Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS OPERATIVOS w w w . i n a c a p . c l LUIS ALEJANDRO PACHECO TORO Componentes del sistema operativo. 1.3 Explica que es un servicio y un componente de un sistema operativo, basándose en la estructura y funcionalidad de cada uno de ellos www.inacap.cl Gestión del S.O. • • • • • • • • Procesos Memoria Principal Archivos E/S Almacenamiento Secundario Protección Intérprete de órdenes. Servicios del S.O. www.inacap.cl Gestión de Procesos – Proceso • Porción de un programa en ejecución. • Unidad de trabajo del sistema El SO mantiene por cada proceso una serie de estructuras de información que permiten identificar las características de éste, así como los recursos que tiene asignados www.inacap.cl ESTADO DE PROCESOS www.inacap.cl Gestión de Procesos • Actividades – Crear y eliminar procesos tanto del usuario como del sistema – Suspender y reanudar procesos – Proveer mecanismos para la sincronización de procesos – Proveer mecanismos para la comunicación entre procesos – Proveer mecanismos para manejar bloqueos mutuos www.inacap.cl Gestión de Memoria Principal Los procesos (programas, datos) deben estar en el almacenamiento principal para: * Poderlos ejecutar * Referenciarlos directamente. – Saber cuáles partes de la memoria se están usando actualmente, y quién las está usando. – Decidir cuáles procesos se cargarán en memoria cuando se disponga de espacio. – Asignar y liberar espacio de memoria según se necesite www.inacap.cl Gestión de Memoria Principal La parte del S. O. que administra la memoria se llama “administradormemoria” www.inacap.cl REQUISITOS DE LA GESTIÓN DE MEMORIA Al realizar un estudio de los diversos mecanismos y políticas relacionadas con la gestión de memoria, vale la pena tener en mente los requisitos que se intentan satisfacer: • Reubicación • Protección • Compartición • Organización lógica • Organización física. www.inacap.cl Gestión de Archivos – Archivo • Colección de información relacionada definida por su creador www.inacap.cl Gestión de Archivos www.inacap.cl Gestión de Archivos • AndroZip Pro File Manager v1.3 Requisitos: todas las versiones de Android Descripción: Nuevo: Cifrar archivos ZIP con cifrado AES de 256 bits compatible con WinZip. www.inacap.cl Gestión de Archivos • Actividades – Crear y eliminar archivos – Crear y eliminar directorios – Proveer las primitivas para manipulación de archivos y directorios – Establecer la correspondencia de los archivos con el almacenamiento secundario – Resguardar los archivos en medios de almacenamiento no volátiles www.inacap.cl Gestión del Sistema de E/S – El subsistema de E/S oculta las peculiaridades de los dispositivos de E/S del resto del S.O. mismo www.inacap.cl Gestión del Sistema de E/S • El subsistema consiste en: – Un componente de gestión de memoria que incluye el uso de buffers, cachés y spool. – Una interfaz general con los controladores de dispositivos – Drivers (controladores en software) para dispositivos de hardware específicos www.inacap.cl Gestión del Sistema de E/S www.inacap.cl Técnicas de gestión de E/S Una de las técnicas de comunicacion entre el S.O. y los dispositivos de E/S es la del sondeo. Los pasos a seguir para usar esta técnica son: La CPU espera hasta que el estado sea libre. La CPU ajusta el registro de ordenes y datos-salida, si la operación es de salida. La CPU ajusta el estado a orden-preparada. El controlador reacciona a orden-preparada y pone estado a ocupado. Lee registro de ordenes y ejecuta orden, pone un valor en datos-salida, si es una orden de salida. Suponiendo que la orden tiene éxito, el controlador cambia el estado a desocupado. www.inacap.cl Gestión del Almacenamiento Secundario – Administración del espacio libre – Asignación del almacenamiento – Planificación del disco www.inacap.cl • imagen se muestra el sistema de E/S en el sistema operativo LINUX hay dos elementos principales involucrados en este sistema •Discos: El almacenamiento secundario se lleva a cabo casi exclusivamente sobre discos, por lo que es interesante conocer su estructura y cómo se gestionan. •Manejadores de disco: Controlan todas las operaciones que se hacen sobre los discos, entre las que son especialmente Importantes las cuestiones de planificación de peticiones a disco. www.inacap.cl Componentes del Sistema • Trabajo con Redes – Los procesadores de un sistema distribuido varían en cuanto a