Download pilares del islam
Document related concepts
Transcript
Arte bizantino El islam Las religiones en el mundo • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Estadística de religiones en el mundo (Estos datos son antiguos, aproximativos, provisionales y discutidos)14 Cristianismo: 2000 millones Islam: 1500 millones Secularismo/agnosticismo/ateísmo: 1100 millones Hinduismo: 900 millones Budismo: Entre los 1691 millones15 y los 230 millones.16 Religión tradicional china: 394 millones Religiones indígenas: 300 millones Religiones afroamericanas: 100 millones Sijismo: 23 millones Mormonismo 20 millones Espiritismo: 15 millones Judaísmo: 14 millones Baha'i: 7 millones Testigos de Jehová: 6 millones Jainismo: 4 millones Shintoísmo: 4 millones Caodaísmo: 4 millones Zoroastrismo: 2 millones Tenrikyo: 2 millones Neopaganismo: 1 millón Unitarismo/universalismo: 0,8 millones Rastafarianismo: 0,6 millones Otras: 0,4 millones El Islam es una de las tres grandes religiones monoteístas junto con el judaísmo y el cristianismo. Tiene más de 1200 millones de seguidores en el mundo, y es la religión que está creciendo más rápidamente debido al mayor incremento demográfico de los países musulmanes. • El Afganistán tiene una de las más altas tasas de fecundidad en el mundo, con una tasa media de natalidad de 6,75 hijos por mujer. La población musulmana actual • 1. ¿Qué es el Islam? Es una religión monoteísta cuyo dogma se basa en el libro del Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que "No hay más dios que Alá y que Mahoma es su mensajero”. • ¿Cuál es su etimología? Sumisión a Dios. Los pilares del Islam • 2. ¿Cuáles son los 5 pilares del Islam? Explícalos de forma resumida. Los pilares del islam (en árabe, )أركان اإلسالم constituyen los preceptos fundamentales de esta religión, obligatorios para todos los musulmanes. Son cinco: 1. La shahada o profesión de fe • Creer en un solo Dios, Alá, y en Mahoma, su profeta. Bandera de Arabia Saudita Curiosidad • La bandera de Arabia Saudita es de color verde y en el centro se muestra una inscripción en árabe de la shahada o profesión de fe (uno de los cinco pilares del Islam), que dice: – ال إله إال هللا محمد رسول ال – "No hay más divinidad que Dios y Mahoma es su profeta." • Bajo esta inscripción hay una espada en disposición horizontal subrayando el texto, que simboliza la victoria de Ibn Saud. • Como esta frase es considerada sagrada, la bandera no debe usarse en camisetas y otros elementos. Arabia Saudita protestó por la inclusión de la bandera en el balón de fútbol que la FIFA estaba preparando con las banderas de todos los participantes en la Copa Mundial de Fútbol de 2002, puesto que consideraron inaceptable golpear con los pies dicha frase. De igual forma, al contener la "Palabra de Dios", la bandera saudí nunca ondea a media asta en señal de duelo. • Esta afirmación acompaña a los musulmanes durante toda su vida. Se susurra al oído de los recién nacidos, y a los moribundos se les ayuda a pronunciarla. El dedo índice apuntando al cielo es el gesto que acompaña o incluso sustituye a la shahada. 2. La oración o azalá ([ صالةṣalāt], ‘plegaria, acto de devoción’ • Orar al menos 5 veces al día, arrodillado en dirección a La Meca. • La oración consiste en la recitación de determinadas fórmulas y versículos del Corán, acompañada de una serie de inclinaciones. • Oración del alba ( فجرo صبحfaǧr' o subh): se hace en el momento de transición entre la noche y el día. • Oración del mediodía ( ظهرzuhr): se hace antes de que el sol haya recorrido la mitad del camino que separa el cénit del poniente. • Oración de la tarde (' عصرasr): en la segunda mitad de la tarde. Se toma como referencia el color del sol: debe hacerse antes de que el astro adquiera un tono anaranjado. • Oración de la puesta de sol ( مغربmagrib): poco después del ocaso. • Oración de la noche ( عشاءisha): durante la noche cerrada, al menos una hora y media después de la puesta de sol. 3. La limosna o azaque (زَ كاة [zakāt]; probidad) • Dar limosna a los necesitados. • Los musulmanes deben dar cada año una limosna a las personas más pobres de su comunidad, empezando por familiares y vecinos. El montante del azaque se establece idealmente en una cuarentaava parte de los ahorros (es decir, un 2, 5%) siempre y cuando éstos superen determinada cantidad. La limosna puede hacerse en dinero y en especie. • Las finalidades de la limosna son, según la doctrina musulmana, limitar la acumulación de riquezas, purificar el alma de la avaricia y la codicia, ayudar a los pobres y necesitados, crear espíritu de comunidad y ayudar a la creación de obras de utilidad pública como escuelas u hospitales. ??? 4. El ayuno o sawm (ص ْوم َ [ṣawm]) del mes de ramadán • Ayunar desde el amanecer hasta la puesta de sol, durante el mes del ramadán (noveno mes del año lunar árabe). Algunas condiciones… • Abstenerse de mantener relaciones sexuales ( جماعǧimā‘) durante el ayuno. El ŷimā‘ se refiere a la penetración, aunque no haya placer sexual ni eyaculación. Si la relación sexual tiene lugar durante la noche y se amanece sin haber hecho antes la ablución mayor, el estado de ŷanāba (el que deriva de haber mantenido relaciones sexuales) no anula la validez del ayuno. • Abstenerse de la masturbación ( إستمناءistimnā). Provocar una eyaculación durante el día anula la validez del ayuno. • No agredir tanto verbalmente como físicamente al prójimo. • Están exentos de cumplir con el ayuno los enfermos, los viajeros y embarazadas. 5. El hajg o hayy ( َحجḥaǧǧ) • Peregrinar a la Meca, la ciudad sagrada, al menos una vez en la vida. • siempre y cuando tenga los medios económicos y las condiciones de salud necesarias. • Quienes han realizado la peregrinación pueden usar en adelante el tratamiento honorífico de [ َحاجḥāǧǧ] o [ َحاجيḥāǧǧī] (‘peregrino’) antepuesto al nombre. ¿Dónde nace el islam? Mahoma Mahoma • 1. ¿Quién es Mahoma? Mahoma (Meca, c. el 26 de abril de 570 — Medina, 8 de junio de 632) fue el profeta (nabi )نبيfundador del Islam. Su nombre completo en lengua árabe es Abu l-Qasim Muhammad ibn ‘Abd Allāh alHashimi al-Qurashi del que, castellanizando su nombre coloquial Muhammad ()محمد, se obtiene Mahoma. Nacimiento e infancia • 2. ¿Dónde nació? ¿Dónde pasó su infancia? Nació en La Meca ( )مكةen 570. Fue hijo póstumo de Abd Allah ibn Abd al-Muttalib, miembro del clan de los hashimí. • La costumbre de los más honorables de la tribu de Quraysh era enviar a sus hijos con niñeras beduinas con el propósito de que crecieran libres y saludables en el desierto, para poder también robustecerse y aprender de los beduinos, que eran reconocidos por su honradez y la carencia de numerosos vicios, y Mahoma fue confiado a Bani S’ad. Apertura del pecho • 3. ¿Cuál es el primer milagro que se narra sobre su vida? Explícalo. El ángel Gabriel descendió y abrió su pecho para sacar su corazón. Entonces extrajo un coágulo negro de éste y dijo «Esta era la parte por donde Satán podría seducirte» luego lo lavó con agua en un recipiente de oro, después volvió el corazón a su sitio. Los niños y compañeros de juego con los que se encontraba corrieron hacia su nodriza y dijeron: «Mahoma ha sido asesinado»; todos se dirigieron a él y lo hallaron en buen estado, excepto con el rostro pálido.5 Los musulmanes ven este acontecimiento como una protección para que él se apartara desde su infancia de la adoración de los ídolos y probablemente la razón por la que fue devuelto a su madre. • 4. ¿Por quién fue criado y educado? ¿Por qué? Se quedó huérfano a temprana edad, por costumbre árabe, los hijos menores no recibían herencia, razón por la cual él no la recibió ni de su padre ni de su madre. se dice que ella murió cuando el tenía seis años, posteriormente fue acogido y educado primero por su abuelo Abd al-Muttalib y luego por su tío paterno Abu Talib, un líder de la tribu Quraysh, la más poderosa de La Meca Encuentro con el moje Bahira • 5. ¿Por qué en aquella época la Meca era un