Download Diapositiva 1 - Google Groups
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE ENFERMERIA COLEGIO DE ENFERMERIA DE COLIMA A.C. CONGRESO DE ENFERMERIA REGION 4- FEMCAE Ponencia: ASPECTOS DE RIESGOS OCUPACIONAL EN LA SALUD REPRODUCTIVA DE LA MUJER Autores: *MC. Rubén Godínez Gómez Lic. Enf. Ángel G. Hilerio López *Docentes de la Facultad de Enfermería y Socios activos del Colegio de Enfermería I.- INTRODUCCION Todos Sabemos … puntualmente que la salud de un niño que todavía no ha nacido puede ser perjudicada si una mujer fuma, toma alcohol, o que curse con mal nutrición durante el embarazo. No obstante • es mínimo el conocimiento que tenemos sobre las causas de los problemas de salud reproductiva tales como la infertilidad, aborto espontáneo, y defectos de nacimiento. Salud reproductiva • La salud reproductiva esta directamente relacionada con la; • CALIDAD DE VIDA • SEXUALIDAD • FAMILIA Pero Tiene que ver; Relaciones interpersonales Valores Abusos Etc. Lo mas importantes seleccionar Nuestra pareja, elegir cuando y cuantos hijos tener, y gozar sexualidad Así mismo, se reducen los costos sociales para la manutención de los hijos inesperados, la deserción escolar, la marginación, el desempleo,el hacinamiento, la violencia intrafamiliar y los niños sin hogar II.- CONCEPTUALIZACIONES Riesgo.- Art. 473, accidentes y/o enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo de trabajo. En ese sentido Los riesgos para la Reproducción; lo constituyen todas las sustancias o agentes que afectan la salud reproductiva de las mujeres u hombres o la capacidad de una pareja de tener hijos sanos. Ocupación Los riesgos para la Reproducción; lo constituyen todas las sustancias o agentes que afectan la salud reproductiva de las mujeres u hombres o la capacidad de una pareja de tener hijos sanos. Salud • Completo estado de bienestar físico, mental y social de un individuo, y no solo la ausencia de la enfermedad Salud Reproductiva Edo. Gral. Bienestar; fisico, mental y social en todos los aspectos relacionados con; Sistema reproductor, sus funciones y procesos Es decir Capacidad individuos / parejas Disfrutar de una vida sexual y reproductiva satisfactoria. Saludable y sin riesgos, absoluta libertad de decidir responsablemente Principales causas de muerte materna • hemorragias, • infecciones, • trastornos hipertensivos • interrupciones del embarazo en condiciones inadecuadas, Muchos de estos problemas se presentan por la tardanza en la recepción de atención hacia las mujeres con complicaciones. En México, la población económicamente activa (PEA) femenina aumentó de 19% en 1950 a 31.4% en 1990 y está conformada principalmente por mujeres jóvenes; las tasas más altas de participación femenina se ubican entre los 25 y 39 años, lo que permite prever que muchas mujeres se embarazarán alguna vez durante su vida laboral. Riesgos para la reproducción La radiación, algunos productos químicos, ciertas medicinas o drogas (legales e ilegales), cigarrillos, algunos virus, y el alcohol. Otro factor laboral que puede afectar el embarazo en las trabajadoras es el estrés ocupacional Tabla 1. Agentes que causan enfermedades y que son riesgos para la reproducción para las mujeres en el lugar de trabajo Efectos observados Trabajadoras que podrían ser expuestas Agente Medidas de precaución Cytomegalovirus (CMV) Defectos de nacimiento, peso bajo al nacer, afecciones en el desarrollo Trabajadoras sanitarias, trabajadoras que están en contacto con bebés y niños Buenas prácticas higiénicas, como el lavar las manos Virus de la hepatitis B Peso bajo al nacer Trabajadoras sanitarias Vacunas Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) Peso bajo al nacer, cáncer durante la niñez Trabajadoras sanitarias Tome medidas universales de precaución Parvovirus humano B19 Aborto espontáneo Trabajadoras sanitarias, trabajadoras que están en contacto con bebés y niños Buenas prácticas higiénicas, como el lavar las manos Rubéola Defectos de nacimiento, peso bajo al nacer Trabajadoras sanitarias, trabajadoras que están en contacto con bebés y niños Vacunas antes del embarazo si no hay inmunidad previa Varicela Defectos de nacimiento, peso bajo al nacer Trabajadoras sanitarias, trabajadoras que están en contacto con bebés y niños Vacunas antes del embarazo si no hay inmunidad previa Para entender cómo pueden afectar los riesgos para la reproducción a la salud reproductiva de una mujer y su capacidad de tener niños sanos, es útil entender como funciona el sistema reproductivo. Los tejidos reproductivos principales de una mujer son los ovarios, el útero, y las trompas de falopio. Practicas higiénicas Los varones también dependiendo de la cantidad de peligro al que este expuesto. Sustancias peligrosas • Inhalación • Contacto directo con la piel • ingestión Sustancias en el lugar de trabajo que afectan a los varones Indirectamente crean un riesgo para la pareja y sus familiares Efectos observados Tipo de exposición Número reducido de esperma Forma anormal de esperma Plomo X X Dibromocloroprópano X X Carcaril (Sevin®) X X 1,2_Dibromoétano X Fabricación de plástico (estireno y acetona) X X X X X Soldadura X Percloroetileno X X Vapor de mercurio X Calor X Radar militar X X Kepone** X Vapor de bromo** X X X Radiación** (Chernobyl) X X X Disulfuro de carbono Ácido 2,4-diclorofenoxiacético Alteración de hormonas o del desempeño sexual X Fenilendiamina y dinitrotolueno 2_etoxiétanol Transferencia alterada de esperma X X X X riesgos al sistema reproductivo del hombre Después de que está hecho el esperma (aproximadamente 72 días), éste se queda en el epidídimo (la estructura externa de los testículos). El esperma se queda en el epidídimo por entre 15 y 25 días donde madura y desarrolla la capacidad de nadar. Si el esperma no es eyaculado, finalmente se muere y lo absorbe el cuerpo. riesgos al sistema reproductivo del hombre Número Forma anormal ¿Cómo están expuestas las familias? Cuidado? Sin estar conscientes, las trabajadoras pueden llevar a la casa sustancias peligrosas que pueden afectar la salud de otros miembros de la familia. Las sustancias en el lugar de trabajo que afectan a los empleados varones crean indirectamente un riesgo para sus familiares. Reflexión • Todo individuo debe ser responsable • y no contribuir con los procesos de contaminación con motivo del trabajo • Los profesionistas de enfermería debemos ser ejemplo de ello. Para terminar • Quítese la ropa contaminada y lavase con jabón y agua antes de regresar a casa. • Guarde la ropa que lleva del trabajo en bolsas cerradas • Lave esa ropa de trabajo en un lugar diferente • No lleve ningún otro objeto potencialmente contaminados a su casa • Lavase las manos cuantas veces sea necesario. Por su atención ¡gracias!