Download Presentación de PowerPoint - McGraw-Hill
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
El control de la infección en el consultorio dental The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 1 Los microorganismos causan infecciones que alteran el funcionamiento celular BACTERIAS Células sin núcleo Con vida propia The McGraw-Hill Companies VIRUS Partículas sin vida propia Utilizan los órganos celulares para replicarse Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 2 ¿Cómo nos defendemos frente a estos microorganismos? Barreras físicas Sistema inmune PIEL LEUCOCITOS MUCOSAS SECRECIONES The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 3 ¿Cómo actúan los leucocitos? NEUTRÓFILOS MACRÓFAGOS LINFOCITOS The McGraw-Hill Companies “Comen bacterias” = Fagocitosis Fagocitosis + Presentación de antígenos o restos de microorganismos Destrucción de células infectadas + Fabricación de anticuerpos o moléculas que bloquean los antígenos Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 4 ¿Qué es el VIH? VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA ES EL MÁS FRECUENTE Y VIRULENTO VIH-1 The McGraw-Hill Companies VIH-2 MÁS FRECUENTE EN ÁFRICA OCCIDENTAL Y PORTUGAL Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 5 ¿A quién ataca el VIH? LINFOCITOS T4 SIST. NERVIOSO MACRÓFAGOS The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 6 Métodos directos: Antígenos: son fragmentos del microorganismo detección del microorganismo o de material de este Cultivo del microorganismo Una infección puede diagnosticarse mediante Métodos indirectos: estudio de la respuesta del individuo, es decir, averiguar si este ha fabricado armas para su defensa The McGraw-Hill Companies Anticuerpos: son sustancias que neutralizan al microorganismo y facilitan su destrucción Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 7 ¿En qué consiste la infección por VIH/SIDA? The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 8 ¿Qué es la infección por VIH/SIDA? Toda persona que muestre anticuerpos frente al VIH se dice que es VIH+ o seropositiva, y se considera que padece la infección por VIH Toda persona infectada por el VIH es contagiosa y, según el patrón actual, puede terminar desarrollando signos graves de inmunodepresión que darán lugar al denominado Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) El VIH no mata como tal, sino que destruye las defensas para que otros microorganismos ataquen al individuo (infecciones oportunistas) The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 9 ¿Cómo se desarrolla la enfermedad? Categoría B Categoría C: SIDA The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 10 CATEGORÍA B: comprende una serie de enfermedades no exclusivas de la infección por VIH, pero cuyas manifestaciones sí se ven condicionadas por ella PERIODO SINTOMÁTICO CATEGORÍA C: enfermedades raras en población VIH- que implican gran deterioro inmunológico. Al padecer alguna de ellas, se considera que la persona ha desarrollado SIDA The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 11 Carga viral: Es el número de copias del virus en sangre Recuento linfocitos T4 Indica el estado del sistema inmune ¿Cómo se valora la evolución? Antecedentes clínicos La carga viral condiciona a largo plazo el pronóstico The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 12 ¿Por qué se trata la infección por VIH? Convertir en INDETECTABLE la CARGA VIRAL Mejorar la situación del SISTEMA INMUNOLÓGICO Prevenir INFECCIONES OPORTUNISTAS: Son aquellas producidas por microorganismos que forman parte de la flora normal y que se vuelven patógenos cuando las defensas bajan The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 13 ¿Cómo se abordan las infecciones oportunistas? PROFILAXIS PRIMARIA: evitar que aparezca la infección antibióticos antimicóticos antivirales antiparasitarios TRATAMIENTO: curar la infección, si aparece The McGraw-Hill Companies PROFILAXIS SECUNDARIA: evitar que la infección vuelva a aparecer Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 14 ¿Cómo se ataca al VIH? INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA proteínas maduras ARN ADN transcriptasa inversa ARNm proteasa proteína precursora INHIBIDORES DE LA PROTEASA The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 15 La transmisión y control del VIH The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 16 ¿Cuáles son las vías de transmisión? Accidente laboral SANGRE Compartir agujas y jeringuillas Relación sexual sin protección SECRECIONES GENITALES The McGraw-Hill Companies TRANSMISIÓN VERTICAL: madre-hijo, a través de placenta o leche