Download Implementación
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Estimular el Desarrollo Económico Local y Regional Participación y Acción para la Competitividad Local (PACA): Diagnóstico y secuencia Ulrich Harmes-Liedtke uhl@mesopartner.com Ejercicio PACA PACA Las Secuencia del Ejercicio Implementación y seguimiento Preparación previa 1. Taller de Hipótesis 2. Taller de Lanzamiento 5. Evento de presentación 4. Procesamiento de información 3. Trabajo de campo: • Mini-talleres • Entrevistas Preparación previa Identificar el PACA Campeón Conformación del Equipo PACA Garantizar el financiamiento Delimitación del territorio del trabajo Recoger la información previa Organizar la logística y el mercadeo del PACA ¿Quién decide sobre una actividad PACA? La decisión de realizar de PACA... La decisión de realizar PACA... ... fue tomada por una institución domestica ... Incluye un donante foráneo ... fue tomado en un nivel central del gobierno 1. Gobierno regional o provincial decide de realizar un PACA en el nivel sub-regional o local 2. Un programa de la cooperación internacional ofrece PACA al gobierno local o a actores locales ... fue tomada por un gobierno local o por los actores locales mismos 3. Gobierno local u otra organización decide de realizar un PACA 4. Un proyecto local de la cooperación técnica decide de realizar un PACA Equipos PACA Picota, Perú El Oro, Ecuador El Ejercicio PACA es un diagnóstico de la economía local que quiere responder a tres preguntas: a. ¿Qué es el perfil de la economía local (ciudad, región)? b. ¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles de las sectores importantes de la economía local o regional? c. ¿Qué se puede hacer realmente para fortalecer las fortalezas y aprovechar las potenciales? 1. Taller de Hipótesis Primer encuentro del Equipo PACA Elaboración de mapeos de la economía local Responder a preguntas clave – Cuáles son las ventajas competitivas de la localidad? – Cuáles son las oportunidades empresariales no aprovechadas? – Cuáles son los obstáculos porque no se materialicen las oportunidades empresariales? – Cuáles son actividades en marcha o planificadas que tenemos que tener en cuenta Concretar aspectos de la logística y del mercadeo Recoger información previa Revisar publicaciones asequibles (estudios, publicaciones científicas y artículos de prensa) Revisar estadísticas Formular hipótesis, responder a estas preguntas: – ¿Cuáles son los pilares y sectores dinámicos de la economía local o regional? – ¿Cuáles son los mayores cuellos de botella para la dinámica económica y para la creación de puestos de trabajo? – ¿Cuáles son buenas practicas internacionales para eliminar a estos cuellos de botella? Constelaciones típicas respecto a sectores productivos en la economía local Sector quiere acción común para fortalecer competitividad Sector no quiere acción común para fortalecer competitividad Sector está bien Sector no están tan bien Sector estratégico Sector desesperado Sector ocupado Sector sin esperanza ►No precipitar la selección de los sectores de la intervención 3. Taller de Lanzamiento: Preparación Invite a 20 hasta 30 participantes, p.ej. a través de la Camera empresarial: – Representantes de asociaciones empresariales – Representantes de gobierno local – Representantes de empresas líderes – Representantes de instituciones de apoyo – Medios de comunicación local Reserve un local apropiado Prepare los materiales Mesocard Taller de lanzamiento: Intención Recoger información sobre la economía local – Información “dura” – percepción de los participantes / interpretación de la realidad local – Motivar a los participantes de apoyar el Ejercicio PACA – Concertar citas para las entrevistas – Convencer a colegas para que sean accesibles para las entrevistas Taller de lanzamiento: Estructura Presentación de los conceptos claves – Diamante de la Competitividad – Competitividad sistémica Participantes escriben tarjetas Mesocard – 4 esquinas del Diamante – puntos fuertes y débiles – Ventaja Competitiva de la región – Vocación para un tiempo de diez años – Debate con tarjetas sobre observaciones y preguntas Explicación de los pasos siguientes Un ejemplo de una aplicación de la visualización Mesocard en el taller de lanzamiento Trabajo de Campo Entrevista Mini-Taller ¿Cuando utilizamos que formato para mini-talleres? Diamante de la competitividad Cinco Fuerzas Matriz de interacción Grupos heterogéneos Foco en factores de ubicación Paisaje diversificado de instituciones de apoyo Grupo homogéneos de empresas o productores Pocas instituciones de apoyo Instituciones de apoyo Sector público Para verificar ideas concretas de cooperación 4. Trabajo de campo: Entrevistas Identificación de empresas, instituciones e individuos de visitar – …durante el taller de lanzamiento, debate con Camera, gobierno local, informantes claves – Entrevistas estructuradas (“conversaciones”), usualmente con presidente, director, gerente basado en questinonario abierto y metodología calitativa …acompañado por los actores locales – motivación y propiedad – transferencia de metodología Apuntes sobre observaciones, formular y reformular de hipótesis ¿Qué es una guía de entrevistas? Cuestionario: Preguntas cerradas (sí /no, calificar en escala) Precisar uso de los términos (“wording”) es predeterminado Secuencia prefijada de preguntas Guía de entrevistas: Preguntas abiertas Formulación de preguntas no es predefinido, sino depende de la situación Escenografía de la entrevistas depende del entrevistado ¿Cuál es el objetivo y la estructura de la entrevista? Objetivo: Comprender la estructura interna de la empresa/ institución Comprender como se integra en la economía local Captar su percepción de la economía local Verificar su interés en