Download Se presenta en Galicia el Manual de biopsia líquida para pacientes
Document related concepts
Transcript
Nota de prensa Se presenta en Galicia el Manual de biopsia líquida para pacientes con cáncer de colon de la Fundación Merck Salud El documento, que cuenta con el aval de la asociación de pacientes EuropaColon España, se presentó ayer en Santiago de Compostela, de la mano del Dr. Rafael López, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Clínico de Santiago de Compostela, Emilio Iglesia, presidente de la asociación de pacientes EuropaColon y Carmen González Madrid, presidenta ejecutiva de la Fundación Merck Salud Con el título “Conoce más sobre el cáncer de colon. Biopsia Líquida: hacia una Medicina de Precisión”, profundiza en el conocimiento de la patología, explicando el rol de los biomarcadores y aportando información de valor sobre la biopsia líquida Su elaboración responde a la máxima de que un paciente informado ayuda al especialista a conseguir la mejor terapia para su enfermedad 10 de mayo de 2017.- El cáncer colorrectal representa el tipo de carcinoma más frecuente en España, con cifras que superan los 32.000 nuevos diagnósticos cada año en nuestro paísi. Factores muy presentes en el estilo de vida actual, como el sedentarismo, el consumo de tabaco y alcohol o una dieta basada en alimentos procesados y pobres en fibra se esconden detrás de su alto impacto en el mundo, en donde esta patología representa el segundo tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres y el tercero en los hombresii. Frente a esta realidad, durante los últimos años la investigación clínica ha avanzado hacia la Medicina de Precisión, que ofrece a los pacientes con cáncer de colon soluciones a medida en función de las características biológicas específicas de su tumor. La existencia de los denominados biomarcadores no sólo ha contribuido a mejorar la eficiencia del tratamiento, sino que también ha disminuido el riesgo de complicaciones y efectos secundarios, mejorando así la calidad de vida. Con el objetivo de fomentar el conocimiento de esta nueva área de la Medicina entre los pacientes con cáncer colorrectal, la Fundación Merck Salud ha puesto a su disposición el manual “Conoce más sobre el cáncer de colon. Biopsia Líquida: hacia una Medicina de Precisión”, que cuenta con el aval de la asociación de pacientes EuropaColon España y se presentó ayer en Santiago de Comspostela. Carmen González-Madrid, presidenta ejecutiva de la Fundación Merck Salud, explica que “la guía, que responde a uno de los cuatro pilares de actuación de la fundación al contribuir a la defensa de la salud, pretende facilitar información a pacientes con cáncer colorrectal metastásico, sus familiares y la población general para dar a conocer mejor la enfermedad y los avances que se están consiguiendo en su tratamiento, como es la biopsia líquida”. Con un enfoque didáctico y un formato muy manejable, el manual – que ya se puede descargar a través de la web de la Fundación Merck Salud – recoge en sus páginas información relativa al cáncer colorrectal, los factores de riesgo, su sintomatología y las implicaciones de la enfermedad cuando alcanza su estado metastásico. Además, profundiza en el conocimiento de la patología, explicando el rol de los biomarcadores y aportando información de valor sobre la biopsia líquida, una técnica diagnóstica que a través de una sencilla extracción de sangre permite averiguar si un paciente es candidato a la terapia de precisión con anticuerpos anti-EGFR. Ventajas de la biopsia líquida La biopsia líquida o test de biomarcadores basado en sangre introduce mejoras sobre el método anterior, la biopsia de tejido. “Permite identificar y cuantificar mutaciones tumorales presentes en la sangre, discriminando las mutaciones clínicamente activas del resto del ADN en estado nativo (no mutado). Esto nos permite conocer que pacientes responderán mejor a un tratamiento respecto a otro.”, asegura el doctor Rafael López, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Clínico de Santiago de Compostela. Además, el especialista afirma que “para los pacientes, las principales ventajas de la biopsia líquida son la comodidad frente a las biopsias de tejido y su efectividad”. La biopsia líquida es una técnica innovadora que ha comenzado a utilizarse recientemente, en este sentido Emilio Iglesia, presidente de EuropaColon España, coincide en que es necesario formar al paciente y valoran positivamente la elaboración de este manual, puesto que le explica en qué consiste la biopsia líquida y cuáles son las diferencias con respecto a la biopsia de tejido. Así, el representante de los pacientes afirma que “la extracción de sangre es menos invasiva que la extracción de tejido y los resultados pueden ser idénticos, de modo que cuando se eliminen las actuales limitaciones, la biopsia líquida podría ser la técnica diagnóstica estándar”. Además, subraya que el origen de este documento reside en que “un paciente informado ayuda al especialista a conseguir la mejor terapia para su enfermedad”. Acerca de la Fundación Merck Salud La Fundación Merck Salud se creó en el año 1991 bajo el nombre de Fundación Salud 2000. Es una institución privada sin ánimo de lucro financiada por Merck, compañía líder en ciencia y tecnología especializada en las áreas de Healthcare, Life Science y Performance Materials. El objetivo de la Fundación Merck Salud es promover la investigación biomédica en todas las disciplinas que contribuyen a la promoción de la salud y fomentar el desarrollo de la bioética y el derecho sanitario. La Fundación centra su actividad en cuatro pilares básicos: promoción de la investigación; apoyo a la Bioética y el Derecho Sanitario; divulgación del conocimiento; y promoción de la salud como un derecho universal. www.fundacionmercksalud.com / @fundmercksalud Para más información: FUNDACIÓN MERCK SALUD Departamento de Comunicación Rodrigo Abad. Telf. 91 745 31 61 // 608 017 628 rodrigo.abad-izaguirre@merckgroup.com Referencias i AECC. Incidencia del cáncer de colon. Disponible en: https://www.aecc.es/SOBREELCANCER//CANCERPORLOCALIZACION/CANCERDECOLON/Paginas/incid encia.aspx ii Torre LA, Bray F, Siegel RL, Ferlay J, Lortet-Tieulent J, Jemal A. Global cancer statistics, 2012. CA Cancer J Clin. 2015;65(2):87–108.