Download Requerimientos del SCADA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Diseño e implementación de un SCADA con una aproximación concurrente Investigador: Mahgub Safa Director: Enrique Gonzales PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERIA DE SISTEMAS PROYECTO DE INVESTIGACION II Agenda Que es un SCADA Objetivos Actividades propuestas y seguimiento PI2 Resultados Dificultades Conclusiones SCADA Supervisionary, Control And Data Acquisition Tipo especial de programas que sirven para efectuar funciones de adquisición de datos control y supervisión sobre PLC´s Programming Logic Controllers Equipo electrónico capaz de ejecutar un programa cíclicamente usado para desarrollar funciones de control. Objetivos Generales Adquirir conocimiento en el diseño de software con un enfoque concurrente. Diseñar e implementar un software de supervisión tipo SCADA Objetivos Específicos Investigar y familiarizarse con el concepto de SCADA. Investigar, probar y comparar los diferentes tipos de aplicaciones SCADA’s para determinar los requerimientos de la implementación a realizar. Indagar y conocer sobre aplicaciones SCADA’s en el ámbito colombiano. Investigar sobre metodologías de diseño concurrente y herramientas de apoyo para implantación de sistemas concurrentes. Aplicar un enfoque concurrente para el análisis, el diseño y la implementación de un programa SCADA. Probar y validar el programa diseñado en un ambiente de laboratorio. Actividades y Seguimiento de Proyecto de Investigación II 1- Revisar bibliografía y fuentes adicionales 2- Estudiar modelamiento concurrente 3- Estudiar la programación concurrente 4- Requerimientos del SCADA 5- Definir protocolo de pruebas 6- Analizar y diseñar la aplicación Actividades y Seguimiento de Proyecto de Investigación II Revisar bibliografía y fuentes adicionales 100% Feb 2002 Estudiar modelamiento concurrente 100% Marzo 2002 Estudiar la programación concurrente 100% Marzo 2001 Requerimientos del SCADA 95% Abril 2001 Actividades y Seguimiento de Proyecto de Investigación II Protocolo de pruebas 30% Mayo 2001 Analisis y Diseño 95% Mayo 2001 Resultados Modelamiento concurrente Herramientas de Programación Concurrente Requerimientos de SCADA Diseño concurrente Analisis y Diseño del SCADA Concurrencia Modelamiento Concurrente Redes de Petri CSP(Communicating Sequential Processes) Se expresa en términos de conjuntos de fallas y divergencias. Presentación de conducta = O E Herramientas de Programación concurrente Tradicionales (Java, C++) threads CTJ (Communicating Threads in Java) JCSP (Java Communicating Sequential Processes Herramientas de agentes (Fipa) Zeus Jade Requerimientos del SCADA Requerimientos Funcionales Posibilidad de escrutar sincrónicamente las variables asociadas a los OSC, pudiendo actuar en esos escrutamientos Requerimientos No funcionales El funcionamiento del Scada debe ser independiente del proceso que este supervisando. Requerimientos de interface Debe permitirle al usuario definir el ACS adaptándolo a la aplicación particular que se desee supervisar y controlar. Deseables Posibilidad de utilizar varios tipos de bases de datos Diseño Concurrente PCAM (Particionar, Comunicar,Tarea s Gra fica Aglomerar, Mapear) r Log Usuar io Pers istir Infor mar Niv el PL C Asi ncro nico Sincr onico Peti ción Diseño con agentes No modificable A C K PL C Dificultades Encontradas Falta de cooperación de Festo Falta de bibliografía sobre concurrencia en al universidad Conclusiones •Se estudio varias formas de modelamiento concurrente y se analizo que CSP ofrece las caracteristicas necesarias para facilitar el diseño concurrente y luego la implantación de ese diseño •Se recolectaron los requerimientos del SCADAque permitiran probar el mismo al final del proyecto. •Se estudio varias herramientas de programación concurrente, determinando que tanto JCSP como las herramientas de agentes ofrecen características que facilitan la implantación del proyecto •Se estudiaron metodologías de diseño concurrente, concluyendo que la metodología de agentes es la más robusta y facilita más la implantación. •Se puede terminar el proyecto de investigaciòn dentro del lapso de tiempo planeado MUCHAS GRACIAS