Download LA HERENCIA
Document related concepts
Transcript
LA HERENCIA Consiste en una pequeña célula, el óvulo, producida por el progenitor femenino, que es fecundada por otra célula, aún más pequeña, el espermatozoide, producida por el progenitor masculino. El cigoto se desarrolla de acuerdo con un conjunto de instrucciones codificadas en las moléculas de ADN del núcleo celular. El nuevo individuo se asemeja a sus progenitores en casi todos los aspectos, pero difiere también de uno de ellos o de ambos en varios aspectos importantes. LA HERENCIA ¿Cuáles son los factores que contribuyen a esas semejanzas y diferencias entre los organismos?. 1.-La HERENCIA de un individuo es el conjunto de instrucciones codificadas en el ADN que recibe a través de las células sexuales de sus progenitores. 2.-Un segundo factor importante que afecta el desarrollo y la vida posterior del individuo es el AMBIENTE LA GENÉTICA Fue GREGOR MENDEL, monje austríaco, quien en 1856 llegó a establecer que: Las características biológicas de los individuos están determinadas por "factores", que pasan de padres a hijos sin que la transferencia modifique la naturaleza de estos "factores". El comportamiento de los "factores hereditarios" podía predecirse aplicando leyes o relaciones matemáticas sencillas (por lo menos en algunos casos). PRIMERA LEY DE MENDEL Cruza monohíbrida: ¿Cómo se comporta un par de genes? 1 Planteo de cruzamiento: Especies: plantas de arvejitas Carácter de analizar : Color Partiremos de dos individuos progenitores provenientes de líneas puras u homocigóticas Gametas Unión de gametas y obtención de descendientes Resultados del cruzamiento Se deben explicar el GENOTIPO y el FENOTIPO de los descendientes ¿Qué ocurriría si se cruzan dos individuos de la F1? Gametas De las 4 gametas obtenidas en la meiosis, 2 portarán el gen A y otras 2 el gen a. Cada padre origina 2 tipos de gameta: : Filial 2 (F2) Segunda ley de Mendel:de la separación o disyunción de los alelos. distribuir Punnett las gametas en un tablero de A A a a AA Aa aA aa Resultados del cruzamiento 25% AA; 50% Aa; 25% aa Proporción genotípica ¼ AA; ½ Aa; ¼ aa 1 AA; 2Aa; 1 aa 75% amarillo; 25% verdes Proporción fenotípica ¾ amarillos; ¼ verdes 3 amarillos; 1 verde EJERCICIOS Señale: progenitores, gametos y proporción fenotípica y genotípica Señale: progenitores, gametos y compare con el cuadro anterior y explique la F2