Download Tema 7: La industria - El mayor portal de Gerencia
Document related concepts
Transcript
Tema 7: La industria jmgs Orden de la presentación Introducción Delimitación y clasificación Evolución reciente Especialización productiva y comercial Política industrial 1. Introducción Sector secundario: industria+energía+construcción Actividades de transformación Industria: sinónimo de desarrollo 2. Delimitación y clasificación ¿Cómo clasificar las actividades industriales? tres criterios: Demanda Oferta Una combinación de ambos Según demanda: elasticidad demandarenta: demanda débil media fuerte 2. Delimitación y clasificación Demandas fuertes (electrónica, ordenador, etc...) mercado dinámico (mayor perspectiva de expansión). Teoría del ciclo del producto. R. Vernon (1966) Demanda débil (textil, calzado y alimentación) mercado menos dinámico (menor perspectiva de expansión). 2. Delimitación y clasificación Según la oferta: de acuerdo al contenido tecnológico: intensidad tecnológica alta media baja Actividades con intensidad tecnológica muy alta y alta elevado gasto en investigación. Actividades de intensidad tecnológica media y baja menor esfuerzo en investigación intensidad tecnológica muy alta crecimiento de la demanda fuerte maq. de oficina y ordenadores. maq. eléctrica y electrónica instrumentos de precisión Alta Actividades intermedias Media Baja Actividades tradicionales media débil Actividades avanzadas prod. químicos automóviles otros mat. de transporte maq. y equipo mecánico caucho y plásticos const. naval prod. metálicos prod. no metálicos madera y corcho prod. metálico text., vest., cuero y calz. papel y artes gráficas alim., bebida y tabaco 2. Delimitación y clasificación Actividades avanzadas versus tradicionales Se enfrentan a mercados más dinámicos Utilizan menos trabajo por unidad de producto. En consecuencia… Obtienen mayor VA por unidad producida Utilizan establecimientos de dimensión media o superior Producen con mayor variedad de tipos, cualidades, características Con frecuencia se trata de bienes de capital Tienen una mayor proyección exterior Exigen un mayor esfuerzo tecnológico Mano de obra más cualificada Más internacionales, capital extranjero 2.Delimitación y clasificación Tres puntos de vista: 1. Evolución de la industria en relación con la economía 2. Evolución de la industria en relación con Europa 3. El sector exterior 2. Evolución del sector 1. Comparar el crecimiento de la industria con el conjunto de la economía Gran crecimiento: años 60 Desde 1985: disminución. Ya no desempeña el papel central en el crecimiento En términos corrientes pierde importancia, pero a precios constantes Disminuye ligeramente en los últimos 20 años Aunque aumenta su importancia en las exportaciones, las importaciones Crecen mucho más en este periodo La industria española crece más rápido que la de la UE Aumenta su cuota de mercado, tanto respecto a la UE como la OCDE 2. Comparación con el crecimiento de la industria europea La industria española crece más: Ingreso en la UE significó más competencia: la industria española sobrevive y… crece. Aumenta su cuota de mercado en los mercados europeos e internacionales Revela cierta capacidad de competir 2. Evolución del sector 3. Evolución del sector exterior Industria: sector más expuesto a la competencia Notable incremento de las exportaciones y de la cuota de mercado Sin embargo: déficit debido a que el crecimiento de la demanda ha crecido de forma aún más intensa Entrada en la UE: Especialización en tradicionales Hoy: continúa la especialización en tradicionales aunque no tan marcada Tendencia Aumento Avanzadas: ¡ se invierte! 3. Especialización productiva y comercial Inicialmente: industrias tradicionales (casi 2/3 frente al 53% en la UE) Hoy en día industrias tradicionales también: 59,6% La tendencia al aumento de las avanzadas se ha invertido: son las intermedias las que más han crecido al entrar en la UE se ha reforzado el carácter tradicional de la industria española 3. Especialización productiva y comercial En el sector exterior: baja tasa de cobertura, especialmente en las avanzadas 1986 1995 2003 3. Especialización productiva y comercial ¿Porqué esa especialización en industrias tradicionales? Dotación de recursos se adaptan mejor a este tipo de industrias: Bajos salarios en comparación con la UE Abundante mano de obra Menor abundancia de capital físico, humano y tecnológico 4. La política industrial La reconversión industrial Las privatizaciones El reto del mercado único Las actuaciones más recientes 4. Política industrial La reconversión industrial: 19801990 Crisis en construcción naval, siderurgia, textil Problemas financieros, de equipamiento, de costes… Actuaciones: recorte de plantillas, saneamiento financiero, etc 4. Política industrial Las privatizaciones: años 90 Venta de las principales empresas públicas Agrupamiento de las restantes en la SEPI con el objetivo de enajenarlas 4. Política industrial El reto del mercado único (tras la entrada en la UE) Política liberal Aumento de la competencia Control de salarios Fomento de la inversión extranjera Olvido: desarrollo tecnológico propio Actuaciones recientes: Dispersión: cada C.A. tiene su política Ayudas a las PYMES Aumento de la formación e impulso a la investigación e innovación