Download - SlideBoom
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIDAD 7 AULA 360 Riesgos naturales y problemas medioambientales Contenidos: 1. Los riesgos naturales. 2. Predicción y prevención de riesgos naturales. 3. Riesgos provocados por problemas medioambientales. 4. Conservación de los medios naturales y desarrollo sostenible. 1º ESO | UNIDAD 7 | CIENCIAS SOCIALES © GELV Riesgos naturales y problemas medioambientales AULA 360 1. Los riesgos naturales 1.1 Los riesgos naturales internos Estos riesgos están relacionados con las fuerzas internas de la Tierra: Se propagan mediante ondas sísmicas. Terremotos Volcanes Son movimientos violentos de la corteza terrestre causados por el choque de placas tectónicas o por el desplazamiento de grandes bloques de roca en el interior de la litosfera. Son grietas o fallas en la superficie terrestre por donde emerge el magma del interior de la Tierra. 1º ESO | UNIDAD 7 | CIENCIAS SOCIALES Su punto de origen en el subsuelo es el hipocentro, y el epicentro se sitúa sobre este en la superficie terrestre. Cuando se producen en el subsuelo marino reciben el nombre de maremotos, y son el origen de los tsunamis. Los seísmos se producen de forma continua, pero solo en ocasiones tienen tal intensidad que dan lugar a una gran devastación. Se localizan en las zonas de contacto de las placas tectónicas y su actividad ha dado lugar a formas del relieve. Las erupciones volcánicas liberan al exterior gases tóxicos, partículas sólidas, cenizas y coladas de lava, que destruyen campos de cultivo e infraestructuras. © GELV Riesgos naturales y problemas medioambientales AULA 360 1.2 Los riesgos naturales externos Los procesos de erosión alteran la superficie terrestre, lo que es más grave en relieves accidentados o con pendientes, ya que pueden ser el origen de: • Deslizamientos del terreno. Un aumento excesivo de humedad es capaz de debilitar una superficie, que, si está en pendiente, puede dar lugar al deslizamiento de tierras y rocas. • Desprendimientos de roca. Se producen al caer fragmentos de roca cuarteados por efecto de la erosión atmosférica, eólica o biológica. • Hundimientos del terreno. Se dan en determinados suelos que, al contacto con el agua, se disuelven y terminan hundiéndose. Fotografía de un suelo en el que se ha producido un hundimiento. 1º ESO | UNIDAD 7 | CIENCIAS SOCIALES © GELV Riesgos naturales y problemas medioambientales AULA 360 1.3 Los riesgos climáticos Los fenómenos atmosféricos y climáticos, en circunstancias excepcionales, pueden conllevar efectos catastróficos. Los riesgos climáticos más importantes son: • Lluvias torrenciales: provocan el rápido ascenso del caudal de un río y desencadenan inundaciones. Sus consecuencias son rotura de embalses, destrucción de viviendas e infraestructuras, la pérdida de cosechas y la mezcla de aguas potables con aguas residuales. • Ausencia de precipitaciones: da lugar a sequías, que son responsables de la pérdida de cosechas y hambrunas, dificulta el abastecimiento de agua a las poblaciones, favorece la desertización y la propagación de incendios forestales. • Ciclones, huracanes y tornados: fuertes vientos capaces de arrasar cosechas, edificaciones, árboles, tendidos eléctricos, etc. • Temperaturas extremas: Olas de calor: incremento de temperatura que pone en peligro a los grupos de población más débiles. Olas de frío: descenso de temperatura que pone en peligro a los grupos de población más débiles. 1º ESO | UNIDAD 7 | CIENCIAS SOCIALES © GELV Riesgos naturales y problemas medioambientales AULA 360 2. Predicción y prevención de riesgos naturales Elaboración de mapas de riesgo para conocer las zonas con mayor posibilidad de sufrir catástrofes naturales. Predicción Los procedimientos más habituales para la predicción de riesgos naturales son: Los terremotos y erupciones volcánicas se pueden predecir con cierta precisión mediante estudios sismológicos. Con los estudios geológicos de los suelos somos capaces de anticipar posibles deslizamientos del terreno. Los fenómenos atmosféricos son predecibles mediante los análisis meteorológicos. Para los desastres climáticos hay que recurrir al estudio de las variaciones de un clima a largo plazo. En el caso de las erupciones volcánicas, evitar asentamientos humanos en las cercanías de los volcanes. Prevención Los procedimientos más habituales para la prevención de riesgos naturales son: Construir edificios e infraestructuras capaces de resistir terremotos. Evitar edificaciones en zonas de riesgo, reforestar y levantar muros de contención para los deslizamientos. Evitar las viviendas en cauces y construir infraestructura de contención y desagüe para las catástrofes climáticas. 