tanto la capacidad de recordar como la de hacer promesas, poseen el valor doble que las conecta con el reconocimiento de sí y con el reconocimiento mutuo. La memoria, tanto la íntima como la compartida, se abre al futuro. Máster "Filosofía contemporánea" Universidad de Granada Curso "Metodología en la investigación filosófica" 8 De capacidades y reconocimientos: Creación, memoria, vida (Ricoeur après Ricoeur) 4. APLICACIÓN Análisis de obras literarias concretas 4. Aplicación Doña Inés. Azorín • • Análisis de obras literarias concretas La vivencia y la narración del momento presente. El cerebro proyectivo e intencional de un sujeto: Una acción que vuelve al pasado reciente y se abre al futuro próximo. Cántico. Juan de la Cruz • • Narrar desde la perspectiva de otra persona Memoria individual y memoria colectiva Máster "Filosofía contemporánea" Universidad de Granada Curso "Metodología en la investigación filosófica" 9