Download musculos de la masticacion.
Document related concepts
Transcript
MUSCULOS DE LA MASTICACION. Oclusion y afecciones temporomandibulares. FUNCIONES DEL SISTEMA MASTICATORIO. La Masticación. La Deglución. La Fonación. Oclusion y afecciones temporomandibulares. MASTICACION Es el acto de aplastar, triturar y fragmentar los alimentos. Fase inicial de la deglución. Utiliza los sentidos del gusto, tacto y el olfato. Utiliza los músculos, dientes las estructuras de soporte periodontales, labios , mejillas, lengua, paladar y glándulas salivales. Oclusion y afecciones temporomandibulares.Jeffrey P.Okeson.cap2,pag49 LA ACCION MASTICATORIA. Movimientos rítmicos De separación y Cierre de los Dientes maxilares y Mandibulares. Se divide en : Movimiento de apertura Fase de cierre. Fase de cierre se subdivide: Fase de aplastamiento Fase de trituración Oclusion y afecciones temporomandibulares.Jeffrey P.Okeson.cap2.pag49. Durante la masticación Se repiten movimientos Similares hasta que Se halla fragmentado El alimento. LA DEGLUCION. Serie de contracciones musculares coordinadas que desplazan el bolo alimenticio de la cavidad oral al estomago a través del esófago. La decisión de deglutir depende de : Grado de finura del alimento. Intensidad del sabor extraído. Grado de lubricación del bolo. Oclusion y afecciones temporomandibulares.Jeffrey P.Okeson.cap2.pag56. La Fonación. Se produce cuando se fuerza el paso de un volumen de aire de los pulmones a través de la laringe y la cavidad oral por la acción del diafragma . La contracción y la relajación controladas de las cuerdas vocales de la laringe crean un sonido con el tono deseado. Oclusion y afecciones temporomandibulares. MUSCULOS DE LA MASTICACION. MUSCULOS DE LA MASTICACION. MASETERO. TEMPORAL. PTERIGOIDEO INTERNO. PTERIGOIDEO EXTERNO. Oclusion y afecciones temporomandibulares. MASETERO Forma rectangular. Se origina en el arco cigomatico , se extiende hacia abajo hasta la cara externa del borde inferior de la rama de la mandíbula. Oclusion y afecciones temporomandibulares. MASETERO Esta formado por 2 porciones o vertientes, la superficial o la profunda. Su función es la elevación, protucion de la mandíbula en su porción superficial. Oclusion y afecciones temporomandibulares. TEMPORAL Músculo grande en forma de abanico. Se origina en la fosa temporal y en la superficie lateral del cráneo. Oclusion y afecciones temporomandibulares. TEMPORAL Se divide en 3 zonas distintas según la dirección de sus fibras : porción anterior, porción media, porción posterior. Función elevación de la mandíbula, protusion, lateralidad y retrusion. Oclusion y afecciones temporomandibulares. PTERIGOIDEO INTERNO. Se origina en la fosa pterigoidea, se extiende hacia abajo y hacia atrás y hacia fuera, para insertarse a lo largo de la superficie interna del ángulo mandibular. Oclusion y afecciones temporomandibulares. PTERIGOIDEO INTERNO. Función : elevación de la mandíbula cuando sus fibras se contraen y los dientes entran en contacto. Protrusión de la mandíbula y su contracción unilateral producirá un movimiento de protrusión. Oclusion y afecciones temporomandibulares. PTERIGOIDEO EXTERNO. Durante mucho tiempo este músculo se describió como un solo y que contenía 2 porciones una sup. y otra inf. Estudios realizados demostraron lo contrario y cada uno de sus cuerpos actúan de manera contraria, por lo tanto lo dividiremos en : Pterigoideo externo haz superior. Pterigoideo interno haz inferior. Oclusion y afecciones temporomandibulares. PTERIGOIDEO EXTERNO HAZ INFERIOR. Función: protusion de la mandíbula cuando se contraen simultáneamente. La contracción unilateral crea un movimiento de medioprotusion de ese condilo originando un movimiento de lateralidad. Oclusion y afecciones temporomandibulares. PTERIGOIDEO EXTERNO HAZ SUPERIOR. Es mas pequeño que el haz inferior y tiene su origen en la superficie infratemporal del ala mayor del esfenoides, se extiende casi horizontalmente, hacia atrás y hacia fuera hasta su inserción en la capsula articular, en el disco(30%) y en el cuello del condilo(70%) Oclusion y afecciones temporomandibulares. PTERIGOIDEO EXTERNO HAZ SUPERIOR Función: mientras que el pterigoideo Ext. haz inf. Actúa en la apertura el superior permanece inactivo y solo entra en acción con los músculos elevadores , es muy activo al morder con fuerza , protusion y lateralidad. Oclusion y afecciones temporomandibulares. ELEVADORES -Masetero -Temporal -Pterigoideo interno PROTRUSORES -Pterigoideo externo, masetero y temporal LATERALIDAD -Pterigoideo externo y temporales RETRUSORES -Temporal y masetero -Digastrico -Milohioideo Oclusion y afecciones temporomandibulares.