Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 EJE TEMÁTICO DIGESTIÓN: PROCESO POR EL CUAL LOS NUTRIENTES ( COMPLEJOS E INDIFUSIBLES) SON TRANSFORMADOS SUSTANCIAS SIMPLES Y DIFUSIBLES. Tipos de digestión: Mecánica Química ¿QUÉ CARACTERIZA A ESTAS DOS FORMAS DE DIGESTIÓN? Mecánica: cambia el estado físico de los alimentos, por ej: moler los alimentos, emulsificar los lípidos. Química: Es un proceso de hidrólisis: el agua rompe los enlaces químicos de las moléculas catalizado por enzimas. En este tipo de digestión, se cambia la estructura química de las moléculas. Las moléculas complejas son transformadas en moléculas simples. Permite absorber y transportar los nutrientes dede el tubo digestivo hacia las células. Moléculas complejas Moléculas simples ¿En qué niveles del TD ocurre la digestión química? Ocurre en 3 niveles del tubo digestivo Boca. Estómago, intestino delgado. En la digestión intervienen unas sustancias especiales denominas enzimas. ¿En qué niveles del TD ocurre la digestión química? Ocurre en 3 niveles del tubo digestivo Boca. Estómago, intestino delgado. En la digestión intervienen unas sustancias especiales denominas enzimas. ¿Qué son las enzimas (ez) Son proteínas. Aceleran las reacciones químicas (RQ) ya que disminuyen la energía de activación para que puedan reaccionar los reactantes. Propiedades de las Ez a)No permiten que ocurran RQ energéticamente desfavorables. b)No se consumen en las RQ. c)Son muy específicas d)Aceleran la RQ. e)Son reguladas por factores externos: temperatura, pH, sustancias inhibidoras. ¿Cómo se nombran las Ezimas a) Se denominan convencionalmente, por el sustrato en que actúan mas el sufijo “asa”. b) si el sustrato es un lípido, la enzima se llama, lipasa. c) También, se denominan por el tipo de producto que se forma en la RQ, agregando “asa” d) si provocan pérdida de H en el sustrato, la EZ, se denomina deshidrogenasa. e) Las denominaremos, de la primera forma. ESTRUCTURA DE UNA ENZIMA Sustrato, es la molécula sobre la que actúa la enzima. Sitio activo: zona de la enzima donde se le une el sustrato para provocar cambios en éste. ¿Cómo actúa la Enzima (E) sobre el Sustrato (S) EN SÍNTESIS Las enzimas son proteínas específicas que catalizan las reacciones químicas. Poseen un sitio activo donde se le une el sustrato. La unión enzima sustrato es específica. Al unirse el sustrato con la enzima, se altera el sustrato dando origen a nuevos productos químicos. La actividad de la enzima depende del pH, la temperatura y los inhibidores. PRINCIPALES ENZIMAS DIGESTIVAS QUE ACTÚAN EN LA DIGESTIÓN: COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA Glándula que Secreta la enzima Nombre de la enzima Nombre del sustrato. Producto que se forma de la unión enzima sustrato. Lugar donde ocurre la reacción química Salivales Amilasa Almidón maltosa Boca. Salivales Lisosima Bacterias Varios Boca. Mucosa gástrica Pepsina Proteínas Albumosas y peptonas ----------------- Mucosa gástrica Lipasa gástrica Lípidos leche ------------------- Estómago. RESPUESTA: Gl. Secr. Nombre EZ. Nombre sustrato. Producto de la Lugar donde RQ. ocurre RQ. Salivales Amilasa Almidón Maltosa Boca. Salivales Lisosima Bacterias Varios Boca. Mucosa gástrica Pepsina Proteínas Albumosas y peptonas Estómago Mucosa gástrica Lipasa gástrica Lípidos leche Ac. Grasos y glicerol. Estómago. COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA: Glán. Secr. Nombre EZ. Nombre sustrato Producto de la Lugar donde RQ. ocurre RQ. Páncreas Tripsina y quimiotripsina Albumosas y peptonas Polipéptidos -------------------- Páncreas Lípasa ------------------- Ac. Gr. Y Glic. I. Delgado Páncreas Amilasa Almidón ---------------------- I. Delgado. Páncreas Nucleasas ----------------------- Nucleótidos I. Delgado. Páncreas Carboxipeptid asas Polipéptidos Pétidos simples I. Delgado. Mucosa ID. Aminopeptida sas ---------------------- Aminoácidos I. Delgado. Mucosa ID ----------------------- Maltosa Dos mol. glucosa I. Delgado. Mucosa ID Lactasa Lactosa --------------------- I. Delgado. Mucosa ID Sacarasa ----------------------- Glucosa y fructosa I. Delgado. RESPUESTA: