Download Descargar Caso 5
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Judith Alberto Carla Núñez SIG 2010 Cristel Cortez Rocío Zúñiga ¿ Qué es un Microprocesador? Un microprocesador es un chip de silíceo (una unidad de procesamiento central) que controla el procesamiento de datos en el PC, servidores, estaciones de trabajo, y en muchos otros dispositivos electrónicos. Historia 1968: 1968 – 2002 Se funda la compañía . Gordon Moore Here comes your Robert Noyce Historia 1971: 1968 - 2002 Se crea el primer chip Intel 4004 ( microprocesador De 4-bit que corría a 108 khz). 1977: Apple produjo la primera computadora de sobremesa (no utilizó un microprocesador de Intel). 1980: Intel había asegurado el contrato para la Computadora personal de IBM. Here comes your Historia 1982: 1982 - 2002 Intel introdujo el microprocesador 286 (16 bits que corría entre 6 MHZ a 12 MHZ). El Chip permitió a los usuarios hacer múltiples tareas al mismo tiempo. 1985: Se introdujo el Chip 386 (microprocesador de 32 bits que corría entre 16 MHZ a 33 MHZ). *primer microprocesador que podría Here comes your operar múltiples sistemas operativos, incluyendo DOS, Unix, Windows. Historia 1988: 1982 - 2002 Dennis Carter (ayudante técnico de Intel), realizó un estudio de mercado sobre el porqué el microprocesador 386 no era utilizado en los computadores. 1991: *Uso de publicidad cooperativa. * Introducción del logo Intel Inside" (“Intel adentro”). *Intel comienza a diseñar, producir, y vender Chips y Tarjetas Madres. Here comes your Historia 1992: 1982 - 2002 Primer anuncio de Intel en la televisión (el anuncio de "Star Wars") para el procesador 486. 1994: Primera mayor crisis relacionada a sus productos se desata cuando un usuario final descubrió una falla secundaria en el nuevo procesador Pentium. * Introducción del Procesador Intel Pentium y creación del logo de tres segundos conocido como "identificación audiovisual del logo" Here comes your Historia 1982 - 2002 1995: . Intel había logrado un 28% de participación del mercado mundial de Chips y aproximadamente un 15% de participación en el mercado de las Tarjetas Madres, ambas significativas participaciones en esos mercados mundiales. 1997: Aparición de los “Bunny People" de Intel durante un intermedio del “Super Tazón” que generó un golpe publicitario inmediato; llegando a ser el de Intel Here comes your juguete preferido de empleados y de la industria Historia Fines de los 1982 - 2002 90: Intel estaba situado como la sexta marca más valiosa en el mundo, al lado de poderosos como CocaCola y Disney. 2002: Intel tenía una completa línea de microprocesadores cuyos precios iban de $64 a $4.227. Here comes your Situación Actual Situados en Febrero de 2002, la señora Pamela Pollace: Vicepresidente y directora de operaciones mundiales de marketing de Intel debe decidir si : ¿Debe extender Intel su campaña de marca “Intel Inside” a nuevas categorías de producto tal como teléfonos celulares, PDAs, etcétera? SI Here comes your NO Expandir Intel Inside Desventajas: Diluir la marca No esta claro si los consumidores aceptarían psicológicamente una extensión de la marca a otras categorías de productos. Desaprovechar el crecimiento de la industria de los celulares y PDAs. Here comes your Ventajas: Madurez de la campaña Intel Inside. Liderazgo del Mercado de los microprocesadores (80%). Crear nueva marca Desventajas: Ventajas: Las ventas de computadoras de escritorio parecen estar estancándose. Ciclos del producto cortos. Cumplir compromiso con la industria del teléfono celular junto con Microsoft. Here comes your Gran inversión inicial Gran inversión mantenimiento Estrategia de Marca Nueva Marca Extensión de Marca Requiere una gran inversión comercial. Tendencia a emitir juicios uniformes sobre los productos. Se necesita crear identidad de marca. Se realiza cuando los productos son muy distintos. Una marca conocida no tiene la garantía de que su extensión sea exitosa. Consumidor debe tener imagen positiva de la marca. Extensión esperada. “Estrategias de Marketing” José Luis Munuera; Ana Isabel Rodríguez. La extensión de marca proporciona: Capitalizar el reconocimiento y la confianza que ya tienen los consumidores sobre la marca. Contribuye a reducir costos y acelera la llegada al mercado. Añade utilidades extra con relativa facilidad. Limita los riesgos financieros porque el canal comercial confía en que esos distintos productos se promoverán unos a otros bajo el mismo paraguas. Para entender correctamente cómo extender una marca es preciso realizar una combinación de investigación de mercado (para comprobar la aceptación del consumidor de alguna nueva propuesta de valor), de experiencia y de buen sentido común Compañías con éxito Philips “Sense and Simplicity”: Con categorías de negocio muy diferentes, como cafeteras, televisores, semiconductores. Nike “Just do it”: se ha basado en complementariedad y sustitución, partiendo con zapatillas se a extendido a ropa deportiva, y a otros implementos deportivos. Compañías fracasadas McDonald’s “I’m loving it”: Quiso entrar al negocio de las pizzas, pero no lo logró. Xerox: Intentó en vano transferir su valor como marca de copiadoras a las computadoras. Bic: intentó estirar su marca de bolígrafos desechables a maquinas para afeitar, perfumes, tablas para surf, etc. DECISIÓN FINAL EXPANDIR LA MARCA Marca promueve innovación, tecnología y seguridad. Alta Calidad percibida. Altas inversiones en publicidad. Adaptación a los cambios del entorno. Reducción de costos de crear nueva marca. Manufacturación es factible. Mercado atractivo. Competidores en otro segmento de mercado. Page 17