Download Clase modelo
Document related concepts
Transcript
Actividad 7. Importancia de las estructuras de datos y de las bases de datos. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Syllabus jcolivares@itesm.edu.mx May, 2009 Introducción • El principal objetivo de los sistemas de bases de datos es guardar la información sobre todos sus cliente y manejar esa información para ofrecer diferentes servicios a sus clientes. • En una institución bancaria, el sistema de información cuenta con toda la información de sus clientes, como nombre completo, domicilio, monto ahorrado, entre otra información. Introducción • Además se incluyen: un programa para hacer cargos y abonos a una cuenta; un programa para añadir una nueva cuenta; un programa para obtener el saldo de una cuenta; un programa para generar estados de cuenta mensuales. • Las bases de datos representan el núcleo de un sistema de información de cualquier empresa. De ahí la importancia que tiene la administración y gestión de las mismas. Introducción • Un punto muy importante es proteger esa información contenida en las bases de datos, aunque algunas empresas no le dan la importancia debida. • El mantenimiento de una base de datos incluye realizar copias de seguridad (backups), monitorización, revisiones al registro de transacciones realizadas o la replicación o redundancia de los datos de forma que podamos conseguir una mayor protección contra pérdidas de información. Introducción • Los diversos modelos de datos se dividen en tres grupos: modelos lógicos basados en objetos, modelos lógicos basados en registros y modelos físicos de datos. • Los modelos lógicos basados en objetos se usan para describir datos en los niveles conceptual y de visión. Se caracterizan por el hecho de que proporcionan capacidad de estructuración bastante flexible y permiten especificar restricciones de datos explícitamente. Introducción • Hay muchos modelos diferentes, algunos de los más extensamente conocidos son: • El modelo entidad-relación; el modelo orientado a objetos; el modelo binario; el modelo semántico de datos; el modelo infológico y el modelo funcional de datos. • Aunque el modelo entidad-relación y el modelo orientado a objetos son los más representativos de la clase de los modelos lógicos basados en objetos. Introducción • El modelo entidad-relación se basa en una percepción de un mundo real que consiste en una colección de objetos básicos llamados entidades y relaciones entre estos objetos. • Una entidad es un objeto que se distingue de otros objetos por medio de un conjunto específico de atributos. Introducción • Una relación es una asociación entre varias entidades. Por ejemplo, una relación CliCta asocia a un cliente con cada una de las cuentas que tiene. • El modelo orientado a objetos. Al igual que el modelo entidad-relación, el modelo orientado a objetos se basa en una colección de objetos. Un objeto tiene valores almacenados en variables instancia dentro del objeto. Introducción • Los modelos lógicos basados en registros se utilizan para describir datos en los modelos conceptual y físico. A diferencia de los modelos de datos basados en objetos, se usan para especificar la estructura lógica global de la base de datos y para proporcionar una descripción a nivel más alto de la implementación. Los tres modelos de datos más ampliamente aceptados son los modelos relacional, de red y jerárquico. Introducción • El modelo relacional representa los datos y las relaciones entre los datos mediante una colección de tablas, cada una de las cuales tiene un número de columnas con nombres únicos. • El modelo de red. Los datos en el modelo de red se representan mediante colecciones de registros y las relaciones entre los datos se representan mediante enlaces, los cuales pueden verse como punteros. Introducción • El modelo jerárquico es similar al modelo de red en el sentido de que los datos y las relaciones entre los datos se representan mediante registros y enlaces respectivamente. • Se diferencia del modelo de red en que los registros están organizados como colecciones de árboles. Introducción • Modelos físicos de datos. Los modelos físicos de datos se usan para describir datos en el nivel más bajo. A diferencia de los modelos lógicos de datos, hay muy pocos modelos físicos de datos en uso. Referencias • Curso de Proyecto Integrador de Software Básico, Universidad TecMilenio, 2009 Questions?