Download política económica
Document related concepts
Transcript
Instituto de Estrategia Internacional Nuevos Juegos Estratégicos Enrique S. Mantilla Buenos Aires, Abril de 2010 ¿QUÉ ESTÁ PASANDO? CONFIANZA ASIA + EMERGENTES Mercados Bursátiles Industria financiera Manufactura + servicios = +50 % Población 50% Productividad Integración Mercado Finanzas Públicas y Privadas + 2008 ¿Fuerzas de la recuperación? 2010 Accidentes (Grecia, WST) Demanda Inversión ¿Son sustentables? 2009 Precios comodities + energía Desbalance global POLÍTICA ECONÓMICA Intervención directa para estabilizar el mercado financiero Estímulo fiscal Políticas Monetarias "Quantitative Easing" Estrategia de salida (interés bajo-fiscal) Problemas fiscales a corregir: ARTE inversión, demanda, actividad, inflación NUEVOS JUEGOS ESTRATÉGICOS Cambio estructural en la participación % en el PIB mundial Región / País 2000 2009 2014 EEUU 30 26 24 Eurozona 24 21 18 Emergentes + Otros Desarrollados 20 30 37 Japón 15 9 8 China 4 9 12 Otros 7 5 1 69 56 50 PREGUNTAS ACTUALES ¿Cuál es el futuro del Euro y de la Eurozona? ¿Cuál es el curso de las tasas a largo plazo en EEUU? ¿Será la inflación en Mercados Emergentes un problema mayor de lo que espera el consenso? ¿China espera un decaimiento? La desindustrialización financiera ¿Cuál es el futuro del Euro y de la Eurozona? El principal problema del Euro no era el “endeudamiento por crecimiento”. El gran problema eran las diferencias en las productividades y la competitividad entre los países: “bebedores de cerveza” Alemania Austria Suecia Países Bajos “bebedores de vino” España Francia Italia Portugal Estas diferencias explotaron desembocando en la “Crisis Griega” La PREGUNTA ahora es ¿cómo termina esto? La solución es más bien POLÍTICA que ECONÓMICA, esto es: Si no hay transferencia de pagos de los países más ricos a los países más pobres, habrá entonces una reestructuración de deuda Esta puede ser del tipo inversión amigable (a la “uruguaya”, en 2003) O del tipo inversión desafiante (a la “argentina” en 2005 - últimos años) ¿Cuál es el curso de las tasas a largo plazo en EEUU? La curva de rendimiento es ahora tan fuerte como nunca, y sabiendo lo que la Fed sigue típicamente a) b) c) d) Tasas a largo plazo Encuestas ISM (Institute of Supply Management) Precios de la economía Préstamos bancarios Los signos de recuperación de EEUU son más fuertes que lo esperado por los mismos políticos, esto junto con proyectados déficit presupuestarios. Y sabiendo que las tasas a corto plazo están por debajo de lo normal: halcones. Tres de estas variables piden tasas a corto plazo más altas En ese contexto entonces, será difícil que las tasas a largo plazo se compriman ¿Será la inflación en Mercados Emergentes un problema mayor de lo que espera el consenso? Es una “vedette” que está de moda… China TENSIONES INFLACIONARIAS India Brasil ¿China espera un decaimiento? Al mismo tiempo que Europa enfrenta una crisis, China está en boca de todos Los argumentos en este sentido son siempre los mismos: CNY subvaluado genera exceso de reservas Asignador de capital desastroso (Ahorro popular canalizado por Bancos del Estado a inversiones redundantes) SOBRECAPACIDAD La verdad es que una combinación de: MANIPULACIÓN DEL CNY COMPETITIVA fuerte presión demográfica + mejoras en la productividad laboral han compensado la débil productividad de capital que tiene China. China espera revertir esta situación a través de una liberalización financiera LA DESINDUSTRIALIZACION FINANCIERA La Revolución se come a los revolucionarios Más seguridad = mayores costos Nuevas rentabilidades: del 20% A 10% Instituto de Estrategia Internacional Muchas gracias Enrique S. Mantilla Buenos Aires, Abril de 2010