Download ETOSUXIMIDA
Document related concepts
Transcript
ETOSUXIMIDA PERTENECE A LAS SUCCIMIDAS OBTENIDA POR LA NECESIDAD DE FÁRMACOS CON MENOR TOXICIDAD QUE LAS OXAZOLIDINDIONAS. TRATAMIENTO PARA LAS CRISIS DE AUSENCIA MECANISMO DE ACCION REDUCE LAS CORRIENTES DEL CALCIO, DE BAJO UMBRAL(corrientes T) EN NEURONAS TALAMICAS. INHIBE CORRIENTES T NO MODIFICA LA DEPENDENCIA DEL VOLTAJE DE LA INACTIVACIÓN DEL ESTADO DE MESETA NO MODIFICA EL PERIÓDO DE RECUPERACION DESPUÉS DE LA INACTIVACIÓN INDICACIONES EN CRISIS DE AUSENCIA, PERO NO TONICOCLÓNICAS. FARMACOCINÉTICA V.O.- ABSORCIÓN COMPLETA 3 HORAS DESPUÉS T ½= 40-50 HRS. 25% EXCRECIÓN URINARIA FORMA UN METABOLITO: HIDROXIETILO(40%) REACCIONES ADVERSAS NAUSÉA,VOMITO Y ANOREXIA SOMNOLENCIA, LETARGO, EUFORIA, MAREOS, CEFALEA E HIPO SINTOMAS TIPO PARKINSON Y FOTOFOBIA INQUIETUD, AGITACIÓN, ANSIEDAD, AGRESIVIDA, FALTA DE CONCENTRACION. URTICARIA, SX. STEVEN-JOHNSON. LUPUS ERITEMATOSO, EOSINOFILIA, LEUCOPENIA, PANCITOPENIA, ANEMIA APLÁSTICA PRIMIDONA CONGENERE DEL FENOBARBITAL SUSTITUCIÓN ÓXIGENO POR 2 ATOMOS DE HIDRÓGENO PROPIEDADES ANTICONVULSIVANTES PERO MENOS POTENTE QUE FENOBARBITAL EFECTOS ANTICONVULSIVANTES TANTO DEL FÁRMACO COMO DE SU METABOLITO ACTIVO MECANISMO DE ACCIÓN CONVERSIÓN A DOS METABOLITOS ACTIVOS: FENOBARBITAL Y FENILETILMALONAMIDA POTENCIA LA INHIBICIÓN SINÁPTICA POR UN ACCIÓN EN EL RECEPTOR GABA A. LIMITA ACTIVACIÓN REPETIDA SOSTENIDA, QUE ES EL MECANISMO DE BASE DE EFECTOS ANTICONVULSIVANTES. INCREMENTA CORRIENTES MEDIADAS POR EL RECEPTOR GABA INHIBE ENTRADA DE CALCIO EN TERMINACIONES PRESINÁPTICAS Y LA DESCARA DE NEUROTRANSMISORES COMO GLUTAMATO. INDICACIONES TX DE CONVULSIONES TONICOCLÓNICAS GENERALIZADAS Y PARCIALES. A VECES ÚTIL EN CONVULSIONES MIOCLÓNICAS EN NIÑOS PEQUEÑOS FARMACOCINÉTICA V.O.- ABSORCIÓN CASI TOTAL 50% UNIÓN DE P.P. T 1/2- 5-15 HRS. 40% POR ORINA CONTRAINDICACIÓNES HIPERSENSIBILIDAD PORFIRIA INTERMITENTE AGUDA REACCIONES ADVERSAS SENSACIÓN DE INTOXICACIÓN SEDACIÓN, VERTIGO, MAREOS, NAUSEA,VOMITO, ATAXIA, DIPLOPÍA, NISTAGMO. LEUCOPENIA, TROMBOCITOPENIA, LUPUS ERITEMATOSO, LINFADENOPATÍA REACCIONES PSICÓTICAS AGUDAS INTERACCIONES FENILHIDANTOINA AUMENTA LA CONVERSIÓN DE PRIMIDONA EN FENOBARBITAL INTERACCIÓN CON SISTEMA ENZIMATICO MICROSOMAL. AUMENTA SU CONCENTRACION CON AC. VALPRÓICO.