Download Juan Carlos Zuleta
Transcript
INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO EN BOLIVIA Juan Carlos Zuleta Calderón 26 de mayo de 2011 ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. QUÉ ES LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO? POR QUÉ INDUSTRIALIZAR EL LITIO? PARA QUÉ INDUSTRIALIZAR EL LITIO? CÓMO INDUSTRIALIZAR EL LITIO CUÁNDO INDUSTRIALIZAR EL LITIO? 26-05-2011 Juan Carlos Zuleta Calderón - Analista de la Economía del Litio 2 1. QUÉ ES LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO? CONCEPTO CLAVE Industrializar significa utilizar materias primas para transformarlas en otros productos intermedios o terminados En minería, la fundición de minerales Generación de VA Pero, sólo VA NO ES = INDUSTRIALIZACIÓN INDUSTRIALIZACIÓN > VA INDUSTRIALIZACIÓN = TMP +VA 26-05-2011 Juan Carlos Zuleta Calderón - Analista de la Economía del Litio 3 1. QUÉ ES LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO? En Bolivia hay una gran confusión en torno a la industrialización, lo que oculta la naturaleza extractivista y el carácter primario exportador de nuestra economía Las estadísticas oficiales hablan de que las exportaciones bolivianas de bienes “industriales manufacturados” decrecieron de casi un 28% en 2009 a poco más de 26% Sin embargo, cuando se hacen las correcciones que requiere el concepto de industrialización anterior, en realidad las exportaciones industriales cayeron de 17,28% en 2009 a 14,88%. 26-05-2011 Juan Carlos Zuleta Calderón - Analista de la Economía del Litio 4 1. QUÉ ES LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO? Qué es el litio? Es el metal más liviano y el elemento sólido menos denso de la tierra Tiene innumerables aplicaciones industriales, tanto a partir del litio metálico como a partir del carbonato de litio 26-05-2011 Juan Carlos Zuleta Calderón - Analista de la Economía del Litio 5 1. QUÉ ES LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO? Aplicaciones industriales del litio metálico Carbonato de litio Cloruro de litio Litio Metálico Butilo de litio, otros butilos de litio Catalizador para polimerización de iso propeno, butadieno y estireno. Fármacos. Síntesis orgánica Desoxidante de aleaciones de cobre y cobre metálico Hidruro de Litio Amidas de litio (antihistamínicos) Lavador de desgasificación, catalizador de goma sintética. Agente intermedio para fabricación de vitamina A. Agente reductor para síntesis orgánica Compuestos organo-litio Catalizador en la polimerización Baterías de alta energía o densidad Agente de aleación Aleación de Li-Al, (estructural). Aleación de Li-Mg Soldadura de l). plata Saúl Escalera y Elsa Arebalo “Química Inorgánica para Ingenieros”, 2002 26-05-2011 Juan Carlos Zuleta Calderón - Analista de la Economía del Litio 6 1. QUÉ ES LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO? Aplicaciones industriales de compuestos de litio Espodumeno (Li Al Si2 O6) Salmuera (Li Cl) CARBONATO DE LITIO Fármacos Acetato de Litio Fundente en enameles de porcelana Aluminato de Litio Cerámica, vidrio nucleónicos de soldadura Borato de Litio A/C, absorción, refrigeración y secado industrial. Pilas secas. Agente de expansión de fibras orgánicas. Bromuro de Litio Perclorato deLi, pilas secas Fundente en soldadura de Mg, Ti, Zr y Al Cianuro de Litio Fundente de soldadura. Medio de intercambio de calor. Retardador de combustión en motores de propelantes sólidos Fluoruro de Litio Estabilizador de dispersiones, fármacos, gaseosas, desfloculadores de arcillas. Hidroxiestereato de Li, yoduro de Li, absorvente de CO2. Pilas alcalinas Vidrios, cerámicas y fritas. Producción de aluminio y fundente para acero. Baterías y electrónica. Pinturas luminiscentes. Ferrita de litio (microondas). Medicina (psiquiatría). Esterificación (grasas) Manganato de Litio Fritas, medio para molienda de materiales cerámicos Nitrato de Litio Vidrios, cerámica, catalizador para crecer cristales. Pirotecnis, medio de intercambio de calor, sistemas de refrigeración. Silicato de Litio Fundente en enameles de cerámica, recubrimiento de barillas de soldadura. Base para pinturas en base a Zn Citrato de Litio Sulfato de Litio Fármacos, cerámica, vidrios de alta resistencia Hidróxido de Litio Tetraborato de Litio Cerámica, refinación de metales, espectrocopía al vacío y rayos X Saúl Escalera y Elsa Arebalo “Química Inorgánica para Ingenieros”, 2002 26-05-2011 Juan Carlos Zuleta Calderón - Analista de la Economía del Litio 7 1. QUÉ ES LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO? Usos industriales actuales del litio 2011 Vidrio y cerámica Baterías Grasas lubricantes 2% 15% 4% 4% 6% 31% Tratamiento del aire Producción de alumnio primario 9% 23% 6% Colado continuo Gomas y termoplásticos Farmacéuticos Otros usos Servicio Geológico de Estados Unidos , “Lithiium”, 12-04-2011 26-05-2011 Juan Carlos Zuleta Calderón - Analista de la Economía del Litio 8 2. POR QUÉ INDUSTRIALIZAR EL LITIO? Pico del petróleo + calentamiento global Nueva Era de la Tecnología Limpia (6to. Paradigma Tecno-económico) No se acabará todo el petróleo antes de su sustitución (lo que quede será cada vez más sucio y contaminante) Emisiones de CO2 20 veces en los últimos 200 años temperatura global 0,75 grados centígrados Eventos climáticos extremos 26-05-2011 Juan Carlos Zuleta Calderón - Analista de la Economía del Litio 9 2. POR QUÉ INDUSTRIALIZAR EL LITIO? Pico del petróleo + calentamiento global Reducir DDA de petróleo + EMISIONES de CO2 TRANSICIÓN HACIA LA PROPULSIÓN ELÉCTRICA A partir de 2007, TODOS los MAYORES fabricantes de automóviles del mundo han anunciado el lanzamiento de diferentes tipos de VE con BATERÍAS de IONES DE LITIO 26-05-2011 Juan Carlos Zuleta Calderón - Analista de la Economía del Litio 10 2. POR QUÉ INDUSTRIALIZAR EL LITIO? Actualmente ya circulan muchos VE en EEUU, Europa, Japón, Corea y China Excelentes perspectivas de dda de Li para los próximos 10-20 años Oferta de Li debe ampliarse para que los precios no suban tanto y el mercado no colapse 26-05-2011 Juan Carlos Zuleta Calderón - Analista de la Economía del Litio 11 2. POR QUÉ INDUSTRIALIZAR EL LITIO? Figura No. 2 Proyección de la demanda de carbonato de litio en el largo plazo Fuente: Patricio de Solminihac (2010), “Litio: ¿Material Estratégico u Oportunidad de Desarrollo?”, presentación del sub-gerente general de SQM en seminario sobre el litio realizado en Santiago, junio (Véase: http://www.asiquim.cl/web/documentos/Litio-Presentacion_Asiquim_junio_2010.pdf). 26-05-2011 Juan Carlos Zuleta Calderón - Analista de la Economía del Litio 12 2. POR QUÉ INDUSTRIALIZAR EL LITIO? Figura No. 1 Producción mundial de carbonato de litio 2003 - 2009 180.000 160.000 140.000 TM de CLE 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Años Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (varios ejemplares), “Mineral Commodity Summaries”, 2004-2010. 26-05-2011 Juan Carlos Zuleta Calderón - Analista de la Economía del Litio 13 2. POR QUÉ INDUSTRIALIZAR EL LITIO? Todo hace suponer que la actual capacidad de producción de carbonato de litio no será suficiente a partir de 2012 Una reciente proyección muy parecida a la de SQM indica que la capacidad de producción actual será superada recién en 2015 Esta predicción no contempla varias demandas recientes : GE, Toyota, Honda, etc. Tampoco posible masificación de baterías de iones de Li para vehículos a combustión interna o híbridos convencionales Juan Carlos Zuleta Calderón - Analista 26-05-2011 de la Economía del Litio 14 2. POR QUÉ INDUSTRIALIZAR EL LITIO? BOLIVIA TIENE UN ENORME POTENCIAL DE LITIO 26-05-2011 Juan Carlos Zuleta Calderón - Analista de la Economía del Litio 15 2. POR QUÉ INDUSTRIALIZAR EL LITIO? ACTUALMENTE SÓLO 5 PAÍSES CONTROLAN EL 95% DEL LI DEL MUNDO Participación % en la producción mundial de carbonato de litio 2009 5% 1% 13% Estados Unidos * 12% Argentina 25% Australia Canadá 41% Chile 3% 26-05-2011 Juan Carlos Zuleta Calderón - Analista de la Economía del Litio China Otros países ** 16 2. POR QUÉ INDUSTRIALIZAR EL LITIO? 26-05-2011 Juan Carlos Zuleta Calderón - Analista de la Economía del Litio 17 2. POR QUÉ INDUSTRIALIZAR EL LITIO? SEGÚN ESTOS DATOS, EL SALAR DE UYUNI CONSTITUYE EL YACIMIENTO DE RECURSOS EVAPORÍTICOS MÁS GRANDE DEL MUNDO ESTO QUIERE DECIR QUE BOLIVIA NO SÓLO CONTIENE LAS MAYORES RESERVAS DE LI SINO TAMBIÉN DE TODOS LOS DEMÁS RECURSOS EVAPORÍTICOS, CON UNA CLARA HEGEMONÍA EN Mg, B, Na, K, SO4 Y Cl LA ACTUAL PROPUESTA DE INDUSTRIALIZACIÓN DEL GOBIERNO ESTÁ SESGADA HACIA EL LI Y EL K ESTA PROPUESTA NO CONSIDERA QUE EL Mg Y LOS SO4 , EN LUGAR DE SER OBSTÁCULOS CONSTITUYEN VENTAJAS PARA LA PRODUCCIÓN DE CARBONATO DE LITIO 26-05-2011 Juan Carlos Zuleta Calderón - Analista de la Economía del Litio 18 3. PARA QUÉ INDUSTRIALIZAR EL LITIO? DADO EL ENORME POTENCIAL DEL LITIO Y LOS DEMÁS RECURSOS EVAPORÍTICOS, LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS MISMOS NO SÓLO PERMITIRÍA SUPERAR LA POBREZA EN BOLIVIA SINO TAMBIÉN CONVERTIR AL PAÍS EN UNA POTENCIA ENERGÉTICA MUNDIAL 26-05-2011 Juan Carlos Zuleta Calderón - Analista de la Economía del Litio 19 3. PARA QUÉ INDUSTRIALIZAR EL LITIO? DADO EL ENORME POTENCIAL DEL LITIO Y LOS DEMÁS RECURSOS EVAPORÍTICOS, LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS MISMOS NO SÓLO PERMITIRÍA SUPERAR LA POBREZA EN BOLIVIA SINO TAMBIÉN CONVERTIR AL PAÍS EN UNA POTENCIA ENERGÉTICA MUNDIAL 26-05-2011 Juan Carlos Zuleta Calderón - Analista de la Economía del Litio 20 4. CÓMO INDUSTRIALIZAR EL LITIO? ENFOQUE DE LA TRIPLE I: Integral, intersectorial e interdisciplinario 1) Integral, porque trasunta la producción de litio, apuntando también al magnesio, boro, potasio, etc. Mg sería ventaja antes que obstáculo. Sirve para aleaciones con Li y Al muy livianas que podrían sustituir al acero en la era de los VEs. Hasta ahora nadie ha hablado sobre el potencial del Na. 26-05-2011 Juan Carlos Zuleta Calderón - Analista de la Economía del Litio 21 4. CÓMO INDUSTRIALIZAR EL LITIO? 2) Enfoque intersectorial, trasciende el sector minero-metalúrgico, incluyendo al sector industrial y otros (energía, transportes, vivienda, agrícola, educativo, etc.). No se requiere avanzar por ahora hasta el Li metálico para ser una potencia en la fabricación de baterías de iones de Li Se debe crear el Consejo Nacional de los Recursos Evaporíticos del Salar de Uyuni 26-05-2011 Juan Carlos Zuleta Calderón - Analista de la Economía del Litio 22 4. CÓMO INDUSTRIALIZAR EL LITIO? 3) Enfoque multidisciplinario, requiere visión amplia de desarrollo industrial abarcando a prácticamente todas las ramas del saber humano 26-05-2011 Sesgo hacia lo “técnico”, dejando de lado el análisis económico (de mercado), así como el político, geopolítico, sociológico, etc. Juan Carlos Zuleta Calderón - Analista de la Economía del Litio 23 4. CÓMO INDUSTRIALIZAR EL LITIO? PROPUESTA DE INDUSTRIALIZACIÓN: Se requiere una revolución científico-tecnológica; éste es un desafío costoso y de largo plazo que el Estado debe asumir cuanto antes En cualquier caso, no debemos esperar hasta las “calendas griegas” para producir litio Por tanto, mi propuesta es: 26-05-2011 Juan Carlos Zuleta Calderón - Analista de la Economía del Litio 24 4. CÓMO INDUSTRIALIZAR EL LITIO? 