Download Slide 1 - Semiótica de las Mediatizaciones
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Dispositivos productores de imágenes Carlón, Verón, Dubois Ximena Tobi - Semiótica I – Cátedra Fernández – CCOM – FSOC – UBA De la sociedad mediática a la sociedad mediatizada Producción Representación Ximena Tobi - Semiótica I – Cátedra Fernández – CCOM – FSOC – UBA Verón define medio • “(…) un medio es un dispositivo técnico más las condiciones de su utilización social (producción, circulación, reconocimiento), tal como esta se estabiliza a partir de un cierto momento.” (Verón, 2013: 262) • “Los medios, cada uno a su manera, son dispositivos de alteración de escala.” (Verón, 2013: 275) • En esta línea… la definición de dispositivo técnico de Fernández: "herramental tecnológico que posibilita variaciones en diversas dimensiones de la interacción comunicacional (variaciones de tiempo, de espacio, de presencias del cuerpo, de prácticas sociales conexas de emisión y recepción, etc.), que 'modalizan' el intercambio discursivo cuando este no se realiza 'cara a cara'." Ximena Tobi - Semiótica I – Cátedra Fernández – CCOM – FSOC – UBA Dubois: genealogía de los dispositivos productores de imágenes • Cámara oscura: mediatización icónica • Fotografía: mediatización icónica e indicial – Barthes enfoca el funcionamiento del dispositivo: noema de la fotografía: “la cosa ha estado allí”, “un real pasado” (Barthes en Verón, 2013: 245). – Verón enfoca el impacto social del dispositivo: la circulación social de fotografías. Ximena Tobi - Semiótica I – Cátedra Fernández – CCOM – FSOC – UBA Verón 2: mirada no antropocéntrica de la mediatización • Verón llega a reflexionar sobre la mediatización en el desarrollo de una teoría de la circulación discursiva. • Los medios construyen los acontecimientos como experiencias compartidas perspectiva constructivista, donde lo social se antepone a lo maquinístico en la producción de discursividad. • En su último libro, Verón atenúa esa posición y le de lugar al dispositivo técnico como productor de sentido: • “Con la fotografía, y por primera vez en la historia de la mediatización, el discurso producido por el dispositivo es portador inequívoco de las marcas del momento de su producción, y esas marcas forman parte insperable del sentido final del discurso.” (Verón, 2013: 247) Ximena Tobi - Semiótica I – Cátedra Fernández – CCOM – FSOC – UBA Los vaivenes de las posiciones de Verón respecto del dispositivo técnico tienen que ver con su búsqueda de respuestas a las preguntas que orientaron su trabajo. En su último libro, se observa un “fuerte intento de vincular la semiótica con las ciencias biológicas” (Carlón). Ximena Tobi - Semiótica I – Cátedra Fernández – CCOM – FSOC – UBA Dubois: genealogía de los dispositivos productores de imágenes • Metz: grán régimen del significante cinematográfico – Dispositivo técnico: desde la cámara hasta la sala – Discursos: film no fílmico – Prácticas sociales: “ir al cine” Ximena Tobi - Semiótica I – Cátedra Fernández – CCOM – FSOC – UBA Televisión: cuadro de posiciones • Dubois • Carlón (“Autopsia de la TV”) • Verón Dos dispositivos = dos lenguajes. Directo y grabado (construye dos tipos diferentes de estatuto de sujeto telespectador) Mediatización icónica a nivel del enunciado e indicial al nivel de la enunciación. Dos regímenes enunciativos: directo, directodiferido (p.265) y grabado. Fin de la televisión como medio, pero no como lenguaje y dispositivo técnico. (p163) Tercera etapa en la vida de la TV: fin de la televisión histórica (p.269) (“¿Seguimos en contacto?”) Ximena Tobi - Semiótica I – Cátedra Fernández – CCOM – FSOC – UBA Verón: etapas de la televisión histórica Etapa de Principales rasgos la TV Rasgos de la televisión histórica 1950 – • TV como ventana al mundo. 1970: paleo • Privilegio del enunciado por TV sobre la enunciación • Escasez de oferta • Dimensión indicial: eje de la mirada + lógica episódica de la ficción = Mediatización del contacto. • Grilla de programación que marca el ritmo social cotidiano (momentos del día) vs. concepto de flujo de Williams. • Directo y grabajo son dos regímenes enunciativos que se combinan. 