Download la distribución de horas de formación por áreas de
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TITULO:” LA DISTRIBUCIÓN DE HORAS DE FORMACIÓN POR ÁREAS DE COMPETENCIA EN LOS PROFESIONAL DE LOS EQUIPOS DE CUIDADOS PALIATIVOS DOMICILIARIOS EN EL SMS “ AUTORES: Cristina Lope Mateo (Médico Adjunto a la Coordinación de Cuidados Paliativos), Magdalena Cegarra Beltrí (Médico del ESAD del Área VI), Fuensanta Sánchez Sánchez (Coordinadora de Cuidados Paliativos del Servicio Murciano de Salud), Magina Blázquez Pedrero (Directora General de Asistencia Sanitaria), Juan Francisco Martínez García (Subdirector General de Atención Primaria), Roque Martínez Escandell (Subdirector General de Atención Especializada) INTRODUCCION En el año 2006 se implanta en la Región de Murcia el Plan Integral de Cuidados Paliativos de atención a pacientes terminales. Los Cuidados Paliativos son aquellos cuidados basados en mejorar la atención y la calidad de vida de los pacientes, en situación de enfermedad terminal y la de sus familias, de forma integral e individualizada. El modelo organizativo de Cuidados Paliativos en la Región de Murcia consiste en una red específica de profesionales que resuelven las necesidades complejas de pacientes y sus familias, colaborando con el resto de recursos y profesionales del Servicio Murciano de Salud. Los profesionales que forman parte de estos equipos de soporte de cuidados paliativos, compuesto por médicos, enfermeras y auxiliar de clínica/administrativas son el soporte y apoyo de los profesionales de atención primaria en la atención integral. Presentan un perfil profesional basado en “Competencias Específicas en Cuidados Paliativos” marcadas por la experiencia laboral en dicho ámbito y la formación tanto reglada como la no reglada. El Plan Integral de Cuidados Paliativos recoge el “Plan de Formación Docencia e Investigación”, entendiendo al ser humano como un ser total, y completo y atendiendo el aspecto físico, emocional, intelectual y emocional, y se fundamenta en el conocimiento y manejo de las herramientas que abarquen tal concepción, integradas y diseñadas para tal fin y que provengan de la aportación de múltiples disciplinas del conocimiento humano. Asimismo estructura la formación en contenidos formativos en 8 áreas de capacitación: 1.- Conocimiento y manejo de los últimos avances para el control de síntomas. 2.- Comunicación con el paciente. 3.- Atención a la familia. 4.- Atención al proceso de duelo. 5.- Aspectos éticos y jurídicos al final de la vida. 6.- Soporte para el profesional. 7.- Gestión y Coordinación de recursos sociosanitarios. 8.- Formación, Docencia e Investigación. MATERIAL Y MÉTODO Se realiza un estudio descriptivo de la formación reglada de los profesionales en función de las 8 áreas de formación reconocidas en el Plan Integral de Cuidados Paliativos realizando un análisis del contenido del currículum de los profesionales de los 14 equipos de Cuidados Paliativos Domiciliarios ( 14 médicos, 14 enfermeros y 7 auxiliares de clínica en total. RESULTADOS Se agrupan y clasifican las horas recibidas de formación con cursos acreditados en cada una de las áreas de competencias en materia de cuidados paliativos por profesional. Se presenta en la tabla inferior la media de horas que realiza cada profesional en cada área de capacitación: PROFESIONALES AREAS CAPACITACIÓN 1.- Conocimiento y manejo de los últimos avances para el control de síntomas 14 MÉDICOS 14 ENFERMEROS 7 AUXILIARES 772 h./ médico 435 h./ enfermera 190 h./auxiliar 2.- Comunicación con el paciente 90 h./ médico 21 h./ enfemero 7 h./ auxiliar 3.- Atención a la familia 94 h./ médico 36 h./ enfermera 19 h./ auxiliar 4.- Atención al proceso de duelo 71 h./ médico 77 h./ enfermera 19 h./ auxiliar 5.- Aspectos éticos y jurídicos al final de la vida. 6.- Soporte para el profesional. 27h./ médico 13 h./ enfermera 6 h./ auxiliar 107 h./ médico 92 h./ enfermera 53 h./ auxiliar 75 h./ médico 142 h./ enfermera 202 h./ auxiliar 88 h./ médico 108 h./ enfermera 25 h./ auxiliar 7.- Gestión y Coordinación de recursos sociosanitarios. 8.- Formación, Docencia e Investigación CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN Tras observar los datos obtenidos podemos concluir en que todos los profesionales de Cuidados Paliativos de la Región de Murcia presentan formación en todas las áreas de capacitación recogidas en el Plan Integral de Cuidados paliativos sin excepción de ninguna de ellas. Se confirma con este estudio la importante adquisición y homogeneidad de conocimientos específicos en Cuidados paliativos y actualizaciones por parte de todos los miembros del Equipo de Cuidados Paliativos. Existe una gran diferencia entre los médicos y enfermeros con las auxiliares en el área de Formación, Docencia e Investigación, lo que nos lleva a reflexionar sobre la incorporación en la investigación a estos miembros del equipo. Cabe destacar la formación de las auxiliares en el área de Gestión y Coordinación de recursos lo que demuestra la importancia de la función que desempañan en la administración y organización de historias clínicas, voluntariado, manejo programa electronico, etc… dentro de los equipos. “La asignatura pendiente en todos ellos será profundizar más aun en aquellos aspectos jurídicos y éticos que cobran mayor relevancia aun si cabe en el desarrollo de los Cuidados Paliativos”. Los resultados obtenidos sirven para que los profesionales reflexionen y valoren la información aportada y la complementen y reorienten en función de las necesidades y objetivos planteados.