Download prevención de migraña
Document related concepts
Transcript
CRITERIO… TRATAMIENTO BETA BLOQUEANTES (Propranolol, atenolol, metoprolol, nadolol, timolol) ANTIDEPRESIVOS 1) 2) Tricíclicos (amitriptilina, imipramina, nortriptilina,trazodone) IRSS (fluoxetina, sertralina, paroxetina, escitalopram, citalopram, venlafaxina) ANTIEPILÉPTICOS 1) 2) 3) 4) VPA Topiramato Lamotrigina Gabapentin BLOQUEANTES CÁLCICOS En nuestro medio: Flunarizina En EEUU: Verapamilo, amlodipina, diltiazem TRATAMIENTO (Cont.) ANTAGONISTAS 5HT 2 Ciproheptadina AINES MAGNESIO RIBOFLAVINA ANTAGONISTAS de los LEUCOTRIENOS Montelukast Zafirlukast ANTIPSICOTICOS ATIPICOS Quetiapina, Olanzapina, Risperidona TOXINA BOTULÍNICA MEMANTINE PREVENCION • Propanolol: Primera línea en EEUU y Europa. Poco utilizado en nuestro medio. Dosis lentamente progresiva, 40 a 120mgrs día en 2 ó 3 tomas. Contraindicación en asma o antec. de broncoespasmo. CI en Raynaud. Relativa en depresión. PREVENCION • Flunarizina: Bloqueante cálcico pero también dopaminérgico. Ampliamente difundida en nuestro medio, Nº 1 en uso. Aumento de peso y depresión. Ciclos cortos dosis de 5 a 10 mgrs día, toma única. Contraindicado en depresión. PREVENCION • Amitriptilina: Inhibidor de recaptación NO selectiva de serotonina. Util en cefaleas mixtas. Dosis entre 12,5 y 75 mgrs día. Aumento de peso, sequedad de boca, constipación, sedación. Comorbilidad en depresión. PREVENCION • Pizotifeno: Mediana efectividad. Antagonista de serotonina. Uso difundido en pediatría. Somnolencia, aumento de peso. En otros paises metisergida como más potente. DROGAS NEUROMODULADORAS MECANISMOS DE ACCION • Bloqueo de canales de sodio • Alteración de la síntesis y liberación de GABA en las terminales nerviosas. • Afectan excitabilidad mediada x glutamato AC VALPROICO • Utilizado desde fin de los 80´, con buena efectividad, comorbilidad con cuadros de epilepsia y psiquiatría. Dosis habituales entre 500 y 1000 mgrs dia. Aumento de peso, caída de cabello. TOPIRAMATO Efectividad alta. Buena tolerancia. Util en casos de comorbilidad con epilepsia y ciertos trastornos psiquiátricos. Requiere titulación lenta Dosis usual: 25 a 100 mg No provoca ganancia de peso (de hecho, puede provocar reducción) TOXINA BOTULÍNICA • ¿TRATAMIENTO PROFILÁCTICO EN?: CEFALEA TIPO-TENSIÓN MIGRAÑA CEFALEA CERVICOGÉNICA CEFALEA “EN RACIMOS” POSIBLES MECANISMOS DE ACCIÓN: • ¿ACCIÓN MIOTÓNICO LÍTICA? • ¿ACCIÓN ANTINOCICEPTIVA CENTRAL? USO de NEUROLÉPTICOS en CEFALEAS • • • • • • • • • PROCLORPERAZINA DROPERIDOL METOCLOPRAMIDA CLORPROMAZINA OLANZAPINA QUETIAPINA ZIPRASIDONA RISPERIDONA ARIPRIPAZOL PREVENCIÓN DE MIGRAÑA: OPCIONES DE TRATAMIENTO North America Total others (26) 10% EUROPE (France, Germany, Italy, Spain, and UK) Propranolol 22% Propranolol 33% Amitriptyline 17% Nortriptyline 6% Other β-blockers 7% Valproic acid 1% Total others (33) 15% Verapamil 8% Gabapentin 4% Amitriptyline 10% Topiramate 14% Valproate semisodium 12% Other β-blockers 9% Pizotifen 17% Flunarizine 15% Source: IMS MIDAS; 2002 RXs; N2C Migraine Products + top products used for G43 diagnosis code (which includes off-label products). “EVIDENCIA” (según dicc. de RAE) • “Certeza clara y manifiesta de la que no se puede dudar” • “Prueba determinante de un proceso” MEDICINA BASADA en las EVIDENCIAS “...aplicación conciente y juiciosa de las mejores evidencias vigentes para adoptar decisiones sobre el cuidado de pacientes individuales” Sackett et al. (1996) RANKING DE DROGAS P/TRATAMIENTO AGUDO Y PREVENTIVO DE MIGRAÑA (3 CATEGORÍAS) • A) Múltiples ensayos controlados, randomizados, bien diseñados y relevantes para la recomendación dieron como resultado un patrón sólido de hallazgos. • B) Cierta evidencia de ensayos clínicos randomizados apoyan la recomendación pero el soporte científico no fue óptimo. • C) Consenso en la recomendación en ausencia de ensayos clínicos controlados y randomizados relevantes. DROGAS PREVENTIVAS ACORDE A EFECTIVIDAD Y EFECTOS ADVERSOS • 1) Probada alta eficacia con leves a moderados efectos adversos • 2) Menor eficacia con leves a moderados efectos adversos • 3) Drogas de uso basado en opiniones, sin ensayos randomizados, con: a) EA leves a moderados y