Download Unidad I ENLACE QUIMICO INTERACCIONES MOLECULARES
Document related concepts
Transcript
Unidad I ENLACE QUIMICO INTERACCIONES MOLECULARES Estructura Atómica y Ordenamiento Electrónico Propiedades Periódicas Fuerzas Intramoleculares (Enlace Químico) Fuerzas Intermoleculares (Ej. Puentes de Hidrógeno) Interacciones Hidrofílicas e Hidrofóbicas NUMEROS CUANTICOS Nº CUÁNTICO Número cuántico principal Número cuántico secundario o azimutal LETRA n l Número cuántico magnético m Número cuántico de spin s DESCRIPCIÓN Puede tomar todos los valores de los números naturales. 1(k), 2(l), 3(m), 4(n), 5(o) … Número de Electrones totales NIVEL o CAPA tamaño Toma valores entre 0 y n - 1. Así, si n = 3, l = 0,1,2. l = 0 = s, l = 1 = p, l = 2 = d, l = 3 = f SUBNIVEL o SUBCAPA forma Toma los valores entre 0 y l . ORBITAL orientación Número de Electrones en el orbital Forma del orbital Nivel de energía DETERMINA Si l = 2, m = -2,-1,0,1,2. Sus valores son ± 1/2 SPIN giro Número de identificación del electrón!!! ¿Cómo ordenar los electrones en esos niveles de energía, orbitales, capas y subcapas? Regla de Hund Cuando se distribuyen electrones en orbitales con la misma energía: solo se debe acomodar un electrón en cada orbital antes de colocar dos en alguno de ellos. Basado en propiedades magnéticas CONFIGURACION ELECTRONICA DEL CARBONO CARBONO Estado Fundamental N=6 2 e- para interactuar 1s2 ↑↓ 0 2s 2s21 ↑↓ 0 2s2 2p2 2p 2p23 2px 2py 2pz ↑ -1 ↑ 1 ↑ 0 La Valencia indica los electrones que puede compartir con otros átomos, es decir, la cantidad de enlaces que puede formar. Capacidad Combinativa de los Átomos Estado Excitado 4 e- para interactuar TETRAVALENTE 2s1 2px1 2py1 2pz1 Nitrogeno N=7 (n=2, l=0,1, m=-1,0,+1) 2s2 2p3 Oxigeno 2s2 2p4 O=8 (n=2, l=0,1, m=-1,0,+1) Oxígeno Nitrógeno 1s2 2s2 2p 2p34 2px 2py 2pz ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑ ↑ 0 0 -1 1 0 1s2 2s2 2p3 2px 2py 2pz ↑↓ ↑↓ ↑ ↑ ↑ 0 0 -1 1 0 Los electrones de la última capa de energía pueden interactuar con otros átomos. G. Lewis propuso en 1916 que el enlace entre átomos se “comparten” los pares de electrones externos, y consideró que los electrones no compartidos también de aparean. También indico la estabilidad de los grupos de ocho electrones. REGLA DEL OCTETO. En 1919, I. Langmuir sugirió el nombre de Enlace Covalente para un par compartido de electrones Si los átomos se diferencian en su configuración electrónica, ¿debemos conocer todas las posibilidades de enlace? NO! TABLA PERIODICA MODERNA Mendeleïev, químico ruso, presenta una primera versión de su tabla periódica en 1869. Esta tabla fue la primera presentación coherente de las semejanzas de los elementos. El se dio cuenta de que clasificando los elementos según sus masas atómicas se veía aparecer una periodicidad en lo que concierne a ciertas propiedades de los elementos. La primera tabla contenía 63 elementos. Valencia: Electrones que se pueden compartir Ion: Se forman por pérdida de los electrones con mayor número cuántico principal n=4, E= – 82kJ/mol n=3, E= – 146kJ/mol n=2, E= – 328kJ/mol) n=1, E= – 1312kJ/mol - Na+ Cl Ión Sodio Ión Cloruro Afinidad Electrónica: Energía necesaria para separar un electrón de otro átomo con una configuración electrónica determinada La posibilidad de formar un octeto de electrones en el último número cuántico ocupado Regla del Octeto… Energía de Ionización: Energía necesaria para sacar al electrón ligado con menor fuerza de un átomo. Es decir, con un mayor número cuántico principal la energía de Ionización disminuye Electronegatividad. La capacidad que tienen los átomos de atraer y retener los electrones que participan en un enlace químico. Escala entre 0 hasta 4. (L. Pauling) La polaridad del enlace depende de la diferencia entre los valores de electronegatividad de los átomos que lo forman. TIPOS DE ENLACE ΔE Variación de la Electronegatividad Na+ - Cl Enlace Iónico: El electrón es separado de uno de los átomos Iónico 1,7 Enlace Covalente: el electrón es compartido entre los Polar 0,4 átomos No Polar 0 Na+ - Cl ENa = 0.9 ΔE Iónico Hidrógeno Cloro EH = 2.1 1,7 C. Polar 0,40 C. No Polar ECl = 3.0 0 ENLACES PI ENLACES SIGMA Electronegatividad Configuración Electrónica Como pasamos de una simple partícula llamada átomo, a combinaciones de elementos que forman diferentes enlaces y permite la formación de todo lo que nos rodea, las cosas macroscópicas… La Química Orgánica nos ayudan a comprender el salto entre lo inerte hacia los compuestos que generan la vida, y ese camino lo continua la Bioquímica Átomo de Rutherford Biomecánica y Robótica implementados en Transplante de órganos CLASE MARTES 9/6/9. Periodicidad Relación entre Configuración Electrónica y la Tabla Periódica Valencia. Ión. Afinidad Electrónica. Energía de Ionización. Electronegatividad Tipos de Enlace según Variación de electronegatividad. Enlace Covalente. Enlace Iónico. Tipos de Enlace según combinación de orbitales. Enlace Sigma y Pi. DELEGADO DE LA SECCION. NOMBRE: Karenina Janus CLASE MIERCOLES 10/6/9. Enlace Coordinado. Tipo de Enlace según Hibridación de Orbitales.