participar en una iniciativa de DEL Motivarle a participar en la iniciativa de DEL Estructura: El esfuerzo de la empresa mismo para mejorar su ventaja competitiva Interacción entre proveedores y subcontratados Interacción con consumidores Interacción con competidores Interacción con instituciones de soporte: capacitación, I&D, información, finanzas, ect. Interacción asociaciones empresariales y camera Relación con y percepción del gobierno local Trabajo de Campo: Situaciones típicas de entrevistas Trabajo de Campo: Mini-talleres Organizar una serie de mini-talleres con 4 - 12 representantes con características, p.ej. – …del mismo sector y tamaño de empresa (e.g. pequeñas manufactoreras del téxtil, pequeños productores alimenticios) – …trasfondo similar (p.ej. emprendedores CEFE, emprendedoras femininas, empresas innovadoras) Evaluación de la evolución del sector (Mesocard, Diamante de la Competitividad) 5. Procesamiento de información Verificación / falsificación de hipótesis Preparación del diagnostico (Mesocard) – Puntos fuertes y débiles por sector o sub-sector – Puntos fuertes y débiles por instituciones de apoyo, asociaciones, gobierno local Priorizar las observaciones (Pareto) Preparación de propuestas, conjuntamente con los actores locales Verificar: ¿Cuáles son las propuestas que aparecieron durante el trabajo de campo? ¿Cuáles son propuestas adicionales que sugieran dentro del equipo? Verificar: Cuál de las propuestas corresponde a los siguientes criterios: – Realista y viable – Apto para la implementación rápida – Potencial para un efecto rápido y visible Como se ve en la práctica Presentación del diagnostico y de las propuestas Explicar los conceptos y la metodología Presentar el diagnostico (PowerPoint) Presentar las propuestas (PowerPoint) Distribuir las tarjetas y marcadores entre los participantes, explicar las reglas Mesocard (1 idea por tarjeta, máximo 7 palabras en tres líneas, escribir leíble) Preguntar los participantes de apuntar sus observaciones, preguntas, críticas y propuestas Poner tarjetas en los paneles y discutirlos con los participantes Evento de Presentación de Resultados Seguimiento Taller inmediato con los actores local para definir prioridades, actividades y responsabilidades para la implementación y el monitoreo Implementación de actividades Taller de evaluación y definición de próximas actividades, posiblemente facilitado por unos consultores externos Implementación Creación de grupos de trabajo – …para sectores específicos (p.ej. software) – …alrededor de ideas para proyectos (p.ej. Centro paleontológico) Grupos de trabajo inicialmente operan independientes Coordinación entre actividades – Inicialmente informal – Más tarde, cuando la complejidad aumenta, a través un foro de los agentes locales o algo similar Propuestas realizadas en Latinoamérica Detectar oportunidades de negocios En las regiones pobres detectamos más oportunidades de negocios no aprovechadas. Ejemplos Café restaurante para las trabajadoras a la salida de una maquila (El Salvador) Servicio en un locutorio sobre pedidos de productos a distancia (Perú) Fomentar la comercialización directa y la exportación Asociación de ganaderos vende leche fresca a través de restaurantes locales (República Dominicana) Compartir canales de distribución de una empresa exportadores por productores de otros rubros (Perú) Cooperación entre ONG agrícola y supermercados regionales de productos locales (Brasil) Pequeñas empresas exportan cerámica a China (Tailandia) Convertir problemas en ventajas competitivas (1): Deforestación La talla masiva peligra la sostenibilidad del cluster de madera en la Amazonía Acciones locales: Iniciativa de madereros para la inversión del canon forestal para la reforestación de la zona Iniciativas del uso de bosques secundarios (maderas no tradicionales) Creación de una empresa de venta de semilla seleccionada Introducción de nuevas técnicas que reduce los desperdicios de la talla (marco para motor-sierras) Convertir problemas en ventajas competitivas (2): Inseguridad La falta de seguridad es una desventaja competitiva de muchas localidades Acciones locales: Profesionalizar las rondas empresariales y crear una empresa privada de seguridad (Perú) Ofrecer a los inversores y empresas locales un polígono industrial con un sistema de alta seguridad (Sudáfrica) • Autopatrullas de perscadores artesanales (Ecaudor) Aprovechar biomasa disponible para usos rentables En cada región encontramos recursos no aprovechados: Utilizar de humus para sustituir fertilizantes químicos Colección y selección de desperdicios carpinteros para la venta a artesanos y el uso energético Aprovechamiento de desperdicios del maíz de arroz para el forraje y uso energético Simplificación administrativa: Acciones ganar-ganar Las empresas a veces ven la municipalidad más como un ente que les complica su negocio La simplificación de un trámite burocrático concreto puede iniciar una nueva dinámica de confianza y colaboración Ejemplos: Registro de empresas, gestión de la retribución de impuestos, transparencia en licitaciones públicas Sensibilización de la demanda local Muchos productos no se consume en las regiones de producción. Así el productor no conoce las necesidades de cliente final. Acciones para fortalecer el consumidor local: Ferias y mercados con productos locales (“Festival de la naranja”) Distribución de libros de sugerencias en los restaurantes locales Concurso de platos típicos El proceso de PACA sigue… Implementación Evaluación Implementación Evaluación Ajuste / ampliación del planteamiento Implementación Evaluación Implementación Evaluación Inicio Ajuste / ampliación del planteamiento Ajuste / ampliación del planteamiento Diagnóstico y planeamiento ¡Gracias por su atención!