b) EA severos y difícil manejo • 4) Probada eficacia pero EA severos y frecuentes, y difícil manejo • 5) Medicación con escasa o nula eficacia. RANKING de DROGAS PREVENTIVAS Droga Propranolol Timolol Valproato Amitriptilina Topiramato Calidad de Contraindicaciones// evidencia precauciones Efectos Adversos Categoría 1 A Bloqueo AV. Asma. Vasc. periférica Hipotensión. Bradicardia. Disf. eréctil A Patología hepática GI. Temblor. Somnolencia. Alopecía. Ganancia de peso 1 (o 2?) A Glaucoma a.e. Hipertrofia prost. Ganancia de peso. Atribuibles a efecto anticolinérgico 1 (o 4?) A Nefrolitiasis Titulación lenta. Somnolencia. Somnolencia. Pérdida de peso Fallas mnésicas 1 RANKING PREVENTIVOS (cont) Droga Metisergida Pizotifeno Flunarizina Clonidina Calidad de evidencia Contraindicaciones/ Precauciones Efectos adversos Categoría A Embarazo. Colagenopatías. Vasculopatías perif. Fibrosis retroperit. Dolores musc. Ganancia de peso 4 A Trast. del Sedación crecimiento en niños Ganancia de peso (= ciproheptadina) B Depresión Parkinson Somnolencia. Ganancia de peso Sme. Extrap. B Coronariopatías Enfermedad Cerebro vascular Edemas MMII Somnolencia Raynaud 4 4 (o 2?) 5 RANKING PREVENTIVOS (cont) Droga Calidad de Contraindicaciones/ evidencia precauciones Efectos Adversos Categoría CBZ B Disf. Hepática, renal, médula ósea Leuco, trombo, o pancitopenia. Mareos e inestab. Somnolencia 5 Vigabatrin B Embarazo y lactancia Ganancia de peso Irritabilidad Sedación 5 Ac. Tolfenámico y Naproxeno B Habituales de AINES Habituales de AINES 2 Nortriptilina C Glaucoma a.e. Hipertrofia prost. Idem. Amitriptilina (< sedación) 3a RANKING PREVENTIVOS (cont) Droga Nimodipina Atenolol Metoprolol Nadolol Gabapentin Fluoxetina Calidad de evidencia Contraindicaciones/ Precauciones Efectos adversos Categoría B Depresión ? Hipotensión Edemas (o B5?) B Bloqueo AV Vasculopatía perif. Raynaud Bradicardia Hipotensión Broncoespasmo 2 B Disfunción renal Pacientes añosos Somnolencia Temblor Ganancia de peso 2 B Epilepsia Manía o hipomanía Alt. De la libido Anorgasmia 2 Elección según Comorbilidad βBloq Asma Diabetes Arritmia Depresion Epilepsia Obesidad Import. Interacciones Bloq.Ca+ 3 cíclicos VPA TPM TRAT. NO FARMACOLÓGICO • TÉCNICAS PSICOLÓGICAS Y COMPORTAMENTALES. • TÉCNICAS DE RELAJACIÓN. • BIOFEEDBACK • FISIO Y KINESIOTERAPIA • T.E.N.S. • ACUPUNTURA • OTRAS TERAPIAS ALTERNATIVAS… • OTRAS TERAPIAS ALTERNATIVAS: • • • • • • • • Musicoterapia Baño alterno de pies Reposo (ante la crisis) y ejercicios (como prevención) Terapia nutricional Fitoterapia Aromaterapia Homeopatía Terapias florales CEFALEAS CRÓNICAS: ¿Por qué fracasan los tratamientos? A. PRESENCIA DE FACTORES AGRAVANTES QUE NO HAN SIDO CONSIDERADOS. B. DIAGNÓSTICO INCOMPLETO O INCORRECTO. C. TERAPIA FARMACOLÓGICA INADECUADA. D. OTROS FACTORES. FACTORES AGRAVANTES NO CONSIDERADOS. A. ABUSO DE MEDICACIÓN. B. EXCESO DE CAFEÍNA. C. DIETA Y ESTILO DE VIDA. D. DESENCADENANTES HORMONALES. E. FACTORES PSICO-SOCIALES. F. OTROS MEDICAMENTOS QUE PUEDEN PROVOCAR CEFALEAS. DROGAS QUE INDUCEN CEFALEAS •Drogas vasodilatadoras: Nitratos y nitritos, histamina, dipiridamol, sildenafil •Drogas vasoconstrictoras que producen cefalea por supresión: cafeína, ergot. •Drogas que provocan hipertensión: IMAO’S; AntiHTA que provocan HTA al ser suspendidos (clonidina y propranolol); Simpaticomiméticos (anfetamina, metanfetamina) •Drogas que provocan hemorragia intracraneal: Anticoagulantes, drogas que elevan en forma aguda la TA. •Drogas que provocan HIC benigna: ATB (fund’ tetraciclinas), ác. nalidíxico, vit.A,CTC,tiroxina,litio,DFH. •Drogas que empeoran una cefalea preexistente: Estrógenos,progesterona, danazol, analgésicos, ergotamina. DIAGNÓSTICO INCOMPLETO O INCORRECTO. A. CEFALEA SECUNDARIA A UNA CONDICIÓN MÉDICA NO DIAGNOSTICADA. B. ERROR DE DIAGNÓSTICO DE UNA CEFALEA PRIMARIA. C. PRESENCIA DE MÁS DE UN TIPO DE CEFALEA. TERAPIA FARMACOLÓGICA INADECUADA A. DROGA NO EFECTIVA B. DOSIS INICIAL EXCESIVA. C. DOSIS FINAL INADECUADA. D. DURACIÓN INADECUADA DEL TRATAMIENTO. OTROS FACTORES A. EXPECTATIVAS NO REALISTAS. B. SITUACIONES DE COMORBILIDAD QUE COMPLICAN EL TRATAMIENTO. C. NECESIDAD DE TRATAMIENTO EN INTERNACIÓN. GRACIAS POR SU ATENCIÓN