Download Diapositiva 1 - Google Groups
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CÁNCER DE MAMA DRA. FLOR V. URIARTE EPIDEMIOLOGÍA • Más frecuente • 11% del total • Edad • 11% riesgo total • 60% en riesgo FACTORES DE RIESGO • Menarca temprana • Menopausia tardía • Nuliparidad • No lactancia • Dieta hipercalórica FACTORES DE RIESGO • Obesidad • Anticonceptivos orales • Estrés • Madre añosa • Cáncer previo en mama FACTORES DE RIESGO • HEREDITARIO: - Síndrome de Li Fraumeni: Ca mama + sarcoma óseo + Ca. SNC + Leucemia + adenocarcinoma suprarrenal FACTORES DE RIESGO • HEREDITARIO - Cáncer de mama familiar: BRCA 1 - Cáncer de mama y ovario: BRCA 2 DIAGNOSTICO • Mastografía: 25 - 35% de detección temprana. Edad indistinta con hallazgos positivos. Combinado MASTOGRAFIA • Basal a los 35 años • De rutina en mujeres de riesgo • Mayores de 50 años anual. CLASIFICACION DE MASTOGRAFIA • Detección • Diagnóstica MASTOGRAFIA • PROYECCIONES Mediolateral Oblicua MASTOGRAFIA • Músculo pectoral – 30% • Tejido mamario retromamario MASTOGRAFIA • DATOS DE ALARMA - MICROCALCIFICACIONES Heterogéneas Agrupadas Lineales Ramificadas Estelares PATOLOGIA • Carcinoma intraductal 70 – 80% • Carcinoma lobulillar bilateral • CARCINOMA INFLAMATORIO CLASIFICACION • Primarios invasores de origen epitelial: - Carcinoma ductal: Medular Papilar Coloide - Carcinoma lobulillar CLASIFICACION • Tumores de origen mesenquimatoso - Sarcomas de partes blandas: tumor filoides maligno CUADRO CLÍNICO • Tumor palpable indoloro • 30% adenopatías • Mama : hiperemica Retraída – piel de naranja Pezón invertido Ulceración CUADRO CLINICO • Enfermedad de Paget - Pezón - Secreción serohematica - Adenopatías axilares DIAGNOSTICO DEFINITIVO • Biopsia: Aspiración aguja fina Trucut Insicional Dirigida ESTADIFICACIÓN • CLASIFICACION TNM: TX: tumor primario no evaluable T0: sin tumor primario Tis: Carcinoma in situ T1: tumor de 2 cm o menos T2: tumor mayor de 2 cm pero menor de 5 T3: tumor mayor de 5 cm T4: Extensión a pared torácica ESTADIFICACIÓN • Ganglios linfáticos: Nx: No valorables N0: No metástasis regional N1: Metástasis regional: Axilar N2: Metástasis ipsilateral en cadenas N3: Metastasis a ganglios profundos ESTADIFICACIÓN • METASTASIS: MX: No valorable M0: Sin metástasis M1: Metástasis distante - Supraclavicular ETAPAS CLINICAS • ESTADIO 1: T1N0M0 • ESTADIO 2a: T2N0M0 T1N1M0 T0N1M0 2b: T2N1M0 T3N0M0 ETAPAS CLINICAS • ESTADIO 3: T0N2M0 T1N2M0 T2N2M0 T3N1M0 • ESTADIO 4: Cualquier T , N presencia de M PRONÓSTICO • Invasión ganglionar • Invasión extracapsular • Tipo histológico • Receptores hormonales • Tamaño tumoral TRATAMIENTO • Sistemico: Terapia hormonal : 30% Ooforectomia Tamoxifeno Quimioterapia TRATAMIENTO • Etapa 1: QUIRÚRGICO + RADIOTERAPIA 70 – 80% SOBREVIDA Estudio histológico ganglionar Hormonoterapia TRATAMIENTO • Estadio 2: Mastectomía – reconstrucción Cirugía conservadora Radioterapia : Estético Hormonoterapia TRATAMIENTO • ESTADIO 3: Inoperable Cirugía diagnóstica Quimioterapia Radioterapia paliativa TRATAMIENTO • Estadio 4: Mastectomía citoreductora Hormonoterapia: Tamoxifeno 20 mg/día/2-5 años Ooforectomia progestágenos VIGILANCIA • • • • • • • • Acorde al pronóstico EXPLORACIÓN FÍSICA Química sanguínea Electrolitos séricos: Ca, fosforo Biometría hemática Tele de tórax Fosfatasa alcalina Marcadores tumorales: Ca 15-3
Related documents