Download Movimiento Cooperativo
Document related concepts
Transcript
Movimiento Cooperativo Las cooperativas y la economía social Primer encuentro de Municipalismo y Economía Social 2015 Algo de historia Basado en las teorías socialistas – – Nace en Inglaterra en 1844 – – 2 Socialismo utópico, Robert Owen Socialismo científico, Marxismo 28 trabajadores despedidos por huelga 28 peniques de aportación Francia en 1830, concepto de Economía social Economía Social y Solidaria 2015 Movimiento social que define la colaboración de los integrantes para conseguir satisfacer las necesidades comunes con una mayor eficiencia Principios Valores Éticos Cooperación Responsabilidad 3 Economía Social y Solidaria 2015 Características de las Coop Las sociedades cooperativas son empresas organizadas democráticamente que realizan su actividad de forma responsable y solidaria con la comunidad, sus miembros, además de participar en el capital, lo hacen también en la actividad societaria, 4 Libre adhesión Libertad de entrada y salida Ayuda mutua Cooperación entre socios Educación y Formación cooperativa Calidad humana Esfuerzo propio para conseguir los objetivos Responsabilidad y compromiso Intereses coop Democracia, decisiones colectivas Asamblea socios Igualdad de derechos y obligaciones Un hombre un voto Distribución igualitaria del excedente por aportación Solidaridad, con asociados y comunidad Economía Social y Solidaria 2015 Empresas de economía social Cooperativas – De primer grado, cooperativas agrarias, vino aceite. de producción, de consumo, De segundo grado, asociación de cooperativas, Dcoop Sociedades Laborales. – Anónimas, SAL – Limitadas, SLL – 5 Sociedades agrarias de trasformación Economía Social y Solidaria 2015 6 Sociedades Laborales Son aquellas S.A. o SRL de naturaleza mercantil, en las que la mayoría del capital social es propiedad de trabajadores que presten en ellas servicios retribuidos en forma personal y directa, cuya relación laboral es por tiempo indefinido Las SAT : Las diferencias con las cooperativas : a las sociedades agrarias de transformación no les afectan los principios de «libre adhesión y baja voluntaria de los socios», «puertas abiertas» o «variabilidad del número de socios y del capital social» los acuerdos económicos en los que los socios se comprometen estatutariamente puede utilizarse el voto proporcional a la participación individual en el capital social Economía Social y Solidaria 2015 Tipos de cooperativas más importantes Agrarias personas titulares de algún derecho sobre el uso de explotaciones agrícolas o ganaderas, y que tienen por objeto la realización de todo tipo de actividades De trabajo mediante su trabajo en común, realizan cualquier actividad económica De vivienda aquellas que tienen por objeto procurar viviendas a precio de coste, exclusivamente a sus socios y socias De educación De consumo : tienen por objeto procurar, en las mejores condiciones de calidad, información y precio, bienes y servicios para el consumo 7 Cooperativas de interés social: aquellas que tienen como finalidad la promoción y plena integración sociolaboral de sectores de la ciudadanía. Economía Social y Solidaria 2015 Consecuencias sociales 8 Inserción e integración laboral Estabilidad laboral Derecho a la formación Creación de empleo – ámbito rural Intercambio de conocimientos – universidad Economía Social y Solidaria 2015 Impacto socioeconómico Cohesión social – – – – – Empleo de mujeres mayores de 50 años Empleo de discapacitados (13 100 p ) Empleo a personas con riesgo de exclusión social ( 2 100 p) Conciliación de la vida laboral y familiar Mejores salarios Datos Cepes 9 Economía Social y Solidaria 2015 Impacto socioeconómico Cohesión territorial – – – – – – 10 Diversificación productiva Contribución al mantenimiento de la población Impacto ambiental del mundo rural Mejora de la calidad del mundo rural Concentración de la oferta de bienes agrarios Facilita los canales cortos de comercialización Economía Social y Solidaria 2015 Un paso más allá Cooperación basada en principios éticos Carta de principios de REAS – – – – – – 11 Principio de Equidad ( respeto a la diferencia ) Principio de trabajo digno,(cuidado de las personas ) Principio de sostenibilidad ambiental, ( huella ecológica ) Suficiencia y austeridad Cooperación Vs. Competencia, comercio justo Sin fines lucrativos , proyectos ecoviables Compromiso con el entorno , tejido social, redes Economía Social y Solidaria 2015 1 Equidad 2 Trabajo 3 Sostenibilidad 12 Economía Social y Solidaria 2015 4 Cooperación 5 Sin fines lucrativos 6 Entorno 13 Economía Social y Solidaria 2015 ¿Que define al consumidor responsable ? Consciente Ecológico Solidario Crítico Justo 14 SALUDABLE Ético Economía Social y Solidaria 2015 Es una iniciativa de personas Comprometidas : # con el medio ambiente y la salud de las personas. # con el desarrollo solidario y sostenible de la economía sin sobre explotar ni degradar nuestros recursos 15 Economía Social y Solidaria 2015 COLABORA con otras organizaciones POR UN CONSUMO LOCAL y JUSTO Tiene el objetivo de : • Mejorar las condiciones de vida y trabajo de hortelanos/as. – – • A través de la promoción de – – 16 de nuestro entorno cercano de países en vías de desarrollo los canales cortos de comercialización y procedentes de las redes de Comercio Justo Economía Social y Solidaria 2015 ES una vía comercial útil para Apoyar al pequeño productor • Fomentar la biodiversidad y las semillas autóctonas. • Colaborar con explotaciones sostenibles con criterios 17 agroecológicos. Economía Social y Solidaria 2015 Sirve para hacer frente a los cambios económicos sociales y a la competencia de las grandes superficies Tiene una gran oferta de alimentos ecológicos El futuro : consolidar ventas, socios y compromiso, – lo que permite: Precios negociados justos, (razonables ). Suministros y oferta estable, Contribuir al desarrollo de nuestros hortelanos 18 ( volumen ). Aumentar el número de productores. Comercio de proximidad y canales cortos Economía Social y Solidaria 2015 Promocionar el consumo ecológico Acudiendo a •Jornadas •Ferias •Universidad •Escuelas •Institutos •Barrios 19 Economía Social y Solidaria 2015 TRABAJO en La Ortiga, SCA Sevilla Asociación La Breva , Málaga, Asociación El Encinar, Granada, Almocafre, S.C.A., Córdoba, Asociación Almoradú , Huelva, Asociación El Zoco, Jerez, Asociación La Borraja, Sanlúcar Serranía Ecológica, Ronda Asociación "La Talega", Alcalá de Guadaira, Asociación El Terruño, de Morón de la Frontera, Asociación . Guadalhorce 20 Economía Social y Solidaria 2015