Download Slide 1 - ICLEI Mexico
Document related concepts
Transcript
Junio, 2011 Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional • Agencia del Gobierno de los Estados Unidos responsable de planificar y administrar la cooperación y asistencia técnica y económica. • Presencia en aproximadamente 80 países • Apoya los esfuerzos de las sociedades y gobiernos para impulsar: Desarrollo económico Agricultura y comercio Salud Educación Democracia y gobernabilidad Ayuda humanitaria USAID Cooperación México – Estados Unidos Atención de temas de preocupación común Cooperación para fomentar el desarrollo y promover la competitividad Programa anual de US$30 millones USAID apoya iniciativas mexicanas, en asociación con instituciones mexicanas y norteamericanas – Sector público y privado – Gobierno federal, estatal y municipal – ONG’s y asociaciones civiles USAID en México Asistencia técnica en: Estado de derecho: Apoyo a la reforma del sistema de justicia Salud: Tuberculosis y VIH/SIDA Educación superior: Alianzas universitarias y Becas de escuelas tecnológicas Competitividad, medio ambiente y crecimiento económico Apoyo en caso de desastres naturales El Programa de Medio Ambiente de USAID-México – Manejo de recursos naturales en cuencas prioritarias: Río Usumacinta, Costa del Pacífico en Chiapas, los Chimalapas y Sierra Tarahumara. – Conservación de la biodiversidad: Promoción de empresas comunitarias sustentables. – Manejo forestal: Fortalecimiento de la capacidad para el manejo de incendios forestales. – Producción más limpia y energía renovable: Desarrollo de energías renovables y uso de tecnologías de reducción, recuperación y uso de emisiones de metano. – Acceso a servicios financieros y microfinanzas rurales para pequeños productores agrícolas. El Programa de Cambio Climático de USAID-México Cambio Climático es un prioridad para ambos países Acuerdo de Copenhague (2009): Compromiso del Gobierno de los Estados Unidos para proveer “Financiamiento de Arranque Rápido” para enfrentar el Cambio Climático USAID México recibió US $6 millones en 2010 para dedicarlos a programas y actividades relacionados con cambio climático en México En 2011, el Presidente Obama y el Congreso de EU asignaron US$13 millones adicionales. Componentes de los fondos: – Paisajes sostenibles.- Enfocado a reducir las emisiones netas de gases de efecto de invernadero provenientes del uso del suelo – Energía limpia.- Enfocado a reducir las emisiones netas de gases de efecto de invernadero de los sectores de energía, industria y zonas urbanas El Programa de Cambio Climático de USAID-México • 2010: Planeación del programa a partir de actividades previas y en curso en materia de cambio climático: • Formulación de políticas a nivel nacional y sub-nacional • Desarrollo de capacidades y • Proyectos piloto en campo • USAID-México: Programa de Cambio Climático Global en México • Inicio: Verano, 2011 • Duración: Cinco años, 2011 – 2016 • Inversión total esperada (sujeto a disponibilidad y aprobación de fondos por el Congreso de EUA): > US$70 millones • Propósito general: Apoyar los esfuerzos del país para atender los diversos temas relativos al cambio climático. Objetivo general : Alcanzar una ruta de desarrollo sostenible y con bajas emisiones de Gases de Efecto Invernadero Dos objetivos transversales: 1) Formulación e implementación de la Estrategia de Desarrollo Baja en Emisiones 2) Establecimiento de sistemas sólidos para el Monitoreo, Reporte y Verificación de emisiones de GHG Enfoque en dos sectores: • Reducción de emisiones derivadas del uso de la energía: Energía renovable y Eficiencia energética • Reducir las emisiones provenientes de la Deforestación y degradación de bosques (REDD+) Objetivos específicos por sector: 1) Fortalecimiento de políticas 2) Fortalecimiento de las capacidades técnicas e institucionales y 3) Desarrollo de la arquitectura financiera necesaria para la reducción de emisiones El Programa de Cambio Climático de USAID-México Contrapartes, socios y enfoque del programa: • Gobierno Federal • Gobiernos estatales y municipales • Sociedad civil (particularmente en las actividades relacionadas con REDD) • Sector privado (particularmente en las actividades relacionadas con energía limpia) • Proyectos piloto o demostrativos en campo