tamaño y función, se conectan a través de una red de comunicaciones que puede configurarse de maneras distintas – Un sistema distribuido reúne sistemas físicamente separados y posiblemente heterogéneos en un solo sistema coherente y proporciona al usuario acceso a los diversos recursos www.inacap.cl Sistemas de Protección – Un sistema de computación tiene múltiples usuarios y permite la ejecución concurrente de múltiples procesos, es posible proteger cada proceso de las actividades de los demás www.inacap.cl Sistemas de Protección – Protección • Mecanismo para controlar el acceso a los programas, procesos o usuarios, a los recursos definidos por un sistema de computador – La protección mejora la confiabilidad mediante la detección de errores www.inacap.cl Sistema de Interpretación de Órdenes – Uno de los programas del sistema más importante de un S.O. es el intérprete de órdenes o de comandos (Shell), que es la interfaz entre el usuario y el S.O. www.inacap.cl Fedora 15 Alpha GNOME www.inacap.cl Servicios del S.O. • • • • • Ejecución de programas Operaciones de E/S Manipulación del Sistema de Archivos Comunicaciones Detección de Errores www.inacap.cl Servicios del S.O. • Otro grupo de funciones cuyo objetivo no es ayudar al usuario, sino asegurar el funcionamiento del sistema mismo – Asignación de recursos – Contabilización – Protección www.inacap.cl Llamadas al Sistema • Concepto – Interfaz entre un proceso y el S.O. Generalmente están disponibles en instrucciones de lenguaje ensamblador www.inacap.cl Llamadas al Sistema • Las llamadas al sistema se agrupan en: – – – – – Control de procesos Manipulación de archivos Manipulación de dispositivos Mantenimiento de información Comunicaciones www.inacap.cl Control de Procesos • • • • • • • Terminar, abortar Cargar, ejecutar Crear proceso, terminar proceso Obtener y establecer atributos del proceso Esperar tiempo Esperar evento, señalar evento Asignar y liberar memoria www.inacap.cl Administración de Archivos • • • • Crear archivo, borrar archivo Abrir, cerrar Leer, escribir, reposicionar Obtener y establecer atributos de archivo www.inacap.cl Administración de Dispositivos • • • • Solicitar, liberar dispositivo Leer, escribir, reposicionar Obtener y establecer atributos de dispositivo Conectar o desconectar dispositivos lógicamente www.inacap.cl Mantenimiento de Información • Obtener y establecer fecha y hora • Obtener y establecer datos del sistema • Obtener atributos de proceso, archivo o dispositivo • Establecer atributos de proceso, archivo o dispositivo www.inacap.cl Comunicaciones • • • • Crear, borrar conexión de comunicación Enviar, recibir mensajes Transferir información de estado Conectar o desconectar dispositivos remotos www.inacap.cl Programas del Sistema • Proporcionar un entorno conveniente para el desarrollo y ejecución de programas. • El programa de sistema más importante es el “Intérprete de Comandos” www.inacap.cl Programas del Sistema • Se dividen en las siguientes categorías: – – – – Administración de archivos Información de estado Modificación de archivos Soporte para lenguajes de programación, compiladores, etc. – Carga y ejecución de programas – Comunicaciones www.inacap.cl Estructura del Sistema • Un sistema grande y complejo como un S.O. debe ser diseñado con cuidado para que funcione correctamente y pueda modificarse con facilidad • Para esto existen diversos enfoques www.inacap.cl GESTION DE ERRORES La llamada Blue Screen of Death o BSoD ( «pantallazo azul»), hace referencia a la pantalla mostrada por el sistema operativo Windows de Microsoft cuando no puede (o está en peligro de no poder) recuperarse de un error de sistema. Hay dos pantallas de error de Windows referidas como pantallas azules de la muerte, siendo una de ellas bastante más seria que la otra: www.inacap.cl Una pantalla azul de la muerte "real" sucede cuando el núcleo del sistema operativo Windows XP no puede recuperarse de un error y la única acción que un usuario puede realizar es reiniciar el sistema perdiendo todo el trabajo no guardado, el estado de todos los programas ejecutándose en ese momento y poniendo en peligro la integridad del sistema de archivos y los archivos mismos creados mediante Windows, en este punto es posible perder toda la información en los discos duros gestionados por windows y su sistema de archivos NTFS o FAT 16/FAT 32. www.inacap.cl GESTION DE ERRORES www.inacap.cl