Download Diapositiva 1 - Didáctica de las Ciencias Sociales

Document related concepts

Escuela de los Annales wikipedia , lookup

Nueva historia wikipedia , lookup

Mentalidades wikipedia , lookup

Historia social wikipedia , lookup

Fernand Braudel wikipedia , lookup

Transcript
Las escuelas historiográficas (IV)
El siglo XX
El siglo XX marca una crisis
global del paradigma basado en
los conceptos de progreso
continuo e irreversible, las ideas
optimistas acerca de la naturaleza
racional del ser humano y de la
ciencia como cumbre de la
civilización. Las guerras
mundiales y la crisis del primer
tercio del siglo XX introducirán un
pesimismo antropológico que se
manifestará en distintos ámbitos,
incluido el historiográfico.
Benedetto Croce (1866-1952)
es el fundador de la escuela
«presentista»: el conocimiento histórico,
el sujeto y el objeto, constituyen una
totalidad. El conocimiento y el
compromiso del historiador están
condicionados socialmente por su
ideología. Croce niega la posibilidad del
conocimiento histórico objetivo y afirma
que la Historia no es más que una
proyección del pensamiento del presente
sobre el pasado. La historia siempre es
presente, puesto que depende del punto
de vista del historiador.
En la Alemania de los años 20
aparece la primera teoría cíclica del siglo
XX. Oswald Spengler (1880-1936) en
«La decadencia de Occidente» buscó
similitudes en la historia que le
permitiesen construir ciclos de apogeo y
decadencia que se repiten
inexorablemente, lo que nos permite
vaticinar el futuro. Todas las culturas y
civilizaciones nacen, crecen y mueren.
Según Arnold Toynbee (1889-1975)
la humanidad ha seguido vías de evolución
divergentes, o paralelas, desde un enfoque
cultural, representado por diferentes
sociedades y civilizaciones. La historia de la
Humanidad ha pasado por veintinueve
civilizaciones, de las cuales sobreviven
cinco: occidental, ortodoxa, hindú, islámica y
extremo-oriental, a las que hay que añadir la
japonesa y la ortodoxa rusa.
Las civilizaciones pasan por tres estadios:
uno de creación y desorden, otro de
formación de un Estado y un Imperio, y otro
de decadencia.
La buena marcha de una civilización
depende de si es capaz de resolver los
problemas ambientales, pero dicha
capacidad no depende de la sociedad sino
de ciertas personas creadoras, de los
grandes hombres, de la inteligencia de una
minoría dirigente.
La escuela de los Annales se formó
en Francia a partir de la publicación de la
revista «Annales de Historia Económica y
Social» en 1929. Los fundadores de la revista
fueron Marc Bloch (1886-1944) y Lucien
Febvre (1878-1956). La escuela de los Annales
ataca los fundamentos de la escuela positiva, y
tiene un claro compromiso social. No es una
escuela marxista, aunque sí utiliza el
materialismo histórico. Además, tiene claras
influencias de la Geografía y la Sociología.
Annales trata de comprender y
explicar el pasado en todas sus dimensiones,
utilizando todas las ciencias auxiliares sin
limitaciones. De esta manera, se rompe el
estrecho marco de la especialización. Por
ejemplo, la Geografía, el marco natural se
vuelve relevante, ya que en él están impresos
los cambios que las sociedades han hecho en
el medio. El paisaje es una creación histórica
del hombre.
La economía y la sociedad son
el objeto de estudio de la Historia, por
encima del Estado, las instituciones, los
personajes y las guerras. Estos
elementos pasan a un lugar secundario,
ya que sólo explican el acontecimiento,
“tiempo corto”, la coyuntura.
El objeto de estudio es el ser
humano que vive en sociedad. Todas las
manifestaciones históricas deben ser
tratadas como una unidad, que sólo
existe en la realidad social, en el tiempo
y en el espacio. Las barreras
cronológicas y espaciales se vuelven
artificiosas.
La historia se plantea como problema,
un proceso de formular hipótesis y
preguntas.
Ferdinand Braudel establece el modelo
de un “motor de tres tiempos” para la
Historia:
Según su velocidad, y de mayor a
menor, el modelo consta:
- De la “estructura”, la base económica
de la sociedad, que hasta el silo XIX
evoluciona lentamente (o lo que es lo
mismo, es “de larga duración”). A partir
de la época contemporánea, lo que
evoluciona a menor velocidad que el
resto de los fenómenos históricos son
las mentalidades.
- La “coyuntura” (la “media duración”)
marcada por los contextos políticos y las
modas.
- Los hechos (de duración fulgurante o
