Download Preparación lingüística para conferencia en español PIM
Document related concepts
Transcript
Preparación lingüística para conferencia en español PIM MINERVE Profesora: Gloria REYES INTRODUCCIÓN Preparación lingüística es un curso en el que los estudiantes podrán evaluar, desarrollar y mejorar su manera de escribir y de expresarse en español. En otras palabras, el estudiante tendrá la posibilidad de tener una comprensión oral y escrita de un 95% del idioma y de un 90% en la expresión oral. Objetivo General: El estudiante podrá hablar tranquilamente de cualquier tema y dar a conocer su punto de vista incluyendo sus pros y sus contras. Objetivos específicos : 1. El estudiante podrá redactar una disertación en español sin dificultad. 2. El estudiante obtendrá las nociones básicas y avanzadas de la economía por medio de actividades que se programaran en cada clase. 3. Al final del curso los estudiantes harán una actividad en la que se evaluara su nivel y su forma de expresarse en diferentes situaciones. ACTIVIDADES 1. Exposiciones 2. Debates 3. Actividades dinámicas 4. control 5. examen 1. EXPOSICIONES Las exposiciones tienen como objetivo darle confianza al alumno, la idea es que por medio de estas el estudiante controle sus nervios y hable en español (Es decir, un idioma diferente al nativo) delante del público que lo acompaña. CONDICIONES DE LAS EXPOSICIONES: 1. el tema debe estar relacionado con la economía. Sería preferible que tenga un punto en común con la economía de los países hispanófonos. Si no es el caso, lo importante es que el tema que será expuesto sea interesante y tenga que ver con la economía en general. 2. El estudiante debe expresarse de una manera clara y organizada. 3. La exposición no durara más de 15 minutos. (así que deben calcular el tiempo con el grupo pertinente) 4. Las diapositivas son válidas siempre y cuando su contenido sea mínimo, preferiblemente imágenes, gráficas y cifras concernientes al tema. 5. Las gráficas deben ser explicadas. 6. Todos los miembros del grupo deben hablar y participar en la preparación de la exposición 7. Al final de la exposición deben hacer algunas preguntas a sus compañeros para verificar que 2. DEBATE Un debate es un acto de comunicación, el que será más completo y complejo a medida que los argumentos expuestos vayan aumentando en cantidad y en solidez de motivos. La finalidad directa de un debate es exponer y conocer las posturas, bases y argumentos funcionales, de las distintas partes. Indirectamente puede cumplir un rol de aprendizaje y enriquecimiento para quienes participan en un debate, pueden eventualmente cambiar a otra postura o profundizar y enriquecer la propia, aunque eso no es la finalidad o el principal motivo de un debate Normas para el debate: 1. Los temas que se debatirán serán conocidos con 8 días de anticipación para que sus participantes preparen sus argumentos en pro y en contra. 2. Todos los miembros del debate tienen que dar su punto de vista y argumentarlo. 3. No habrán ganadores ni perdedores, la idea es que cada uno defienda lo que piensa y sepa expresarlo de una manera clara y fluida. ACTIVIDADES DINÁMICAS Las actividades dinámicas permiten que existe un intercambio cultural entre los miembros del grupo. Cada estudiante podrá votar para escoger una de las siguientes propuestas: 1 Degustación de platos típicos de países hispanófonos (actividad en grupo de 3 personas) 2. concurso de bailes típicos de países hispanófonos (todos los estudiantes deben participar) cada baile debe ser previamente explicado incluyendo su historia, sus orígenes y la importancia que representa en el país. 3. Organización de una mesa de negociación entre países hispanófonos: ésta actividad se realizará en grupos de 3 personas mínimo. La idea es que los participantes conozcan los acuerdos económicos de la Región Andina y hagan una propuesta para optimizar estos acuerdos. Cada grupo representara un país miembro de la región Andina y cada grupo tendrá que exponer las modificaciones que realizaría ante estos acuerdos estipulados. Las nuevas propuestas deben ser claras y cada miembro tiene que saber explicarlas. (No importa si no son realistas, lo importante es que el público constate el dominio del tema por parte de el emisor). 4. CONTROL El control se hará de manera individual. Habrán 2 partes: 1 Oral y 1 Escrita. 5. EXAMEN Habrán 2 partes: 1 Oral y 1 Escrita. Cada estudiante hará una carpeta con el resumen de cada exposición, un ensayo de un tema económico (varias opciones serán propuestas para que ustedes escojan), una crítica negativa y positiva del curso. Contacto: Gloria Reyes Página : http://lingalog.net/dokuwiki/lyon2:es:gr:accueil (Grupo 1 : Economía) (Grupo 2 : Economía) (Grupo 3: Derecho)