Download poríferos y celentéreos
Document related concepts
Transcript
1) PORÍFEROS Y CELENTÉREOS Son animales acuáticos de organización muy sencilla que carecen de órganos y aparatos 1.1) PORÍFEROS (Esponjas) - Animales con cuerpo en forma de saco que viven fijos al sustrato arenoso o rocoso - Los poríferos se alimentan por filtración 1.2) CELENTÉREOS ( Anémonas, corales y medusas) Animales de cuerpo blando, simetría radial, una única cavidad gastrovascular y un único orificio al exterior (boca-ano) rodeado de tentáculos. Los tentáculos poseen vesículas urticantes para paralizar y capturar presas (son carnívoros). Pueden ser: - Medusas: cuerpo en forma de - Pólipos: cuerpo en forma paraguas, viven flotando en el agua de saco tubular fijo al fondo corales 2) PLATELMINTOS, NEMATODOS Y ANÉLIDOS Animales de forma agusanada, simetría bilateral, cuerpo blando y sin esqueleto 2.1) PLATELMINTOS: gusanos planos, cuerpo dividido en segmentos y sin órganos de locomoción. Ej. planaria (vida libre), tenia (parásito intestinal) 2.2) NEMATODOS: Gusanos cilíndricos, cuerpo sin anillos y extremos en punta. La mayoría de vida libre en ambientes húmedos, algunos parásitos Ej. Lombrices intestinales 2.3) ANÉLIDOS: Gusanos cilíndricos con el cuerpo dividido en anillos. En cada anillo se repiten los órganos internos (metamería). Ej. Lombriz de tierra y sanguijuela 3) MOLUSCOS (Calamares, pulpos, caracoles, babosas, bivalvos) 1. Animales acuáticos o terrestres de zonas húmedas 2. Simetría bilateral 3. Cuerpo dividido en: cabeza (órganos de los sentidos y boca), masa visceral (órganos internos) y pie (movimiento y desplazamiento 4. Cuerpo cubierto por una fina membrana llamada manto, que produce hacia el exterior una concha que protege al animal. La concha puede estar formada por una o dos valvas FUNCIONES DE LOS MOLUSCOS 1) Los acuáticos respiran por branquias y los terrestres por pulmones 2) Alimentación muy variada. Aparato digestivo muy desarrollado 3) La mayoría son hermafroditas. Macho y hembra no se diferencian externamente 4) Tras la fecundación sale un larva que sufre metamorfosis para transformarse en adulto Hay 3 grandes grupos: 3.1) GASTERÓPODOS (caracol, babosa, lapa) - Cabeza con 4 tentáculos, en los dos mayores se localizan los ojos - Pie musculoso para reptar - Boca con una especie de lengua con pequeños dientes llamada rádula - Concha de una sola valva enrollada en espiral o sin concha - La mayoría herbívoros 3.2) BIVALVOS ( Mejillón, almeja, berberecho, navaja) - Concha formada por dos valvas articuladas - No tienen cabeza diferenciada - Pie pequeño, en forma de hacha para excavar - Respiran por branquias - Se alimentan por filtración 3.3) CEFALÓPODOS (pulpo, nautilos, sepia, calamar) - Todos marinos - Cabeza bien desarrollada - Pie transformado en tentáculos que rodean la boca - La mayoría carecen de concha (la sepia la tiene interna) - Respiran por branquias - Son carnívoros (tentáculos con ventosas) 4) LOS ARTRÓPODOS (Escorpiones, cangrejos, milpiés, escarabajos) - Es el grupo de animales más numeroso. Actualmente se conocen más de un millón de especies - Viven en todos los medios y presentan gran variedad de adaptaciones a diferentes formas de vida CARACTERISTICAS COMUNES: -Simetría bilateral - Tres regiones: cabeza, tórax y abdomen (a veces, cefalotórax) - En la cabeza se sitúan las antenas, los ojos y los apéndices bucales. Los ojos pueden se simples (ocelos ) o compuestos - