Download cudass fromacion rrhh siglo xxi-1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“La formación de recursos humanos y el Hospital del siglo XXI XXXVI Congreso del Colegio Uruguayo de Administradores de Servicios de Salud Prof. Dr. Fernando Tomasina Decano de Facultad de Medicina UDELAR URUGUAY El Hospital y la Complejidad "Lejos de un trabajo ordenado, enfocado y lineal, el trabajo diario de los gerentes eficientes implicaba un manejo de las situaciones caóticas, imprevisibles y desordenadas, donde no resulta sencillo distinguir lo trivial de lo esencial. En realidad, el trabajo de un gerente implica adoptar diferentes roles en diferentes situaciones, para aportar cierto grado de orden al caos que reina por naturaleza en las organizaciones humanas" The Nature of Managerial Work (1973), Henry Mintzberg El Hospital y la Complejidad Los Hospitales se muestran como una organización social compleja. La institución hospitalaria produce, zonas de riesgo permanentes, debido a la imposibilidad de lograr una adaptación ajustada a las diferentes y contradictorias necesidades que le exige tanto el medio interno como el externo( F. Pucci) El hospital y la burocracia profesional "Esto significa una situación que es compleja pero también estable, lo bastante compleja como para requerir procedimientos que sólo pueden ser aprendidos a través de una amplia capacitación, y lo suficientemente estable para que el uso de estos procedimientos pueda ser estandarizado." (Mintzberg y Brian: 1993 El Hospital y la Complejidad El trabajo de los profesionales de la salud es una mediación entre las finalidades del sistema y las demandas del usuario, no siempre coherentes entre sí. Las vivencias en el acto de cuidar o de operar el cuidado, no pasan inadvertidas para la economía psíquica, pues lidian con el otro, y este otro se encuentra en situación especial. NESCON de Informes Técnicos No 2 El Hospital y la Gestión Clínica La Gestión Clínica constituye un proceso de rediseño organizativo que incorpora a los profesionales sanitarios en la gestión de los recursos utilizados en su propia práctica clínica. Supone otorgar a estos profesionales la responsabilidad sanitaria y social que le corresponde a su capacidad de decisión junto al paciente. La gestión clínica permite descentralizar progresivamente las decisiones sobre la gestión de los recursos utilizados en la práctica clínica y dotar a las unidades asistenciales de la capacidad e instrumentos para planificar y gestionar sus actividades en beneficio del paciente p#a#c#k#a#g#e#_#s#t#r#e#a#m################# El Hospital y la Gestión Enfoque sistémico Liderazgo motivacional Participación de los diferentes actores Mejora continua Enfoque basado en procesos El Hospital y el Sistema de Salud Debemos incorporar a la gestión hospitalaria la estrategia de atención primaria a la salud , articulando en relacion a areas o espacios territoriales del primer nivel de atencion con el Hospital (referencias y contrareferencias) Esto ultimo tiene ventajas claras : Permite la continuidad de procesos asistenciales. Presta cobertura de asistencia especializada a la población a su área El Hospital y seguridad del paciente Paso 1 Desarrollar una cultura de seguridad. Paso 2 Liderar y apoyar a su personal. Paso 3 Integrar su actividad en gestión del riesgo. Paso 4 Promover la notificación. .Paso 5 Involucrar y comunicar con pacientes y público. Paso 6 Aprender y compartir lecciones de seguridad. .Paso 7 Implantar soluciones para prevenir el daño Cambios en prácticas, procedimientos o sistemas. El Hospital y la Formación “No parece discutible que la complejidad y singularidad del proceso educativo, el volumen de la actividad formativa en un gran hospital, la gran cantidad de profesionales que se encuentran interesados y/o implicados, y las enormes repercusiones en la enseñanza de las profesiones y en el propio desarrollo profesional, se configuran como argumentos poderosos para disponer de un instrumento sólido y cualificado que permita la gestión de la formación”. La ge st ión de la d oce ncia e n los h ospit a le s unive r sit a r ios Jesús Millán Núñez-Cortés Hosp it al Gen er al Un iv er s it ar io Gregor io Mar añón. Madr id El Hospital y la Formación Se impone el concepto de la educación como un continum (PROCESO) Profesionales que aprendan a aprender a lo largo de su vida .Críticos-reflexivos Múltiples actores -Múltiples escenarios(Comunitarios y Hospitalarios) Responsabilidad Publica (Ámbitos compartidos) La Reforma como reorientación de los subsistemas, las instituciones y recursos actuales. La Reforma como proceso. La implementación de la Reforma como construcción colectiva entre actores del sistema de salud. LA SALUD ES UN DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL, UN BIEN PÚBLICO Y UNA RESPONSABILIDAD DE GOBIERNO. El Hospital y la Formación La transformación del Sistema de Salud, (SINS) El nuevo modelo de atención que se funda en la validación renovada de la estrategia de Atención Primaria con acento en el desarrollo del primer nivel.