Download Manejo de Enfermeria en Cuidado de Clientes con Cancer
Document related concepts
Transcript
Manejo de Enfermería en Cuidado de Clientes con Cáncer Ontología Dra. Lourdes Méndez Nurs 203-UMET Objetivos Al finalizar la conferencia sobre enfermería oncológica los estudiantes de Nurs.203 podrán: 1- Describir la epidemiología del cáncer. 2- Explicar la patofisiologia del cáncer. 3- Mencionar características de las células malignas. 4- Definir el concepto invasión y metástasis. 5- Identificar las causas del cáncer. 6- Describir las formas de prevención del cáncer. 7- Explicar las formas de diagnosticar cáncer 8- Identificar intervenciones de enfermería al manejar clientes con cáncer. Epidemiología del Cáncer • La mayoría de los canceres ocurren en personas mayores de 65 años. • La incidencia es mas alta en hombres que en mujeres. • Es la segunda causa de muerte en EU. • Las primeras causas de muerte por cáncer en EU en los hombres son – Ca de Pulmón -Próstata -Colorrectal Epidemiología del Cáncer • Las primeras causas de muerte en EU en mujeres son: – Ca Pulmón -Ca Seno - Colorrectal • Los hombres afroamericanos tienen la mas alta incidencia de cualquier tipo de cáncer. • Factores que contribuyen son: – Exposición -económico – Accésit a servicios de salud -educación Patofisiologia del Proceso Maligno • Ocurre cáncer cuando una célula anormal es transformada por una mutación genética en el DNA. • Esta célula anormal forma un clon y comienzan a proliferar anormalmente, ignorando las señales regulatorias del ambiente que rodea a la célula. • La célula adquiere características invasivas y altera los tejidos que la rodean • Infiltran los tejidos, llegan nódulos linfáticos y vasos sanguíneos. • Así, las células son movidas por todo el cuerpo. Características de las Células Malignas • Alteración en la membrana celular – Tienen antígeno especifico de tumor (proteína que sirve para distinguir células sanas de enfermas) – Tienen menos capacidad de adherirse a otras células. – El núcleo es mas grande e irregular. – Tienen anormalidades y fragilidad cromosomal. – Mitosis (división celular) ocurre con mayor frecuencia • Necesitando mas oxigeno y glucosa Invasión y Metástasis • Invasión es el crecimiento de un tumor primario en el tejido que rodea al huésped. – Enzimas destructivas (proteinazas) como colagenaza, activadores de plasminógeno, entre otras. • Metástasis es la diseminación de las células malignas del tumor primario a lugares distantes a través de la sangre. Invasión y Metástasis • Los nódulos linfáticos y la sangre son los principales mecanismos por los cuales se riegan las células de cáncer. – Nódulos mecanismo mas común de metástasis. • Angiogenesis es el crecimiento de nuevos capilares en el huésped. – Esto ayuda a la célula de cáncer a obtener nutrientes y oxigeno Carcinogenesis • Es la transformación maligna en tres pasos de un proceso celular. – Inicio= carcinógenos como químicos, factores fisicos y agentes biológicos; escapan y alteran estructura genética del DNA. – Promoción= exposición repetitiva a agentes, causa expresión anormal de información genética en forma de periodos de latencia, se apaga la apoptosis. – Progresión=aumenta comportamiento maligno, invaden tejidos y se metatizan (carcinógenos) Etiología • • • • • • • Viruses Bacterias Agentes físicos Agentes químicos Factores familiares Factores dietéticas Agentes hormonales Rol del Sistema Inmune • Puede detectar las células malignas y destruirlas antes de que se vuelvan incontrolables. • Cuando falla en identificar y detener el crecimiento de células malignas se desarrolla cáncer clinico. • Personas inmunodeprimidas tienen una mayor incidencia de cáncer. Rol del Sistema Inmune • Los linfocitos T= soldados de la respuesta inmune, son los responsables de reconocer los antígenos de tumor. – Estimulan otros componentes del sistema inmune para que ataquen a las células malignas. – Tales como células asesinas naturales – También macrófagos Detección y Prevención del Cáncer • Prevención Primaria – Reducir los riesgos de enfermedad a través de la promoción de estrategias de salud. • Educando a la comunidad • Conozcan carcinógenos • Hacer cambios en dieta y estilo de vida • Prevención Secundaria – Programas para promover exámenes y detección temprana • Examen del seno, testicular y PAP Diagnostico • Basado en cambios fisiológicos y funcionales y resultados de evaluación diagnostica. – Determinar presencia y extensión del tumor – Identificar posible metástasis – Evaluar función de órganos envueltos – Obtener tejido y células para análisis • Incluye: revisión de sistemas, examen físico, placas, muestras de sangre, orina y otros fluídos para laboratorios y biopsias. Etapas del Tumor • Determina el tamaño del tumor y la existencia de invasión local y metástasis distante. – El mayormente utilizado es TNM (tumor nodes metástasis). Grados del Tumor • Clasificación de las células del tumor. • Define tipo de tejido de donde la célula se originó y el grado en el cual la célula de tumor retiene las características del tejido origen. Manejo del Cáncer • Metas del cuidado: – Curar – Controlar – Paliativo • Modalidades de tratamiento – Cirugía • Diagnosticar • Biopsia • Tratamiento primario • Profiláctica • Paliativa • Reconstructiva Manejo de Enfermería en Cirugía de Cáncer • Educación y apoyo emocional – – – – Valorando necesidades del cliente y familia Tomando participación activa en toma de decisiones Aclarando información brindada por medico Manteniendo comunicación entre enfermeros y medico para información consistente. • Postoperatoria – Valorar respuesta del cliente – Vigilar por complicaciones – Proveer comodidad al cliente y educación sobre nutrición, medicamentos, etc. Terapia de Radiación • Para curar o controlar enfermedad maligna, para prevenir dispersión de cáncer a lugares distantes. • Dos tipos – Radiación electromagnética(rayos x o gama) – Radiación particulada (electrones, protones) • Enviando oxígeno a la célula Quimioterapia • Agente antineoplásico. • Interrumpe función celular y la replicación. • Tratar enfermedades en combinación con cirugía o radioterapia. • Meta es: curar, controlar o paliativa. • Ejemplos: Platino, Cytoxan- alteran estructura del DNA • Camptosar- previene división celular • Adriamycin- interfiere con DNA, antitumor Manejo de Enfermería • Riesgo de infección relacionado a inadecuadas defensas secundario a radiación. • Alteración en la integridad de la piel • Alteración en la mucosa oral • Desbalance nutricional menos de lo que el cuerpo requiere relacionado a nauseas. • Fatiga • Dolor crónico Actividad de Cierre • Lista focalizada