Download sistema nervioso autonomo
Document related concepts
Transcript
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO INERVACIÓN VEGETATIVA DE LOS VASOS SANGUÍNEOS DIVISIONES Simpático o dorsolumbar – D1-L2 Parasimpático o craneosacro – Núcleos viscerales eferentes y S2-S4 GANGLIOS NEUROVEGETATIVOS Cuerpos de neuronas multipolares Función motora visceral Clasificación: – Laterovertebrales o paravertebrales (cadena simpática) – Previscerales – Viscerales o terminales GANGLIOS NEUROVEGETATIVOS SIMPÁTICOS Laterovertebrales – Cadenas simpáticas – Unión inferior: ganglio de Walther – Cantidad: 21 – Unidas por fibras pre y posganglionares – Forman la cadena simpatica Previscerales – Plexos vegetativos adyacentes a los vasos sanguíneos abdominales y pélvicos GANGLIOS NEUROVEGETATIVOS PARASIMPATICOS Viscerales – En la pared de la víscera (tórax y abdomen) – Ganglios viscerales de la cabeza: Oftálmico Esfenopalatino Ótico Submaxilar FIBRAS VISCERALES EFERENTES Simpático – Preganglionar: corta colinérgica – Postganglionar: larga adrenérgica, excepto las de las glándulas sudoríparas Parasimpático – Preganglionar: larga colinérgica – Postganglionar: corta colinérgica Fig 13.7 Van de Graaff FIBRAS VISCERALES EFERENTES SIMPÁTICAS Preganglionares – Origen: Porción anterior de la columna intermediolateral del asta lateral de D1-L2 – Trayecto: Raíces anteriores Ramos comunicantes blancos (mielínicos) – Terminación: Cadena simpática Ganglios previscerales FIBRAS VISCERALES EFERENTES SIMPÁTICAS Postganglionares – Origen: De la cadena simpática o de los ganglios previscerales – Trayecto: Por los nervios raquídeos a través de los ramos comunicantes grises (amielínicos) Vasos sanguíneos adyacentes Directo a las vísceras – Terminación: Vasos sanguíneos Vísceras y glándulas FIBRAS VISCERALES EFERENTES PARASIMPÁTICAS Preganglionares – Origen: Núcleos viscerales eferentes: Edinger Westphal, salivales superior e inferior y el dorsal del vago Columna intermediolateral de S2-S4 – Trayecto: Por los pares craneales (III, VII, IX, X, XI) las de los núcleos viscerales Por los nervios viscerales pélvicos las de S2-S4 – Terminación: Ganglios viscerales FIBRAS VISCERALES EFERENTES PARASIMPÁTICAS Postganglionares – Origen: Ganglios viscerales – Trayecto: Las de los ganglios viscerales de la cabeza por ramas del V par Las de los demás ganglios son muy cortas – Terminación: Vísceras y glándulas FIBRAS VISCERALES AFERENTES Origen: – Neurona sensitiva unipolar en: ganglios radiculares posteriores ganglio geniculado del VII par ganglio inferior del IX par ganglio inferior del X par Terminación: – Base del asta gris posterior de la medula (las de los ganglios radiculares posteriores) – Núcleo del fascículo solitario FUNCIÓN DEL SIMPÁTICO Adrenérgico Catabólico Aumenta frecuencia cardiaca y respiratoria Dilatación pupilar Vasoconstricción periférica Vasodilatación coronaria FUNCIÓN DEL PARASIMPÁTICO Colinérgico Anabólico Disminuye frecuencia cardiaca y respiratoria Miosis pupilar Aumentan la peristalsis Aumenta el tono del músculo liso INERVACIÓN DE LOS VASOS SANGUÍNEOS Simpático Vasoconstricción – general: HTA – local: desviación sanguínea – Causa mas común: frío Hipotálamo (porción posterior) y bulbo raquídeo – Regulan tono vascular – Actúan en columna intermediolateral (D1-L2) INERVACIÓN DE LOS VASOS SANGUÍNEOS Fibra preganglionar – Origen: columna intermediolateral de D1-L2 – Terminación: Por comunicantes blancos en la cadena simpática Fibra postganglionar – Origen: cadena simpática – Terminación: directo en vasos adyacentes Por comunicantes grises en nervios raquídeos para los vasos de menor calibre CADENA SIMPÁTICA Laterovertebral Cantidad: 21aprox Unión inferior: – ganglio de Walther – delante del cóccix Unión superior: – ganglio en la arteria comunicante anterior CADENA SIMPÁTICA Ganglio cervical superior: – detrás de vaina carotidea – sobre recto anterior mayor de la cabeza – comunicantes grises (C1C4) Ganglio cervical medio: – frente a arteria tiroidea inferior – sexta vértebra cervical – se une al inferior por el asa subclavia de Vieussens – comunicantes grises (C5, C6) CADENA SIMPÁTICA Ganglio cervical inferior – – – – segundo lugar por volumen detrás de arteria vertebral espacio intervertebral C7-D1 se une con el primer ganglio torácico, formando el ganglio estrellado – Comunicantes grises (C7, C8) Ganglios torácicos – 1 por cada nervio = 12 CADENA SIMPÁTICA Ganglios lumbares – detrás de arco de psoas – delante de vasos lumbares – detrás de vasos iliacos primitivos – Borde interno del psoas – Varían: de 1(alargado y voluminoso) a 6. CADENA SIMPÁTICA Ganglios sacros – 4 ganglios sacros (de volumen decreciente) – Unión inferior – Se adosan a la concavidad