“corta duración”) que inciden tanto sobre
la coyuntura como sobre la estructura.
La corriente de Annales
ha derivado hacia el estudio de
aspectos como las mentalidades
(la muerte, la alegría y el terror).
La historia de las
mentalidades recoge lo
imaginario, recurre a la
antropología, al imaginario literario
o artístico y a la psicología social.
También estudia lo
inconsciente (la “psicohistoria”), la
conducta, el lenguaje y los actos,
los comportamientos colectivos,
los ritos, juegos, fiestas,
tradiciones...
HISTORIOGRAFÍA MARXISTA
La producción de esta corriente gira en
torno al movimiento obrero y a las transiciones entre
los distintos modos de producción (del feudalismo al
capitalismo).
Pierre Vilar (1906-2003) establece un
nivel triple para el análisis histórico partiendo de los
niveles de Braudel:
- Los “hechos de masas”: demografía,
economía, estudios de mentalidades, creencias…
- Los “hechos institucionales”: códigos de
leyes, derecho internacional… son acontecimientos
y datos de tipo internacional.
- Los “hechos puntuales”: datos concretos,
acontecimientos, nombres propios.
Vilar cree en una historia total de sumas
parciales. La historia tiene un determinado fin, es
un proceso progresivo.
Entre los autores marxistas
ingleses destaca Eric Hobsbawm
(Historia del siglo XX y la serie La
era de las revoluciones).
Estudia las relaciones entre
sociedad y política, iniciando una
metodología que es la de “la historia
desde abajo”, de la que derivará la
historia de las clases trabajadores y
sus manifestaciones culturales
propias.
Otro de los intereses de
Hobsbawm es el desarrollo de las
tradiciones. Su trabajo es un estudio
de su construcción en el contexto del
Estado-nación. Argumenta que
muchas tradiciones son inventadas
por élites nacionales para justificar la
existencia e importancia de sus
respectivas naciones.
EL CUANTITATIVISMO
En los Estados Unidos se
experimentó en los años 50 y 60 con nuevos
enfoques metodológicos (un proceso paralelo
al que dio lugar a la Geografía Cuantitativa):
-El cuantitativismo (también llamado
“cliometría” o “new economic history” (nueva
historia económica) de Robert Fogel y
Douglass North, premios Nobel de economía
de 1993. Toda la Historia podía ser reducida a
demostraciones matemático-económicas.
-Los case-studies (desde los años 1970).
Este método implica un examen lineal en el
tiempo de un caso: un solo hecho. La historia
se acerca al método experimental.
De aquí derivan la microhistoria y la
historia contrafactual (“¿Qué hubiera pasado
si..?”)
LA CRISIS DE LOS GRANDES
PARADIGMAS
Comienza en la década de los
70 del siglo XX y se agranda con el
hundimiento del socialismo (1989) y en
los inicios del siglo XXI por los efectos
de la globalización, la expansión del
terrorismo y las consecuencias de los
atentados del 11 de septiembre de
2001.
La crisis de los grandes modelos
historiográficos no supone, en cambio,
una pérdida de interés por la Historia. Al
contrario, el crecimiento de los
problemas políticos a escala global
hace mayor la necesidad de
información que el conocimiento del
pasado proporciona para la
comprensión del presente.
De la crisis de los grandes paradigmas han
surgido nuevas formas de hacer historia:
• La microhistoria: Su máximo representante es
Carlo Ginzburg. Emplea la máxima reducción
de la escala de la observación. Las relaciones
con la antropología y otras ciencias sociales y
su proximidad a la historia local la hacen estar
muy próxima a la creación literaria y la
narración.
•La nueva historia cultural: Influida por la
antropología y la lingüística, incide en el
mundo de las “representaciones”. Su objeto es
el estudio de las creencias populares
colectivas como objeto etnográfico, lo que se
ha llamado el “imaginario colectivo”.
•La historia social pretende descubrir la real
estructura oculta de la sociedad, el proceso
real de los grandes cambios sociales
estructurales.
Uno de los ejercicios intelectuales más
recientes en el campo de la historiografía trata
de la EGOHISTORIA: la inserción de la
experiencia vital de uno mismo en la evolución
histórica del tiempo presente, tanto a escala
nacional como universal.
Se trata de interrelacionar los acontecimientos
sucedidos durante el periodo vital del
individuo y los grandes episodios y
transformaciones acaecidas durante ese
periodo, analizando de qué manera han
influido sobre el propio sujeto y la sociedad en
la que vive.
http://www.eroj.org/aj/index.htm