Download Presentación de la Ministro Representante Alterno de México ante
Document related concepts
Transcript
“EL TLC MÉXICO – URUGUAY” Aspectos pendientes Representación Permanente de México ante la ALADI 27 de mayo de 2011 Índice Características generales del TLC México – Uruguay. I. • Antecedentes • Aspectos generales • Temas pendientes 2 I. Características Generales del TLC México - Uruguay Antecedentes ― Julio 2002: México y los Estados Partes del MERCOSUR suscriben un acuerdo marco (ACE Nº 54) con miras a la creación de un área de libre comercio. ― Agosto 2002: México y Uruguay inician la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC), tomando como base las condiciones y preferencias arancelarias pactadas en el ACE Nº 5. ― Noviembre 2003: suscripción del TLC por los Presidentes Vicente Fox y Jorge Batlle, en el marco de la XIII Cumbre Iberoamericana. ― Julio 2004: entrada en vigor del TLC México – Uruguay (ACE Nº 60). Negociar para competir mejor 3 I. Características Generales del TLC México - Uruguay Aspectos generales ― Objetivo: establecer una zona de libre comercio entre las Partes; estimular la expansión y diversificación del comercio; eliminar las barreras al comercio; facilitar la circulación de bienes y servicios, etc. ― Temas negociados: Acceso a mercados Procedimientos aduaneros Salvaguardias Entrada temporal Prácticas desleales al comercio Propiedad intelectual Solución de controversias Régimen de origen Normas técnicas Telecomunicaciones Comercio de servicios Inversión Políticas de competencia Negociar para competir mejor 4 I. Características Generales del TLC México - Uruguay Temas Pendientes (situación actual) ― Servicios Financieros: • • • Consulta pendiente sobre la posibilidad de operación del BROU en México. La respuesta a la consulta está vinculada al análisis de la Suprema Corte de Justicia de México, sobre el caso Citigroup, cuyo resultado llevará tiempo. México presentó una propuesta de cierre que está siendo analizada por Uruguay. ― Compras del Sector Público: • • En septiembre de 2010 se realizó en Montevideo una reunión en la que se revisaron todos los temas pendientes y se realizaron dos planteamientos: 1. Uruguay: inclusión de ciertos bienes en la oferta de México. 2. México: inclusión de los Departamentos en la cobertura uruguaya. Actualmente, se analizan los cursos de acción a fin de lograr el cierre de la negociación y la incorporación del Capítulo al TLC. 5 I. Características Generales del TLC México - Uruguay Comercio Transfronterizo de Servicios Importancia en todas las actividades económicas, coadyuva a la competitividad. Servicios Financieros Importancia neurálgica del sector para el normal y adecuado desempeño de . la economía Compras del Sector Público Constituye una ampliación del mercado. En este caso representa para Uruguay un mercado de aprox 40,000 md Negociar para competir mejor 6 II. Comercio de servicios El sector de los servicios – A nivel mundial: • Es el más dinámico y de mayor crecimiento de la economía, representa dos tercios de la producción total, un tercio del empleo y cerca del 20% del comercio global. • En 2009, las exportaciones totales alcanzaron 3,350 (mmdd). • Mientras que las importaciones registraron 3,145 (mmdd) Fuente: OMC. Negociar para competir mejor 7 II. Comercio de Servicios Servicios en México y Uruguay – Sector clave en ambos países: • En México, representa alrededor del 64% de su PIB. • En Uruguay aproximadamente el 62% del PIB. – En 2010: • Las exportaciones mexicanas de servicios registraron un total de 15,435 mdd (23º exportador a nivel mundial) • Mientras que las uruguayas registraron un total de 2,494 mdd (60º exportador a nivel mundial) Fuente: INEGI, BANXICO, BCU, OMC. Negociar para competir mejor 8 II. Comercio de Servicios Crecimiento de las exportaciones – Entre 1990 y 2010: • A nivel mundial las exportaciones de servicios se multiplicaron por cuatro, creciendo a un ritmo anual de 8%. • En México se duplicaron, creciendo a un ritmo de 3.3% anual. • En Uruguay las exportaciones se