Glán. Secr. Nombre EZ. Nombre sustrato Producto de la Lugar donde RQ. ocurre RQ. Páncreas Tripsina y quim. Albumosas y pepto. Polipéptidos Intestino delgado. Lipasa pancreática Lípasa Lípidos Ac. Gr. Y Glic. I. Delgado Páncreas Amilasa Almidón Disacárido maltosa I. Delgado. Páncreas Nucleasas Ac. Nucleicos Nucleótidos I. Delgado. Páncreas Carboxipeptid asas Polipéptidos Pétidos simples I. Delgado. Mucosa ID. Aminopeptida sas Péptidos simples Aminoácidos I. Delgado. Mucosa ID Maltasa Maltosa Dos mol. glucosa I. Delgado. Mucosa ID Lactasa Lactosa Galactosa y glucosa I. Delgado. Mucosa ID Sacarasa Sacarosa Glucosa y fructosa I. Delgado. Sustancias no enzimáticas. Nombre sust. Glándula que la secreta Lugar donde actúa Funciones que realiza en los procesos digestivos Mucus (mucina) Gl. Mucosa de todo el TD A lo largo de todo el TD. Lubricar los alimentos y proteger las paredes del TD. De la acción corrosiva de las ez. y el ac. Clorhídrico. Gastrina Mucosa gástrica Estómago. Estimula la producción de jugo gástrico. Bilis (sales biliares) Hígado I. Delgado Transforma las gotas de grasa en gotas microscópicas (emulsificación). Bicarbonato Páncreas I. Delgado Neutraliza el ph ácido del contenido gástrico. Enteroquinasa Mucosa ID. I. Delgado Transforma el tripsinógeno, quimiotripsinógeno y procarboxipeptidasa en sus EZ. Acido clorhídrico Mucosa gástrica Estómago Transforma el pepsinógeno en pepsina y mata gérmenes. Secretina Mucosa ID. Páncreas e hígado Regula secreción pancreática y hepática. ABSORCIÓN. Es el proceso por el cual las sustancias simplificadas en el proceso digestivo, ingresan a la circulación sanguínea o linfática. De esta forma las células obtienen las materias que necesitan para llevar a cabo sus procesos vitales. La mayoría de las sustancias se absorben en el I.D. por las vellosidades intestinales. ¿QUÉ ESTRUCTURAS PODEMOS RECONOCER EN LA VELOSIDADES INTESTINALES? ¿QUÉ ESTRUCTURAS PODEMOS RECONOCER EN UNA VELLOSIDAD INTESTINAL Capilares venosos epitelio Quilífero central vénula arteriol as Capilares arteriosos SEGÚN ESTA IMAGEN, DESCRIBE LAS VÍAS DE ABSORCIÓN intestino Vía sanguínea vía linfática hacia la vena porta hepática hacia la vena subclavia vena intestinal VIA SANGUINEA agua, minerales, aminoácidos, glucosa, difunden por el epitelio hacia el interior de la vellosidad Ingresan hacia capilares venosos sanguíneos de la vellosidad Salen de la vellosidad por la vénula para circulan hacia la vena intestinal. La vena intestinal las conduce a la vena porta o sub hepática La vena porta las conduce al hígado donde serán almacenadas para ser distribuidas posteriormente a todas las células del cuerpo. VIA LINFÁTICA: agua y lípidos Ácidos grasos y glicerina, atraviesan células epiteliales ,ingresan al interior de las vellosidades En su interior se vuelven a unir y forman nuevamente a los triglicéridos. En interior de la vellosidad, difunden hacia el quilífero central, se unen a proteínas transportadoras (quilomicrones). Luego circulan por venas linfáticas y finalmente por el conducto toráxico, llegan a la vena subclavia izquierda. Pasan así hacia la sangre que las conduce al hígado y de aquí hacia las Células para ser almacenados o metabolizados. Hemos aprendido que: 1. El rol biológico de la digestión es transformar moléculas complejas e indifusibles en moléculas simples y difusibles por las membranas de las células. 2. La digestión puede ser mecánica y química. 3. La digestión química, es catalizada por enzimas específicas. 4. La digestión química se inicia en la boca, continúa en el estómago y culmina en el I.D. 5. 6. 7. 8. Las glándulas anexas, producen la mayoría de los jugos digestivos para que se lleve a cabo la digestión. Las proteínas son reducidas hasta aminoácidos, los glúcidos, hasta monosacáridos, los lípidos, son reducidos hasta ácidos grasos y glicerinas y los ácidos nucleicos, hasta nucleótidos. Todas esta sustancias son absorbidas por las vellosidades intestinales hacia la vía sanguínea o la vía linfática. Estos fluidos serán los encargados de conducidas al hígado y éste las distribuirá hacia todas las células para ser metabolizadas por éstas.