Download Garcilaso de la Vega “En tanto que da rosa y azucena”
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Garcilaso de la Vega “En tanto que da rosa y azucena” 1498-1536 El Renacimiento – Siglo 16 en España • Un regreso a los clásicos (tema, lenguaje, estilo) • Imágines mitológicas, sensuales, eróticas • Temas religiosos, tranquilos, melancólicos • Preocupación por el paso de tiempo (Carpe Diem), el amor no correspondido y la agonía del amor • Enfoque en “yo” El renacista por excelencia es Garcilaso de la Vega. Hay muchos que dicen que no existe un poeta español que no haya sido influido por Garcilaso. Información general de Garcilaso • los aficionados suyos se llama “garcilasistas” • www.garcilaso.org • se considera el enlace entre el medioevo y el renacimiento. Sus viajes frecuentas a Italia le ayudaron formar una pasión por el estilo renacentista italiano, lo cual incorporó en su poesía española. • de Toledo, miembro de la aristocracia • hombre militario • muy culto – hablaba español, italiano, griego, latín, y francés • Tuvo el favor de Carlos V pero después lo perdió. Se casó con una mujer noble para tranquilizar a Carolos, pero la gran amor de su vida fue Isabel Freire, dama portuguesa, que le rompió el corazón cuando se casó con otro hombre. La poesía romántica de Garcilaso fue inspirada por Isabel. • el primer “experto” español en cuanto a los sonetos italianos Los sonetos – dos tipos Ingleses de Shakespeare, por ejemplo Italianos • Todos los sonetos escritos en español son del estilo italiano • Siempre se compone de 4 estrofas – 2 cuartetos y 2 tercetos • Versos endecasílabos (11 sílabas) – de arte mayor • La rima es ABBA ABBA CDC DCD con rima consonante