Download CONTEXTO DE LA INVERSIÓN EN RECURSOS HUMANOS
Document related concepts
Transcript
MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEOº DICIEMBRE DE 2000 MARCO SOCIO JURIDICO Ley 19.518 de fecha 14 de Octubre de 1997. R Reglamento General de la Ley Art. 10 de la Ley define capacitación como: “Se entenderá por capacitación el proceso destinado a promover, facilitar, fomentar y desarrollar las aptitudes, habilidades o grados de conocimientos de los trabajadores, con el fin de permitirles mejores oportunidades y condiciones de vida y de trabajo y de incrementar la productividad Nacional, procurando la necesaria adaptación de los trabajadores a los procesos tecnológicos y las modificaciones estructurales de la economía”.- NUEVO PARADIGMA PARA LA PROBLEMÁTICA DE LAS EMPRESAS Nuevos requerimientos de habilidades laborales Innovación técnica y organizacional Diversificación de las Relaciones laborales Participación en los resultados El privilegio de los acuerdos. Mejores negociaciones Formas de representación Mejor fiscalización CONTEXTO DE LA INVERSIÓN EN RECURSOS HUMANOS Nueva Economía Emergente Impacto de las Tecnologías de Información Economía abierta y competitiva Alta Rotación de Tecnologías Movilidad Laboral LOS REQUERIMIENTOS DEL PRESENTE Utilización de tecnologías modernas de aprendizaje Flexibilidad para responder a demandas cambiantes Calidad en las acciones que se ejecutan Pertinencia de las acciones que se ejecutan Facilitar el acceso al sistema de capacitación ALGUNOS RESULTADOS OBTENIDOS Tasa de crecimiento del Periodo 98 - 99 del sistema 4,6%. En 1999, trabajadores capacitados representaron el 9.33% de la fuerza de trabajo ocupada. En 1999, trabajadores capacitados representaron el 13.05% de la fuerza de trabajo ocupada dependiente. ALGUNOS RESULTADOS OBTENIDOS Las empresas que capacitan aumentan su productividad y generan incrementos salariales en los trabajadores capacitados versus los no capacitados. (Estudio Universidad de Chile). TIR es 93,4% para evaluación privada TIR es 57,3% para evaluación social Recuperación de la inversión en menos de 24 meses. ALGUNOS RESULTADOS OBTENIDOS Aumento de Ingresos cuando la capacitación es focalizada en requerimientos productivos de la empresa (Estudio CORCAPLAN/CNPC/SENCE) Los trabajadores que recibieron capacitación perciben ingresos superiores entre un 26% y un 29% respecto de los no capacitados INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN (Año 1999, en millones) PAÍS I. Pública I. Privada Total 31.086,80 12.272,58 43.359,38 NÚMERO DE PARTICIPANTES (AÑO 1999) País Hombres: Mujeres: Total: 413.498 90.938 504.436 OBJETIVOS DEL SENCE PARA EL SEXENIO Duplicar la inversión en capacitación al año 2006. Enfasis en capacitación de los trabajadores de menores recursos. Perfeccionar mecanismos de acceso. Calidad y pertinencia de las acciones de capacitación. Fomentar vinculación entre educación y capacitación en un proceso de educación continua. Capacitación en INTERNET (200.000 Mypes en el año 2003) LOS COMPROMISOS Promover uso de Tecnología de Información como medio de aprendizaje Continuar proceso de Modernización de Gestión, para facilitar acceso Mejorar acceso de MYPES Contribuir a la creación de Sistema de Educación y Capacitación Permanente Promover curriculum por Competencia Apoyar sistema de Certificación de Competencias LOS COMPROMISOS Promover Reforma al Estatuto de Capacitación y Empleo que considere: Fomentar la Capacitación en Nuevas Tecnologías Franquicia Tributaria para nivelación de estudios Básicos y Medios Franquicia Tributaria para formación de Técnicos de Nivel Superior (CFT) Aumentar plazo para comunicación y ejecución del post-contrato.