centro comercial próspero? En aquella época La Meca era un centro comercial próspero, principalmente porque existían varios templos que contenían diferentes ídolos, lo cual atraía a un gran número de peregrinos. • En su adolescencia, Mahoma acompañó a su tío por sus viajes a Siria y otros lugares. Por tanto, pronto llegó a ser una persona con amplia experiencia en las costumbres de otras regiones. Matrimonio con Jadiya • 6. ¿Qué trabajos tuvo Mahoma en su juventud? Mahoma no tuvo un trabajo específico en su juventud, pero se ha reportado que trabajó como pastor para Bani Sad y en la Meca como asalariado. • A la edad de los 25 años Mahoma trabajó como mercader en la ruta caravanera entre Damasco y La Meca • 7. ¿Con quién se casó? ¿Cuántos hijos tuvo? ¿Se casó más veces a lo largo de su vida? - Trabajó como mercader en la ruta caravanera entre Damasco y La Meca a las órdenes de Jadiya, hija de Juwaylid () خديجة بنت خويلد, una rica comerciante viuda, había impresionado a Jadiya y ésta le propuso matrimonio en el año 595. • Jadiya tuvo seis hijos con Mahoma, dos varones y cuatro mujeres • Si. • Desde 595 hasta 619, Mahoma sólo tuvo una esposa, Jadiya, una rica mujer de La Meca que contaba 40 años cuando se casó. Después de su muerte contrajo matrimonio con Sawdah, y al poco tiempo con Aisha, hija de Abu Bakr —quien posteriormente sucedería a Mahoma—. Según algunos hadices, Aisha tenía 6 años de edad cuando fue prometida al profeta, que tenía 54, aunque el matrimonio se consumó cuando ella tuvo 9. Hay, sin embargo, estudiosos musulmanes que creen que dichos datos son erróneos. • Posteriormente tuvo varias otras esposas, de número impreciso entre éstas 9 reseñadas, que afirman casi todos los expertos como seguras, y las más de 20 que algunos le estiman. Las primeras revelaciones • 8. ¿Cuándo tuvo lugar la primera revelación? Explica cómo fue (¿Quién se la transmitió?, ¿Cómo ha llegado hasta nosotros?). Mahoma era de carácter reflexivo y rutinariamente pasaba noches meditando en una cueva cerca de La Meca. Los musulmanes creen que en 610 a los cuarenta años de edad, mientras meditaba, Mahoma tuvo una visión del ángel Gabriel. Describió esta visita como un mandato para memorizar y recitar los versos enviados por Dios.Durante su vida, Mahoma confió la conservación de la palabra de Dios (Allah )هللا, trasmitida por Gabriel (Yibril, )جبريل, a la retentiva de los memoriones, quienes la memorizaban recitándola incansablemente. que después de su muerte serían recopilados por escrito en el Corán debido a la primordial importancia de conservar el mensaje original en toda su pureza, sin el menor cambio ni de fondo ni de forma. El arcángel Gabriel le indicó que había sido elegido como el último de los profetas Mahoma recibiendo la revelación del ángel Gabriel en una miniatura iraní del siglo XV. Aquí Mahoma aparece con el rostro descubierto, algo que no es habitual. Esta es la cueva de Hira donde dijo Mahoma que se le apareció el ángel Gabriel. • 9. ¿Qué prueba autentifica que el Corán es portador de la verdad revelada? De acuerdo con el Corán y las narraciones, Mahoma era analfabeto (ummi), hecho que la tradición musulmana considera una prueba que autentifica al Corán (Al-Qur'ān, )القران, libro sagrado de los musulmanes, como portador de la verdad revelada. Rechazo • 10. ¿Por qué Mahoma y sus seguidores fueron perseguidos? A medida que los seguidores de Mahoma comenzaban a aumentar en número, se convirtió en una amenaza para los jefes de las tribus locales. La riqueza de estas tribus se basaba en la Kaaba, el recinto sagrado de los ídolos de los árabes y el punto principal religioso de La Meca. Si rechazaban a dichos ídolos, tal como Mahoma predicaba, no habría peregrinos hacia La Meca, ni comercio, ni riqueza. El repudio al politeísmo que denunciaba Mahoma era particularmente ofensivo a su propia tribu, la qurayshí, por cuanto ellos eran los guardianes de la Kaaba. Es por esto que Mahoma y sus seguidores se vieron perseguidos.