Download verso - Colegio Fuentelarreyna
Document related concepts
Transcript
UNIDAD 08 AULA 360 Verso a verso Contenidos Literatura 1. El verso y la prosa 2. Tipos de estrofas Lengua 1. Los complementos del verbo 2. Complementos argumentales y no argumentales 1º ESO | UNIDAD 08 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA © GELV Verso a verso AULA 360 1. El verso y la prosa 1.1. ¿Qué son los textos en verso y los textos en prosa? • En los textos en verso se emplean recursos que dan ritmo a las palabras. • En los textos en prosa se emplean recursos de la lengua más naturales, sin ritmos tan marcados. Texto en prosa: Texto en verso: Una noche, al regresar a casa ebrio me pareció que el gato evitaba mi presencia. Lo cogí, pero él, horrorizado por mi violenta actitud, me hizo en la mano, con los dientes, una leve herida. Entonces, se apoderó de mí, repentinamente, un furor demoníaco. Dijérase como si, de pronto, mi alma original hubiese abandonado mi cuerpo. Este mundo es el camino para el otro que es morada sin pesar; mas cumple tener buen tino para andar esta jornada sin errar. 1º ESO | UNIDAD 08 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA © GELV Verso a verso AULA 360 1.2. La métrica en el verso • La métrica estudia los elementos que intervienen para crear el ritmo en un texto en verso o en un poema. • La métrica comprende: - Número de sílabas de los versos - Tipos de versos - Rima • Un verso es cada renglón de un poema. Está formado por un conjunto de palabras con un número regular de sílabas. - Versos de arte mayor: tienen más de ocho sílabas. - Versos de arte menor: tienen menos de ocho sílabas. • La rima es la repetición de sonidos en varios versos a partir de la última vocal acentuada. - Rima asonante: solo se repiten las vocales. - Rima consonante: se repiten consonantes y vocales. 1º ESO | UNIDAD 08 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA © GELV Verso a verso AULA 360 2. Los tipos de estrofas Las estrofas son combinaciones de versos. El número de versos. Los versos se agrupan en función de: Por ejemplo: Cuarteto La medida: número de sílabas en cada verso. La rima: asonante o consonante. N.º de versos: 4 Medida: versos endecasílabos. Rima consonante. Esquema métrico: ABBA. 1º ESO | UNIDAD 08 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA © GELV Verso a verso AULA 360 Estrofas de dos, tres y cuatro versos 1º ESO | UNIDAD 08 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA © GELV Verso a verso AULA 360 2.1. Los tipos de poema El poema es un texto que se compone de una o varias estrofas. Según la combinación de estrofas, se obtendrán diferentes tipos de poemas: • Los poemas estróficos son composiciones fijas formadas por una serie de estrofas. Por ejemplo, el soneto = cuarteto + cuarteto + terceto + terceto. •Los poemas no estróficos son composiciones de versos que no forman estrofas. Por ejemplo el romance. 1º ESO | UNIDAD 08 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA © GELV Verso a verso 1º ESO | UNIDAD 08 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA AULA 360 © GELV Verso a verso AULA 360 1. Los complementos del verbo 1.1. ¿Qué son los complementos del verbo? El predicado está formado por una palabra o grupo de palabras: el sintagma verbal. El verbo es el núcleo, que puede ir solo o acompañado por complementos. Arancha llora. Arancha nació en Salamanca. 1º ESO | UNIDAD 08 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA © GELV Verso a verso AULA 360 1.2. El complemento directo El complemento u objeto directo (CD) Se utiliza para expresar lo que se dice del sujeto: Mi amigo compró una casa. El CD es un sustantivo o un pronombre; si el sustantivo se refiere a una persona persona puede ir precedido de la preposición a: Vieron a mi padre. 1º ESO | UNIDAD 08 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Para reconocerlo se sustituye por los pronombres lo, la, los, las. Mi amigo la compró. Lo vieron. © GELV Verso a verso AULA 360 1.3. El complemento directo El complemento u objeto indirecto (CI) Indica la persona que recibe la acción verbal: Vendí la casa a un vecino. La función de CI la realiza un sustantivo precedido por la preposición a: Di tu dirección a Juan. 1º ESO | UNIDAD 08 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Para reconocerlo se sustituye por los pronombres le o les: Le di tu dirección. © GELV Verso a verso AULA 360 1.4. Los pronombres en función de CD y CI 1º ESO | UNIDAD 08 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA © GELV Verso a verso AULA 360 1.5. Oraciones transitivas e intransitivas 1. Las oraciones transitivas son las que necesitan un complemento directo: Elena pidió un café. Son los llamados verbos transitivos. 2. Las oraciones intransitivas son aquellas en las que el verbo no necesita el complemento directo para completar su significado: El avión vuela por los aires. Son los llamados verbos intransitivos. 1º ESO | UNIDAD 08 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA © GELV Verso a verso AULA 360 1.5. El complemento circunstancial El complemento circunstancial precisa las circunstancias en las que se produce la acción del verbo. Según la circunstancia expresada el complemento se denomina: 1º ESO | UNIDAD 08 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA © GELV Verso a verso AULA 360 Las palabras que pueden funcionar como complemento circunstancial son: 1º ESO | UNIDAD 08 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA © GELV Verso a verso AULA 360 1.3. Los complementos argumentales y no argumentales • Complementos argumentales: el verbo necesita ir acompañado de complementos para ser dotado de sentido completo. → Marcos entregó el libro a su amigo. • Complementos no argumentales: el verbo muestra pleno significado y no necesita complementos de este tipo. Los complementos que le acompaña son, por tanto, no necesarios. → Marcos camina. Marcos camina por el jardín. COMPLEMENTOS NO ARGUMENTALES ARGUMENTALES CD CI 1º ESO | UNIDAD 08 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CC © GELV