Download HEPATITIS VIRAL AGUDA
Document related concepts
Transcript
HEPATITIS VIRAL AGUDA Es una enfermedad infecciosa del hígado causada por distintos virus. Se caracteriza por producir inflamación y necrosis hepatocelular. Cuadro clínico y lesiones histolópatológicas similares, pero diferentes en su evolución VIRUS VHA – VHB – VHD – VHC- VHE Otros virus : Epstein-Barr- citomegalovirus-herpes simple Varicela-zozter Mecanismos patogénicos 1- Repuesta inmune contra el antígeno viral - en los hepatocitos infectados 2- Necrosis hepatocelular- reacción inflamatoria 3- Reacción autoinmune – hepatocitos autólogos 4- La persistencia viral perpetua la infección CRONICIDAD Virus de la hepatitis A – VHA se excreta por bilis heces Virus de la hepatitis B- VHB envoltura en su interior con HBsAg HBcAg- core HBeAg- e Recordar : LA HEPATITIS B ES UNA ENFERMEDAD DE TRANSMICIÓN SEXUAL Virus de la Hepatitis D- VHD- Delta Es un virus defectivo Necesita de un virus cooperador, que es el VHB Virus de la hepatitis C- VHC transmisión parenteral Virus de la Hepatitis E transmisión entérica Repuestas serológicas a la infección Hepatitis A Anticuerpos contra HAAg anti- VHA IgM - IgG Hepatitis – B Durante la incubación : HBsAg- HBeAg- DNA del VHB actividad de DNA polimerasa El HBsAg nunca se detecta libre Si persiste en sangre el HBsAg portador sano Con los primeros síntomas : anticuerpos contra HBcAg- anti HBcIgM-IgG mas tarde : anticuerpos contra HBsAG- anti HBs IgM- IgG Virus de la hepatitis D ocurre en dos circunstancias Infección simultanea por VHB y VHD en un individuo sano COINFECCIÓN Hay interacción Infección por VHD en un portador de HBsAg sobreinfección Virus de la hepatitis C anticuerpos por enzimoinmunoanalisis ELISA Virus de la hepatitis E reactivos en fase de evolución Anatomía Patológica Alteraciones hepatocelulares degenerativas Necrosis- Signos inflamatorios Fenómenos de regeneración celular Necrosis extensas formas fulminantes Cuadro clínico Consta de cuatro períodos 1- Período de incubación Entre la exposición y la aparición de los primeros síntomas 2- Período prodrómico Hasta la aparición de la ictericia- 3 a 5 días astenia- anorexia- nauseas- vómitos-dolordiarrea- cefalea- fiebre- exantema 3- Período de estado ictericia- coluria- acolia 2 a 6 semanas 4- Período de convalescencia desaparece la ictericia Alteraciones bioquímicas Elevación de la bilirrubinemia Elevación de las Transaminasas : Glutamicoxalacetica-GPO Glutamicopiruvica-GPT Elevación de G.G.Transpeptidasa Elevación de la Fosfatasa Alcalina Diagnóstico 1- Por la clínica 2- Por aumento de la TGP y TGO Diagnóstico etiológico Por la determinación de los marcadores serológicos para cada virus Hepatitis A Positividad de la IgM anti VHA Hepatitis B Positividad del HBSAg – IgM antiHBcagudas Hepatitis D Positividad de anti HD en pacientes HBsAG positivos Anti DH + y IgM anti HBc+ = COINFECCIÓN Anti DH + y IgM anti HBc - = SOBREINFECCIÓN Hepatitis C Positividad del anti-HVC Otras formas clínicas : Hepatitis Anictéricas Hepatitis Colectásicas Hepatitis Prolongada Hepatitis Grave Hepatitis Fulminantes Manifestaciones extrahepáticas : Artralgias – artritis – exantemasglomerulonefritis – periarteritis nudosapleuritis exudativas – acrodermatitis – anemia aplástica Evolución y pronóstico El 90% se resuelve entre 1-3 meses El 10% es mas prolongada Sindrome post-hepatitis Evolucionan a la cronicidad : Mas del 70% en las C- postransfusionales 5% en las B Nulo en A y E Profilaxis Prevención persona a persona- fecal-oral No compartir útiles de aseo personal en hepatitis B Prevención con alimentos y aguas contaminadas Prevención hepatitis postransfusional Prevención hepatitis por inoculaciónesterilización-jeringas Recordar que en hepatitis B : saliva semen flujo menstrual son infectantes INMUNIZACIÓN Activa Pasiva Inmunización pasiva Son las gammaglobulinas- efecto breve Hepatitis A Hepatitis B G.Globulinas hiperinmune G.Globulinas anti Hep B Inmunización activa Hepatitis A vacunas de virus muertos Hepatitis B vacunas por ing. Genética Vacunas que combinan A y B