1) 2) 3) 4) 5) Cuantificar reservas del Salar con métodos de última generación Definir cuadrículas de operación Determinar cuales áreas se asignan a empresas especializadas interesadas en producir competitivamente litio y cuáles se reservan para explotación por parte del Estado Suscribir contratos de servicios (con incentivos) con esas empresas para producir carbonato de litio y otros compuestos químicos En el marco de esos contratos, establecer acuerdos de entrega de carbonato de litio y otros derivados al Estado para que éste se encargue de su comercialización o utilización en procesos de industrialización ulteriores. 26-05-2011 Juan Carlos Zuleta Calderón - Analista de la Economía del Litio 25 4. CÓMO INDUSTRIALIZAR EL LITIO? 6) 7) Avanzar rápidamente hacia la industrialización del litio para producir diferentes clases de baterías y diferentes tipos de carros eléctricos en Bolivia, mediante asociaciones estratégicas con compañías poseedoras de tecnologías de punta a lo largo de la cadena productiva del litio. Crear un conglomerado industrial que debe ser la base del desarrollo nacional en los próximos 20 años. 26-05-2011 Juan Carlos Zuleta Calderón - Analista de la Economía del Litio 26 4. CÓMO INDUSTRIALIZAR EL LITIO? 8 CRÍTICAS AL PROYECTO PILOTO DEL GOBIERNO: Avances en infraestructura son irrelevantes porque no servirán para nueva capacidad de producción de cloruro de K programada Nuevo proceso boliviano es copia del proceso chileno. Se invirtió $us 10 mill. para ”reinventar la rueda” Bajas tasas de evaporación solar de Uyuni no permitirán cumplir la meta de producir carbonato de Li hasta fin de año. Rodarán cabezas? Cuantificación de reservas no está respaldado por ningún estudio serio. Ni ellos mismo creen en sus datos. La ampliación de la capacidad de producción de KCl es una prueba de ello 26-05-2011 Juan Carlos Zuleta Calderón - Analista de la Economía del Litio 27 4. CÓMO INDUSTRIALIZAR EL LITIO? 8 CRÍTICAS AL PROYECTO PILOTO DEL GOBIERNO: Instalación de red de estaciones meteorológicas no es un gran avance. Ojala que sirvan para determinar las tasas de evaporación solar correctas Procesar 1.000 análisis/mes tampoco Demora en desembolsos por BCB no puede ser otra excusa para retrasos adicionales Que el mercado tienda a la subida en los próximos años no quiere decir esperar hasta las calendas griegas para ingresar al mercado 26-05-2011 Juan Carlos Zuleta Calderón - Analista de la Economía del Litio 28 5. CUÁNDO INDUSTRIALIZAR EL LITIO? TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE POR QUE: Malas señales de Bolivia creará dudas e incertidumbre entre fabricantes de baterías de iones de litio y automóviles eléctricos, acelerando procesos de sustitución del litio por otros elementos y/o minerales energéticos (v.g. hidrógeno, zinc, metanol, magnesio y sodio) utilizados para fabricar las próximas pilas de combustible y baterías avanzadas; Baterías durarán 8 años, de modo que una vez adoptadas las compras de reposición deberán esperar ese lapso de tiempo los posibles precios altos del carbonato de litio constituirán incentivos para la sustitución del metal una vez cumplida su vida útil como sistemas de almacenamiento de energía para vehículos eléctricos, las baterías de iones litio podrán ser reutilizadas en plantas de energía eléctrica (para estabilizar la provisión de energía en horas pico y no pico) y en viviendas (como complemento de sistemas de generación de energía solar o eólica); el litio de las baterías podrá ser reciclado con porcentajes de merma cada vez menores a medida que avance el desarrollo tecnológico en este rubro. 26-05-2011 Juan Carlos Zuleta Calderón - Analista de la Economía del Litio 29