quintuplicaron, creciendo a un ritmo de casi 9%. Fuente: BANXICO, BCU, OMC. Negociar para competir mejor 9 I. Características Generales del TLC México - Uruguay Comercio bilateral 2001 – 2010 México principalmente … Com ercio de México con Uruguay 600 • Exporta a Uruguay: tarjetas inteligentes (smart cards), productos químicos y medicamentos. Millones de dólares 500 400 300 • Importa desde Uruguay: productos lácteos y prendas de vestir de cuero y lana. 200 100 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Exportaciones Importaciones Comercio Total Fuente: Secretaría de Economía con cifras de BANXICONegociar para competir mejor 10 I. Características Generales del TLC México - Uruguay Efecto del TLC en el comercio bilateral 600,000 500,000 493,665 475,930 409,933 418,151 400,000 326,372 300,000 360,559 324,006 242,776 200,000 190,606 191,006 201,439 100,000 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Cifras en miles de dólares Fuente: ALADI Negociar para competir mejor 11 “EL SECTOR AUTOMOTOR EN EL COMERCIO BILATERAL” Representación Permanente de México ante la ALADI 27 de mayo de 2011 LIBRE COMERCIO EN EL SECTOR AUTOMOTOR Acuerdo de Complementación Económica No. 55 Negociar para competir mejor Libre Comercio en el Sector Automotor Marco jurídico ― • • • • • • Acuerdo de Complementación Económica Nº 55: Celebrado entre México y los Estados Partes del MERCOSUR. Entró en vigor el 1 de enero de 2003. Sienta las bases para el establecimiento del libre comercio en el sector automotor. Establece un periodo de transición que culmina el 30 de junio de 2011. Durante dicho periodo el comercio entre México y cada uno de los Estados Partes se rige por lo establecido en los Apéndices Bilaterales. Las categorías de productos cubiertos son: vehículos, y autopartes (nuevos). Negociar para competir mejor 14 Libre Comercio en el Sector Automotor – Apéndice IV: • Aplicable al comercio del sector entre México y Uruguay. • Incluye los automóviles y los vehículos de carga de hasta 8.845 kg (comerciales livianos, chasis con motor y cabina, carrocerías etc.) • Las partes se otorgan cupos anuales con una preferencia arancelaria de 100%. Cupos •2002 •2003 •2004 •2005-2010 •Uruguay •5,000 •7,000 •9,000 •10,000 •México •2,000 •2,800 •3,000 •4,000 15 Libre Comercio en el Sector Automotor – Tercer Protocolo Adicional al Apéndice IV • Suscrito el 22 de febrero de 2011. • Objetivo: facilitar la culminación del período de transición al libre comercio para diversos bienes del sector automotor entre México y el MERCOSUR. • Uruguay y México adelantan el inicio de esta etapa a partir del 1 de abril de 2011. 16 Libre Comercio en el Sector Automotor Importancia del sector en México – Representa el 17% del PIB. – Cuenta con más de 20 ensambladoras y 20 mil fábricas de partes y componentes. – El sector genera más de un millón de empleos. – Es una plataforma exportadora (alrededor del 80% de los vehículos producidos). – En 2010: – Se produjeron 2,260,776 automóviles (77% mas que en 2009). – Se exportaron 47.3 mmd con destino a mas de 100 países. Fuente: AMIA. 17 Libre Comercio en el Sector Automotor Importancia del sector en Uruguay – El sector genera alrededor de 2 mil empleos, equivalente al 2% de la ocupación total de la industria manufacturera. – La producción de vehículos se reactivó a partir de 2008/2009. – Actualmente existen 3 ensambladoras y más de 40 fábricas de partes y componentes que proveen el mercado local y regional. – Entre 2005 y 2010 las exportaciones del sector se duplicaron (331mdd). – Las exportaciones del sector representan el 5% del total exportado al mundo. Fuente: Uruguay XXI 18 III. Libre Comercio en el Sector Automotor Cifras comerciales Flujo comercial bilateral del sector automotor 90,000 79,037 80,000 76,992 70,000 60,000 50,000 40,369 40,000 30,000 20,000 10,000 17,142 1,912 2,851 1,589 964 2,321 5,311 5,273 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Cifras en miles de dólares Fuente: ALADI 19 ¡MUCHAS GRACIAS! Ministro Dora Rodríguez Representante Alterna de México ante la ALADI