Download 108
Transcript
CONSERVACION DE GRANOS CONTROL DE PLAGAS ECOSISTEMA POSTCOSECHA Luego de la cosecha, se crea una masa de grano artificial y en ella encuentran resguardo las plagas aumentando los problemas por la presencia de humedad. *Los FACTORES BIOTICOS son: el grano o semilla, los microorganismos, los insectos y ácaros, los roedores y pájaros, y el hombre. *Los FACTORES ABIOTICOS más importantes son la temperatura y la humedad. CONDICIONES DE CONSERVACION Deben mantenerse tanto a los granos como a las semillas: SANOS, SECOS, LIMPIOS y FRÍOS (baja temperatura). VARIABLES EN ECOSISTEMA POSTCOSECHA Variables físicas DEL MEDIO: temperatura, humedad, cosecha, acondicionamiento. DEL GRANO: porosidad, fluidez, segregación, sorcion, propiedades termofisicas. Variables químicas DEL MEDIO: atmosfera intergranaria. DE LOS GRANOS: composición de los granos. Variables biológicas DEL MEDIO: insectos, ácaros, microorganismos, roedores, pájaros, el hombre. DE LOS GRANOS: respiración, longevidad, brotación, madurez post-cosecha. Si estas variables coadyuvan al deterioro se puede producir: *Perdida de poder germinativo *Perdida de energía germinativa *Disminución de peso *Contaminación *Incremento de impurezas *Incremento de acidez *Fermentación *Aparición de toxicidad *Incremento de temperatura y humedad *Disminución de valor comercial ORGANISMOS VIVOS *PRODUCTORES (representados por los granos) *CONSUMIDORES (representados por los insectos, ácaros, pájaros y roedores) *DESCOMPONEDORES (representados por hongos, bacterias, levaduras) INSECTOS (consumidores) Ocasionan daños a los granos tanto en el campo como en el granel, REDUCIENDO SU CALIDAD. Si aumenta su población, se incrementa la temperatura y humedad de los granos, aumenta el bióxido de carbono y una reducción del oxigeno del medio ambiente. Insectos: metamorfosis *Metamorfosis completa: • Huevo • Larva (estadio de mayor daño) • Pupa • Adulto *Metamorfosis incompleta: • Huevo • Ninfa (similares al adulto) • Adulto Los insectos que atacan granos almacenados se presentan principalmente en dos ordenes: *Lepidópteros (polillas, palomitas, etc.) *Coleópteros (gorgojos, carcomas, bruchos, etc.) TIPOS DE INFESTACION INFESTACION PRIMARIA: aquellos insectos que atacan al grano entero produciendo granos picados. INFESTACION SECUNDARIA: no son capaces de penetrar un grano sano, por lo tanto necesitan de un insecto de infestación primaria que haya atacado el mismo o este dañado. ORIGENES DE LA INFESTACION POR LOS INSECTOS Ataque a campo Por vuelo a deposito Por material contaminado DAÑOS CAUSADOS POR LOS INSECTOS Directos: Consumo y contaminación. Indirectos: Calentamiento y migración de humedad, distribución de hongos y microorganismos, transmisión de enfermedades humanas y obligatoriedad del uso de insecticidas. MICROORGANISMOS Hongos (Es el grupo mas importante por el nivel de daños) Bacterias Levaduras Principales perdidas ocasionadas por hongos en granos y cereales se deben a: *Disminución del poder germinativo. *Decoloración de la semilla. *Calentamientos. *Producción de toxinas, etc. CONTROL DE PLAGAS PLAGA: Cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino para las plantas o productos vegetales. GRANOS ALMACENADOS – TIPOS DE CONTROL *CONTROL LEGISLATIVO (cuarentena y sanidad) *CONTROL MECANICO Y FISICO (manejo de temperatura y Hº, almacenaje hermético y polvos abrasivos o tierras de diatomeas) *CONTROL QUIMICO (plaguicidas) MODOS DE ACCION DE PLAGICIDAS *De contacto (producto permanece en superficie aplicada) *Residuales (se coloca antes que aparezca la plaga) *De ingestión (se introducen en la boca del organismo vivos para que actué) *Fumigantes (sustancias sólidas o liquidas que se pasan a vapor con elevado poder de difusión) *Repelentes (alejan o ahuyentan plagas) *Sistémicos (capaces de penetrar en tejidos vegetales y distribuirse así en toda la planta) DETECCION DE INFESTACIONES TRATAMIENTOS TRATAMIENTO DE INSTALACIONES: debo utilizar plaguicidas residuales TRATAMIENTO PREVENTIVO: utilización de plaguicidas de contacto, ingestión o inhalación TRATAMIENTO QUIMICO-CURATIVO: insecticidas que actúan como gases como el bromuro de metilo y el fosfuro de aluminio FACTORES QUE AFECTAN LA EFECTIVIDAD DE LOS FUMIGANTES *Hermeticidad *Temperatura *Estadio de desarrollo de las plagas *Concentración de dióxido de carbono *Ayuda mecánica