Download Slide 1 - Procolombia
Document related concepts
Transcript
La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC Delegación de la Unión Europea en Colombia La Unión Europea • Proceso de integración 60 años • 27 Estados Miembros • 500 millones de habitantes • Economía más grande del mundo (20% comercio mundial) • PIB per capita: US$ 31.737 (x3) • Principal donante de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) Delegación de la Unión Europea en Colombia • En Colombia desde junio 1993 • Es la representación política de la UE - relaciones políticas, comerciales y de cooperación. • 60 personas aprox; funcionarios Comisión Europea, diplomáticos de EEMM, expertos nacionales y personal local • Tratado Lisboa 2009 – define nuevas competencias y nuevos desafíos M.W.J.A VAN GOOL, Embajador Jefe Delegación de la Unión Europea en Colombia Relaciones comerciales Desde 1990: SPG 2010: conclusión negociaciones de un Acuerdo Comercial Multipartes UE- Colombia y Perú tras 1 año y 2 meses de negociación. - Hoy: Proceso de Ratificación Texto del Acuerdo: http://trade.ec.europa.eu/doclib/press/index.cfm?id=691 Comercio de la UE con Colombia La UE es el 2º socio comercial de Colombia tras EEUU y desplazando a Venezuela ¿China? La UE ha sido uno de los mayores generadores de inversión extranjera directa en los últimos años COMERCIO DE LA UNIÓN EUROPEA CON COLOMBIA Millones de € 2006 2007 2008 2009 2010 Exportaciones a Colombia Importaciones de Colombia Balanza Comercial fuentes: EUROSTAT 2.766 3.576 -810 3.100 4.092 -992 3.497 5.045 -1.548 3.310 3.994 -684 3.910 4.725 -815 2011 4.920 6.894 -1.974 Inversión de la UE en Colombia Importaciones de Colombia desde la UE 19,8% EXPORTACIONES DE LA UE A COLOMBIA PRINCIPALES SECTORES-PRODUCTOS -2010- 9,2% 8,8% 8,5% 7,8% 5,9% A parato s mecánico s P ro ducto s farmacéutico s M áquinas y aparato s eléctrico s Vehículo s terrestres A ero naves A parato s de co ntro l o precisió n La UE es proveedor de productos de alto valor agregado para el sector productivo colombiano. Del total vendido, €3.910 millones, los productos industriales sumaron 97,4% Exportaciones de Colombia hacia la UE Bienes de poca transformación o valor agregado (sector agro o de extracción) 89.6% Principales Destinos 2011 Países Bajos: 28,46% España: 19,39% Reino Unido: 13,49% Italia: 8,40% Bélgica: 7% Por qué un Acuerdo Comercial 1. Decisión Política – compartimos valores 2. Lograr mayor crecimiento y desarrollo económico mediante una relación comercial preferencial y permanente 3. Pasar de un régimen preferencial unilateral y temporal a un régimen bilateral estable 4. Diversificar productos y exportar productos de mayor valor agregado 5. En Colombia, crecimiento del 1.3 % del PIB, en el largo plazo El comercio como motor de desarrollo y crecimiento Contenido del Acuerdo Comercial Acceso a Mercados • Eliminación gradual y asimétrica de aranceles • Bienes industriales y pesca: liberalización inmediata • Agricultura: mejor acceso que SPG • Posibilidad de continuar Plan Vallejo y Zonas Francas Liberalización arancelaria – Productos Industriales y Pesca 63% 8% 11% 0 EEV 3 5 7 Años 10 más de 10 Colombia % de lineas tarifarias 18% UE 100 Liberalización arancelaria – Productos Agrícolas % de lineas tarifarias 38% 15% 100 7% 74% 1% 4% COLOMBIA 2% 3% UE 0 EEV 3 5 7 10 más de 10 Especificidad Mercado UE Dos características del mercado de la UE: 1. Armonización: mayoría de las requisitos de acceso para alimentos, una sola regla se aplica en todos los Estados miembro. Textiles y calzado: una sola regla en todos EM (etiquetado, sustancias peligrosas) 2. Libre circulación de mercancías: una vez importado, el producto colombiano puede circular libremente en todo la UE PRINCIPIO DEL RECONOCIMIENTO MUTUO (en ausencia de armonización) Situación actual : el Mercado interior Importación en Alemania: no hay control en las fronteras, ni de posibilidad de controles de las mercancías antes de la comercialización Producto se exporta a Francia Producto colombiano armonizado o no Producto armonizado Debe respectar las reglas armonizadas Producto no armonizado Conformidad con reglas nacionales del país de comercialización (Francia) Agricultura • Eliminación de subvenciones a la exportación • Banano: Arancel actual de la UE 176 €/t se reducirá desde 148 €/t año a año, hasta llegar a 75 €/t en el 2020. -Acuerdo reciente OMC 114 €/t • Azúcar: hoy escasas posibilidades de entrar por las condiciones restrictivas en materia de aranceles, se logró un contingente libre de arancel por 62.000 toneladas, con un incremento permanente del 3% anual • Productos con azúcar: contingente 20.000 toneladas con crecimiento 3% anual EXCLUIDOS: carne cerdo, avicultura, maíz, arroz . Agricultura - continuación • carne bovino: contingente 5.600 toneladas con 10% anual • flores: acceso libre inmediato • café: libre arancel para café tostado y preparaciones de café • aceite de palma: libre acceso para aceite crudo y refinado • frutas y hortalizas: acceso libre para gran mayoría Lácteos • Leche en polvo descremada y queso maduro: UE obtiene desgravación a 15 años, con salvaguardia de 2 años adicionales que atiende las particularidades del sector, lo que permite mantener un comercio controlado durante este periodo Arancel base: 98% y 52% • Contingente para yogur, leche condensada, suero mantequilla • EXCLUIDO: leche líquida y nata, mantequilla y otras grasas, queso fresco y requesón La UE contribuye en un proceso de mejora de la productividad y competitividad del sector lácteo de 30 M€ en 7 años Normas de Origen Permiten determinar si producto importado se puede beneficiar de preferencias • « totalmente obtenidos » o transformación suficiente Ejemplos: camarones, café tostado en grano, pasta de cacao, frutas y hortalizas, flores, tabaco y cigarillos • Acumulación de origen: CAN y CA + TA •Flexibilidades adicionales para sector industrial (petroquímica y plásticos, textil, confección) Obstáculos Técnicos al Comercio Normas, reglamentos técnicos, procedimientos de prueba y certificación • Objetivo: facilitar acceso efectivo y eliminar obstáculos innecesarios • Acuerdo OMC y +: • transparencia y procedimientos notificación • uso normas internacionales como base • promover aceptación de resultados emitidos por instituciones reconocidas bajo acuerdo multilateral de acreditación o mediante acuerdos privados entre instituciones de certificación • marcaje y etiquetado Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Derecho soberano de Partes a proporcionar nivel de protección de salud– sin que constituyan obstáculos injustificados al comercio • Referencia aplicación Acuerdo OMC • Reconocimiento asimetrías – tratamiento especial y diferenciado compromisos para que se facilite acceso a UE – comité ad hoc para resolver problemas durante implementación. Promueve colaboración (control, inspección, aprobación) • Colombia: ICA + INVIMA • Autorizaciones por UE: pescado, intestinos, gelatina • Asistencia técnica – identificación proyectos para seguir mejorando estatus sanitario de producción agroalimentaria Defensa Comercial Marco jurídico transparente para hacer frente al comercio desleal • • • • Medidas antidumping Subvención y derechos compensatorios Medidas de salvaguardia multilateral Cláusula de salvaguardia bilateral: aumento de importaciones que causan o amenazan con causar daño a producción nacional – periodo transición Competencia Evitar efectos de conductas anticompetitivas sobre comercio e inversión • Acuerdos restrictivos, cárteles, abusos posición dominante, fusiones • Subvenciones • Empresas públicas y monopolios Compras Públicas Acceso a recursos manejados por administraciones públicas • Procedimientos transparentes y abiertos – igualdad de condiciones y no discriminación • Acceso a todos los niveles • Exclusión: adquisición o arrendamiento tierras, servicios de agencias fiscales o de depósito, contratos de empleo público Servicios, Inversiones y Movimientos de Capital Entorno estable para inversores • Liberalización progresiva establecimiento y comercio servicios (financieros, profesionales, transporte marítimo, teleco) • Trato nacional • Facilitar estancia temporal proveedores servicios y visita breve negocios • Liberalizar pagos corrientes y movimientos capital Propiedad intelectual Balance entre derechos de titulares e intereses del público (educación, salud, investigación, acceso información) • Patentes, copyright, diseno industrial, marcas • Indicaciones geográficas • Protección biodiversidad Solución de controversias Mecanismo de solución de diferencias durante aplicación del Acuerdo • Comité de comercio • Consultas + procedimiento arbitral Cooperación Asistencia técnica y fortalecimiento de las capacidades comerciales • Promover fortalecimiento de las instituciones nacionales • Promover infraestructura técnica, equipamiento y capacitación de recursos humanos • Facilitar participación en organismos internacionales relevantes • fomentar relaciones entre entidades de normalización, reglamentación técnica, evaluación de conformidad, acreditación, metrología.. Desarrollo sostenible Comercio e inversiones de la mano de legislación ambiental y laboral Compromiso aplicación efectiva leyes nacionales laborales + principios OIT • Aplicación efectiva acuerdos multilaterales medio ambiente • Participación sociedad civil Derechos humanos ELEMENTO ESENCIAL DEL ACUERDO Oportunidades para Colombia 1. Acceso a un mercado de más 500 millones de consumidores y a la economía más grande del mundo 2. Reducción y eliminación de aranceles y barreras arancelarias y no arancelarias – mejores precios y mayores opciones para productores y consumidores 3. Transferencia de Tecnología de empresas que llegan a Colombia 4. Impacto en empleo y valor de la cadena productiva 5. Iguales condiciones con competidores de México y Chile que ya gozan de Acuerdos de Asociación (con un capítulo comercial) 6. Mejor acceso para los proveedores colombianos de servicios 7. Un entorno más transparente para las inversiones El Acuerdo Comercial para la UE 1. Abrirá oportunidades de mercado a nuevas industrias claves de UE (automóviles y sus piezas, productos químicos, productos farmacéuticos) 2. Disciplinas más allá del marco multilateral 3. Promoción internacional de mejores prácticas convenidas, entorno transparente, no discriminatorio y previsible para los inversores 4. Acuerdo abierto a otros países de la CAN Cronograma Ratificación 2011 Revisión legal de textos Marzo Julio Transmisión al Consejo Septiembre Traducción y aprobación colegial de las propuestas de la Comisión 2012 Autorización del Consejo para la firma Transmisión al PEdebates Abril Septiembre/ Octubre Aplicación Provisional Segundo Semestre 2012 Ratificación por el PE en plenaria CONCLUSIONES • El Acuerdo Comercial es el punto más importante de la agenda entre la UE y Colombia y constituye un desafío para ambas partes. • Hay que mirar más a Europa, en donde existen afinidad de valores e intereses comunes. • Para Colombia el Acuerdo Comercial es una gran oportunidad de desarrollo y crecimiento de su economía potenciando el desarrollo de las regiones. • Existe una agenda ampliada con temas de mayor interés en las relaciones bilaterales y que posiciona a Colombia como un país de oportunidades.