Download Programa_Derecho_y_sociedad_I_2011
Document related concepts
Transcript
ASIGNATURA DERECHO Y SOCIEDAD I Profesor Marco Antonio Medina Ramírez DERECHO - UNIACC PROGRAMA DE ASIGNATURA I.- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: • La cátedra de Derecho y Sociedad I constituye uno de los pilares fundamentales de las llamadas Ciencias Generales del Derecho, que tiene por objeto fundar los cimientos intelectuales y culturales de los estudiantes que ingresan a los estudios conducentes a la Licenciatura en Ciencias Jurídicas. • Desde este punto de vista, es imperativo establecer que en la naturaleza de la cátedra es posible distinguir elementos de Historia, Filosofía, Antropología, Ética, Economía, Ciencia Política y otras ramas propias de las denominadas Ciencias Humanas. • Precisamente es esa génesis de múltiples fuentes intelectuales la que permite afirmar la necesidad y utilidad de la existencia de la cátedra y su ubicación curricular en el primer curso del programa conducente a la referida Licenciatura en Ciencias Jurídicas. OBJETIVOS • Conocer y comprender, en forma general, las disciplinas que estudian el Derecho desde sus distintas perspectivas. • Comprender las relaciones entre el Derecho y la Sociedad; entre las personas y las normas jurídicas. • Apreciar la necesidad de entender las normas jurídicas y comunicarlas para perfeccionar el desenvolvimiento de las relaciones sociales. • Asumir una interpretación finalista de la norma jurídica para entender el Derecho como un valor de transferencia hacia la sociedad en que rige. • I. Aspectos Generales sobre el Derecho, la Sociedad y la Norma • Nociones generales sobre Antropología Filosófica. El Hombre y la persona humana. Su naturaleza racional. La sociedad y el Estado. • Nociones y clasificación de las normas de conductas. Elementos de la norma humana: • 1) Acto Humano; 2) Normas de trato social. Norma religiosa. La norma moral. La norma política. La norma jurídica. • El concepto de Derecho: ius directum. La tesis realista. La visión del Derecho • Breves notas acerca de la estructura lógica de la norma jurídica. II. El Derecho en una perspectiva realista • a. El concepto de Derecho. El Derecho como realidad normativa. Definiciones doctrinarias. • • b.Relaciones entre Derecho y Moral. • c.El valor de la Justicia • Persona humana y sociedad. • La dignidad de la persona humana. • La protección a las personas. Perspectiva histórica y jurídica. • La teoría de los Derechos Fundamentales o Derechos Humanos. • Nociones generales sobre el Ordenamiento Jurídico. • Cosas y personas. La relación jurídica. La teoría de los Derechos subjetivos. • Origen histórico. • Clasificación de los Derechos subjetivos. III. Las Fuentes de Derecho. • Fuentes Formales: La Constitución Política de la República de Chile de 1980. • La Ley y sus nuevas conceptuaciones desde la vigencia de la Carta Política de 1980. • Los Tratados Internacionales. III. Las Fuentes de Derecho. • Los Reglamentos y los Decretos. • Nociones sobre actos de la Administración. • La jurisprudencia. • La costumbre jurídica. • Los actos jurídicos. Los actos corporativos. • Los principios generales del Derecho y la equidad natural. METODOLOGIA • Clases expositivas con trabajos de investigación sobre temáticas abordadas en clases. • Material en e-Campus. • Participación en foros de e-campus • EVALUACION • Una prueba parcial • Un examen final BIBLIOGRAFIA. • • • • • • • • • • DUCCI CLARO, CARLOS; “Interpretación jurídica”. Editorial Jurídica de Chile. Reimpresión de la Tercera Edición. 2006. FUEYO LANERI, FERNANDO: “Instituciones de Derecho Civil moderno”. Editorial Jurídica de Chile. 1990. HÜBNER GALLO, JORGE; “Introducción al Derecho”. Editorial Jurídica de Chile. Reimpresión de la 7ª edición. 2004. PACHECO GOMEZ, MÁXIMO; “Teoría del Derecho”. Editorial Jurídica de Chile. 5ª edición actualizada. 2004. QUINTANA B., FERNANDO; “Interpretación y argumentación jurídica”. Editorial Jurídica de Chile. 1ª edición. 2006. • SQUELLA NARDUCCI, AGUSTÍN; “Filosofía del Derecho”. Editorial Jurídica de Chile. Reimpresión de la 1ª edición. 2003. • • SQUELLA NARDUCCI, AGUSTÍN; “Introducción al Derecho”. Editorial Jurídica de Chile. Reimpresión de la 1ª edición. 2007. • • SQUELLA NARDUCCI, AGUSTÍN; “La cultura jurídica chilena”. Corporación de Promoción Universitaria CPU. Valparaíso, Chile. 1988. • • SQUELLA NARDUCCI, AGUSTÍN; “¿Qué es el Derecho?. Una descripción del fenómeno jurídico”. Editorial Jurídica de Chile. 1ª edición. 2007. • • Material entregado en clases por e campus P R E H I S T O R I Línea del tiempo P R 0 T O Edad Alta E.M. Baja E.M. España Romana Derecho Romano Vulgar H I S T O R A 1.1OO I A.C. A Derecho antiguo Medi a Derecho Derecho Indiano Común Derecho Patrio Nacimiento de Cristo 753 . A.C 476 711 1212 1492 1857 Derecho actual • http://www.youtube.com/watch?v=ML1 OZCHixR0