1980 – 1990: neo TV • TV habla de si misma y sus modos de producción: arquitectura televisiva / talk shows y programas de juegos • Predominio de la enunciación • Mayor oferta (cable) 2000 – actualidad: fin de la TV • Mayor divergencia entre oferta y demanda. • El foco está puesto en el destinatario (Carlón 169 / Verón 266 y 269) • Crisis de la grilla de programación: la TV es consumida on demand (internet, Netflix). Recepción fragmentada, ubicua y asincrónica (Scolari en Carlón, 169) • Mediatización de la vida cotidiana: reality show como síntoma Ximena Tobi - Semiótica I – Cátedra Fernández – CCOM – FSOC – UBA Recepción fragmentada, ubicua y asincrónica Ximena Tobi - Semiótica I – Cátedra Fernández – CCOM – FSOC – UBA “A partir del momento en que el el receptor pasa a controlar las condiciones espacio temporales de sus comportamientos de consumo de productos audiovisuales, que es lo que la Red y el protocolo de Internet han hecho posible, el negocio de la televisión histórica deja de ser viable.” (Verón, 2013: 266) TRIUNFO DEL INVIDUALISMO MODERNO HOY: ¿Crisis de la televisión masiva? Es necesario distinguir entre la televisión como: Medio de comunicación Dispositivo técnico y lenguaje • Multiplicación de las pantallas en el hogar • Convergencia de medios y lenguajes dentro de la pantalla • Oferta x plataformas x streaming Ximena Tobi - Semiótica I – Cátedra Fernández – CCOM – FSOC – UBA El fin de la TV para Carlón • Lo que termina es la grilla de programación y por lo tanto la TV como medio de masas (acuerda con Verón). • Pero el directo va a resistir generando grandes acontecimientos que la sociedad considera de valor, no importa en qué pantalla lo vea (es transmediático). • Lo que entra en crisis es el grabado porque los sujetos pueden ver los programas cuando lo desean la TV deja de ser programador de la vida social. Ximena Tobi - Semiótica I – Cátedra Fernández – CCOM – FSOC – UBA El fin de la TV para Carlón • En los ‘80, Eco analiza transmisiones en directo de grandes acontecimientos y plantea que cada vez más los acontecimientos se predisponen para su transmisión televisiva (Eco en Carlón, 173). Constructivismo radical: los acontecimientos son construidos enteramente por la institución emisora (teoría antropocéntrica). • Carlón no acuerda por dos razones: – Las puestas en escena nunca son perfectas. Las lógicas de los acontecimientos sólo en parte responden a las estrategias de los actores sociales (176 / Ej. De la Rúa) – Imprevisibilidad del tiempo de la vida en interacción con la naturaleza (177 / Ej. Carrera de fórmula uno que se larga a llover. Ximena Tobi - Semiótica I – Cátedra Fernández – CCOM – FSOC – UBA Propuesta de Carlón sobre el directo televisivo (no antropocéntrica) • Reconocer el lugar de lo indicial en los discursivo para atender a las dimensiones de la representación (automática) y la presentación, excluídas por el constructivismo radical. • El constructivismo radical puede aplicarse a discursos cuyas condiciones de producción sean solo sociales, pero el discurso del directo tiene condiciones sociales de producción pero también condiciones naturales y maquinísticas. No se puede evitar que la cámara capte y transmita todo lo que se le pone enfrente. La máquina pone en juego una nueva relación naturaleza – sociedad. Ximena Tobi - Semiótica I – Cátedra Fernández – CCOM – FSOC – UBA Rasgos del directo televisivo (Carlón) • En la genealogía de otros lenguajes visuales que heredan la posición de testigo ocular renacentista (pintura – fotografía – cine – TV). De ahí el estatuto de sujeto testigo mediático: • El directo “ha venido a entregarle una experiencia inédita a sus espectadores: la posibilidad de ser testigos de los principales acontecimientos de su propia historia en su transcurrir.” (Carlón, 180) • El discurso del directo televisivo no es sólo representativo sino también presentativo (179). • Lo presentado se despliega en el mismo tiempo que el de del espectador. • No puede presentar adelantos ni secuencias futuras. • El tiempo del directo es el tiempo natural instaurador del régimen de la vida en el que se encuentran inscriptos todos = acontecimiento, discurso (televisivo) y espectador. Ximena Tobi - Semiótica I – Cátedra Fernández – CCOM – FSOC – UBA