(cambio del modelo de atención) (2007) La UDELAR orientada a prestar mejor servicio e interacción con la población.( autonomía responsable , nuevas centralidades) El Hospital y la Formación Un Plan de Estudios 2008 que persigue la formación de un médico con capacidad de actuar en este nuevo modelo de atención de acuerdo a la estrategia de Atención Primaria de Salud, aproximando el Sistema de Salud a las personas, las familias y los grupos sociales en el lugar donde ellos viven, trabajan o estudian, para producir la promoción, el cuidado integral de la salud individual y colectiva, y la prevención de riesgos y enfermedades. El Hospital y la Formación Características del plan 2008 Abordaje de contenidos humanísticos Inclusión longitudinal de la ética Inserción clínica precoz en ambiente comunitario priorizando la estrategia de APS Abordaje integrado de los contenidos: APG/APP Habilidades comunicacionales Metodologia cientifica Materias electivas/optativas 1° CICLO INTRODUCTORIO PLAN ESTUDIO 2008 2° CICLO BASICO-CLINICO-COMUNITARIO 4° CICLO INTRODUCTORIO 3° 5° 6° CICLO CLINICA GENERAL INTEGRAL TECNICO PS y PE CICLO METODOLOGIA I CICLO METODOLOGIA II 7° DOCTOR EN MEDICINA INTERNADO El Hospital y la Formación Organizar de forma integrada y coordinada los servicios académicos y de atención a la salud desde la logica de la APS Lograr una adecuada coordinación entre los responsables de gestionar los servicios y los responsables de formar los recursos para el sistema de salud . Integrar, racionalizar y operativizar objetivos, currículas y recursos materiales y técnicos entre los servicios docentes del área Salud de la Universidad . El Hospital y la Formación Programa de fortalecimiento y formación de recursos humanos (UDAS) Observatorio de RR.HH. Espacios de formación integral (EFI). Redes-Núcleos El Hospital y la Formación Algunos resultados en postgrados que permiten valorar el impacto del Programa FRHS • • • • • Anestesia Cirugía Ginecología Imagenología Med. Familiar y Comunitaria • • • • • • Medicina Interna Neonatología Neurocirugía Pediatría Traumatología Urología Permitió incrementar el cupo de residencias médicas Ejemplo : Anestesiologia- Resultados Incrementar formación Serían necesarios 420 anestesistas para todo el país (12.7 c/100.000) Aumentar plataforma docente Absorber el incremento manteniendo calidad Descentralización en asistencia y docencia Respaldo a la radicación en el Interior Metodología de estudio necesidad de especialistas Análisis dinámico Egresos 35 30 25 20 15 10 5 0 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 El Hospital y la Formación Programa de fortalecimiento y formación de recursos humanos (UDAS) Observatorio de RR.HH. Espacios de formación integral (EFI). Redes-Núcleos HospitalComunidad ECHO inicial en el interior del país Hepatitis C Qué hacemos en Uruguay (2011-2015) • Es un Proyecto de Facultad de Medicina-UDELAR, en conjunto con Instituto ECHO-UNM • En 4 años de trabajo se conformó un equipo interinstitucional e interdisciplinario • Lo integran también: MSP, ASSE, FNR, FEMI, SMU, ANM, Programa Salud.uy, WGO El Hospital y la Formación Teleclínicas En las teleconferencias, o más bien “teleclínicas”, se conectan simultáneamente por Internet los médicos rurales o generales y equipos de salud de las zonas alejadas junto con los especialistas en el hospital universitario. La dinámica es simple: los médicos en los pueblos presentan casos clínicos complejos que requieren la revisión de un especialista, y luego los expertos en el hospital universitario comentan los casos y realizan recomendaciones, desarrollando aquellos aspectos del procedimiento de diagnóstico o tratamiento que son difíciles de manejar sin la formación y experiencia especializada. Departamento de Educación Médica muchas gracias