materna Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 17 ¿Prácticas sexuales de riesgo? Boca de pareja Menos riesgo Coito vaginal/anal con preservativo Compartir instrumentos sexuales Contacto boca-pene sin ingesta de semen Contacto boca-vagina Contacto boca-pene con ingesta de semen Penetración rectal con la mano sin protección Coito vaginal insertivo (varón) sin protección Coito vaginal receptivo (mujer) sin protección Coito anal insertivo (en sujeto activo) sin protección Más riesgo Coito anal receptivo (en sujeto pasivo) sin protección The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 18 ¿Qué hacer ante un accidente? Lavar con agua y jabón, procurando el sangrado Desinfectar adecuadamente Registrar la fecha y hora de la exposición y datos del accidente (instrumento, tipo de secreción, forma en que ocurrió, ...). Es importante conocer la situación clínica del paciente, así como otros agentes infecciosos The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 19 Profilaxis Postexposición VIH (PEP) Riesgo Mínimo: Debe ofrecerse PEP Exposición de mucosa y/o piel no intacta a volumen pequeño de sangre Riesgo Intermedio: Debe recomendarse PEP Exposición similar, pero con más sangre, o percutánea leve con instrumento macizo, con material poco infeccioso Riesgo Mayor: Debe recomendarse PEP Exposición percutánea con material muy contaminado, o bien exposición grave con material de bajo riesgo The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 20 ¿Control de infección en la consulta? Actividad frente a la mayor parte de microorganismos Acción rápida Inalterable por las secreciones Compatibilidad con materiales Efecto residual Fácil de usar EFICACIA No tóxico Biodegradable Hipoalergénico MÉTODO IDEAL ECONOMÍA The McGraw-Hill Companies IMPACTO SANITARIO Y AMBIENTAL Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 21 El autoclave es el mejor método de esterilización. Aplica calor y alta presión para la eliminación de todos los microorganismos. Funciona a 121ºC durante 20 minutos, o 134ºC durante 7-10 minutos. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 22 La estufa de Poupinel u horno de calor seco es un aparato que se basa en la esterilización mediante aire seco a muy alta temperatura. No es tan eficaz como el autoclave, deteriora más el instrumental, y no permite su empaquetado. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 23 ¿Qué debemos destruir? RESISTENCIA BACTERIAS VIRUS CON PROTECCIÓN GRASA (herpes, hepatitis, VIH) HONGOS VIRUS DESNUDOS (causantes de diarreas, ...) TUBERCULOSIS ESPORAS: formas resistentes de bacterias The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 24 Germicida químico más potente Amplio espectro antimicrobiano Activo en presencia de materia orgánica (sangre, ...) Uso como esterilizante en material sensible al calor Vida prolongada tras su activación VENTAJAS GLUTARALDEHÍDO Muy tóxico y alergénico Decolora metales y es corrosivo Tiempo prolongado hasta esterilización (10 horas mínimo) Periodo de reutilización condicionado por restos biológicos Aclarado con agua estéril No permite empaquetado INCONVENIENTES The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 25 Limpieza manual o en cubeta de ultrasonidos Esterilización por calor (autoclave u horno) metálico y plástico resistente al calor INSTRUMENTAL DE MANO plástico sensible al calor Limpieza manual o en cubeta de ultrasonidos Esterilización en frío mediante glutaraldehído (10 horas) The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 26 La cubeta de ultrasonido es un recipiente que permite introducir el instrumental sin previo lavado, y que produce una vibración transmitida a través de un detergente capaz de eliminar los restos visibles en la superficie del instrumento The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 27 INSTRUMENTAL ROTATORIO Antes de quitar la fresa, limpiar los residuos visibles y poner en marcha el rotatorio para descongestionar la conducción de aire y agua Quitar la fresa, desconectar el rotatorio y limpiar este con detergente y cepillo. Debe aclararse y secarse muy bien Lubricar o limpiar el interior (según fabricante). Colocar una fresa y conectar para eliminar el exceso de lubricante Colocar en bolsa y esterilizar en autoclave. Hacer funcionar la conexión antes de conectar el rotatorio The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 28 I M P R E S I Ó N ALGINATO SILICONA POLIÉTER METAL-ACRIL.. P R Ó T E S I S The McGraw-Hill Companies ACRÍL.-CERÁM. H I P O C L O R I T O Y O D Ó F O R O S G L U T. METAL-CERÁM. METAL GLUTARALD. Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 29