1º ESO | UNIDAD 7 | CIENCIAS SOCIALES © GELV Riesgos naturales y problemas medioambientales AULA 360 3. Riesgos provocados por problemas medioambientales. 3.1 Riesgos derivados de la contaminación atmosférica • Efecto invernadero: las actividades industriales, el tráfico, los incendios, las centrales térmicas, etc., generan gases contaminantes que permiten pasar la radiación solar, pero que impiden la pérdida de calor, causando un incremento de la temperatura y favoreciendo el calentamiento global. • Lluvia ácida: algunas actividades industriales y de producción energética liberan gases que, combinados con el vapor de agua atmosférico, forman precipitaciones ácidas que al caer destruyen flora y edificios, y contaminan aguas y suelos. • Destrucción de la capa de ozono: el gas ozono absorbe la radiación ultravioleta de los rayos solares. Determinadas actividades han liberado a la atmósfera gases que destruyen esta capa, lo que ha generado un riesgo para la salud. • Smog: la acumulación en las ciudades de polvo y partículas en suspensión de las actividades industriales y del tráfico, forman el smog, que provoca graves problemas respiratorios e incide en el efecto invernadero. 1º ESO | UNIDAD 7 | CIENCIAS SOCIALES © GELV Riesgos naturales y problemas medioambientales AULA 360 3.2 Riesgos derivados de la contaminación de las aguas Causas Industrias. La actividad de las siguientes entidades generan residuos tóxicos y aguas residuales. Agricultura. Ciudades Ríos. Destino de los residuos Lagos. Mares. La desaparición de la fauna. Contaminación de las aguas La proliferación de las algas dañinas. Consecuencias Conversión de grandes cantidades de aguas superficiales y subterráneas en no potables. Fenómenos específicos como las mareas negras, originadas por el vertido de petróleo en aguas marinas tras un accidente de un buque petrolero. 1º ESO | UNIDAD 7 | CIENCIAS SOCIALES © GELV Riesgos naturales y problemas medioambientales AULA 360 3.3 Riesgos derivados de la contaminación de los suelos • Algunas actividades agrícolas usan insecticidas y fertilizantes químicos que contaminan los suelos. • Las industrias generan residuos tóxicos que también pueden dañar a los suelos. • Parte de las basuras no se procesan y acaban en vertederos incontrolados, provocando la contaminación de los suelos con productos como lejías, detergentes, plásticos, pilas y baterías, etc. • El crecimiento de estos desechos está motivado por la cultura consumista del «usar y tirar» y el escaso nivel de reciclaje. 1º ESO | UNIDAD 7 | CIENCIAS SOCIALES © GELV Riesgos naturales y problemas medioambientales AULA 360 3.4 Riesgos derivados de la sobreexplotación de los recursos naturales. Desaparición de bosques naturales Desertificación y erosión de suelos Extinción de patrimonio genético Causas La tala abusiva para las actividades agrícolas y ganaderas y para el comercio de maderas exóticas, los incendios forestales y la minería a cielo abierto. Consecuencias La reducción en un 50 % de la superficie de los bosques tropicales y del 40 % de los bosques templados. Causas Ciertas labores agrícolas y ganaderas y los incendios forestales. Consecuencias La desaparición de la cubierta vegetal ha propiciado el proceso de erosión de los suelos y su conversión en tierras áridas. Causas Los problemas medioambientales, la caza y pesca indiscriminadas y el comercio de especies exóticas Consecuencias La extinción de fauna y flora. Esta dinámica es un riesgo, ya que el patrimonio vegetal y animal nos proporciona alimentos, medicinas y materias primas. 1º ESO | UNIDAD 7 | CIENCIAS SOCIALES © GELV Riesgos naturales y problemas medioambientales AULA 360 4. Conservación de los medios naturales y desarrollo sostenible. • El ser humano se ha establecido en todo el planeta, aunque existen unos medios más propicios que otros para su presencia. • Las actividades humanas en ciertos entornos pueden alterar las condiciones globales de la Tierra, degradándola. • Para evitarlo y lograr un desarrollo sostenible: • Además, han surgido asociaciones ecologistas - Se han firmado acuerdos internacionales. - Se han creado espacios naturales protegidos. que previenen, vigilan y denuncian atentados medioambientales. • Desde un punto de vista individual, es necesario concienciarse y adoptar hábitos cotidianos y de consumo respetuosos con el medio ambiente. 1º ESO | UNIDAD 7 | CIENCIAS SOCIALES © GELV