del sacro inmediatamente por dentro de los agujeros sacros anteriores – Unen en el ganglio de Walter por delante del coccix RAMAS ARTERIALES DIRECTAS DE LA CADENA SIMPÁTICA No se extienden a gran distancia Del ganglio cervical superior (polo superior) – nervio de la carótida interna – forma plexo carotídeo interno en el seno cavernoso – Fibras para pares craneales – Se continúa con arterias oftálmica y cerebrales anterior y media RAMAS ARTERIALES DIRECTAS DE LA CADENA SIMPÁTICA Del ganglio cervical medio – fibras junto a la arteria tiroidea inferior Del ganglio cervical inferior (junto con el asa subclavia de Vieussens) - Forman un plexo para la arteria subclavia y sus ramas. - Se continuan por la arteria axilar pero no excede de la axila. - Las nervios que rodean a la arteria vertebral son de importancia sobre todo por su cara posterior por que se continúan con el tronco basilar y las arterias cerebelosas y arteria cerebral posterior RAMAS ARTERIALES DIRECTAS DE LA CADENA SIMPÁTICA De los ganglios torácicos – plexo aórtico torácico De los ganglio lumbares – plexo aorticoabdominal – plexo hipogástrico – a las arterias ilíacas primitiva, interna y externa PRINCIPALES PLEXOS DEL ABDOMEN Plexo celíaco Plexo aorticoabdominal Plexo mesentérico inferior Plexo hipogástrico – delante de bifurcación aórtica – nervios hipogástricos derecho e izquierdo Plexo pélvico RAMAS DE LA CADENA SIMPÁTICA PARA LOS NERVIOS CRANEALES Y RAQUÍDEOS Todos los nervios periféricos, excepto I, II y VIII par Ramas del ganglio cervical superior para: – el hipogloso – el ganglio inferior del X Nervio yugular – el ganglio superior del X – el ganglio petroso del IX RAMAS DE LA CADENA SIMPÁTICA PARA LOS NERVIOS CRANEALES Y RAQUÍDEOS Ramas de la porción interna del plexo carotídeo para: – III, IV, V (rama oftálmica) y VI Ramas de la porción externa del plexo carotídeo para: – VI, Ganglio de Gasser – Nervio petroso profundo mayor – Nervios caroticotimpánicos RAMOS COMUNICANTES Comunicantes grises – Todos los nervios raquídeos – Fibras postganglionares – Vasos mas distales, músculo liso y glándulas de la piel Comunicantes blancos – Nervios de D1 a L2 – Fibras preganglionares RAMOS COMUNICANTES Ganglio cervical superior – Para C1-C4 Ganglio cervical medio – Para C5 y C6 Ganglio cervical inferior – Para C7 y C8 Ganglios torácicos, abdominales y sacros – Para el nervio correspondiente NERVIOS PARA LOS VASOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES Fibras preganglionares: – De D2 a D8 Fibras postganglionares de: – Ganglios cervicales medio e inferior – Ganglios torácicos 1 y 2 – directos para arterias subclavia y axilar – comunicantes grises para raíces del plexo braquial NERVIOS PARA LOS VASOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES Para la arteria humeral: – n. radial – n. accesorio del braquial cutáneo interno – n. mediano – n. musculocutáneo Para la arteria radial – N. musculocutáneo (proximal) – n. radial (distal y arteria interosea posterior) Para la arteria cubital – n. cubital (antebrazo) – n. mediano (mano) NERVIOS PARA LOS VASOS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES Fibras preganglionares: – De D11 a L2 Fibras postganglionares – De D11 a S4 – La mayoría a nervios del plexo lumbosacro – Directos a la arteria ilíaca externa NERVIOS PARA LOS VASOS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES Para la arteria femoral: – – – – n. n. n. n. crural safeno interno obturador para el recto anterior del muslo NERVIOS PARA LOS VASOS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES Para la arteria poplítea y vasos del pie – n. ciático poplíteo interno Para la arteria tibial anterior – n. tibial anterior Para la arteria peronea – n. del poplíteo – n. del flexor peroneo de los dedos Para la arteria tibial posterior – n. tibial posterior (porción distal) – n. del flexor peroneo de los dedos (porción proximal) Para la arteria plantar - el n. plantar CONCEPTOS CLAVE El simpático proviene del asta lateral de D1-L2 y el parasimpático de núcleos vegetativo motores (eferentes) y S2-S4 Ganglios neurovegetativos simpáticos: cadena simpática y previscerales; parasimpáticos: viscerales Fibras preganglionares y postganglionares El simpático es adrenérgico y catabólico CONCEPTOS CLAVE La inervación de los vasos sanguíneos es simpática Todos los nervios raquídeos reciben un ramo comunicante gris D1 a L2 emiten ramos comunicantes blancos Del ganglio cervical superior nace el plexo carotídeo que posee fibras simpaticas postganglionares Los vasos de las extremidades reciben su inervación simpática a través de los nervios de los plexos de las mismas Todos los nervios periféricos, excepto I, II y VIII par llevan fibras postganglionares simpáticas