Download Dudas ortográficas
Document related concepts
Transcript
Algunas dudas ortográficas Absorber / absolver No es raro que el verbo absorber aparezca escrito con v (“absorver”), probablemente por el parecido con absolver, o también porque lo vemos con v en textos en portugués (tecidos absorventes). En la duda, puede ser útil recordar que sorber se escribe con b. Aun / aún La palabra aún lleva tilde cuando es sinónimo de todavía. Aún es joven. No ha llegado aún. En cambio, cuando equivale a hasta, también, incluso (o siquiera, con negación), se escribe sin tilde. Lo hizo aun cuando sabía que no daría resultado. Ni aun los que lo habían votado estaban de acuerdo. Cayó / calló Cayó es voz del verbo caer; no debe confundirse con calló, del verbo callar. Continuo(s), continua(s) No llevan tilde porque son palabras graves terminadas en vocal. De más / demás De más. Conjunto de preposición y adverbio. Sintieron que estaban de más. Me dieron dinero de más. Demás. Adjetivo indefinido que significa ‘el resto’: La impresora y demás periféricos. A veces significa ‘lo otro’, ‘los otros’, ‘las otras’: Alicia y las demás. Los ladrillos, el hormigón y demás. Echo / hecho Desecho / deshecho Echo es voz del verbo echar (que se escribe sin hache). Hecho es el participio del verbo hacer; además de sustantivo. Lo echaron del trabajo. El trabajo está hecho. Esos fueron los hechos. Desecho viene del verbo desechar (que se escribe sin hache). Deshecho viene del verbo deshacer. La casa quedó deshecha. Incineraron desechos hospitalarios. Taller de Ensayos - 2005 1 Haya / halla Haya es voz del verbo haber; halla, del verbo hallar (= encontrar). Motriz / motor El adjetivo motriz es el femenino de motor (= motora). Por lo tanto, no debe usarse con sustantivos masculinos. Lo correcto es: – industria automotriz – sector automotor – destreza motriz – desarrollo psicomotor Prever / proveer El verbo prever se forma con el prefijo pre y el verbo ver, y se conjuga como éste: preveo, prevés, prevé…; preví, previste, previó… Muchas veces aparecen formas erróneas (“prevee”, “preveímos”, “preveyeron”), tal vez por el parecido con el verbo proveer. Pago / pagado Pago, participio irregular de pagar, se usa como sustantivo. El pago se hará efectivo el día 4. Fuera de este caso, corresponde usar el participio regular, pagado. Todavía no he pagado la tarjeta. Su cuenta está pagada. Es un profesional muy bien pagado. Palabras graves terminadas en n… No llevan tilde. Por lo tanto, debe escribirse: – imagen – volumen – examen – gravamen – joven Los plurales (imágenes, volúmenes, exámenes, gravámenes, jóvenes) sí llevan tilde porque son palabras esdrújulas. Verbos terminados en –ger/–jer o –gir/–jir De los verbos con estas terminaciones, únicamente tejer y crujir se escriben con jota. Por lo tanto, debe escribirse: – usted elige – protegemos su vida – nos dirigimos hacia allá Taller de Ensayos - 2005 2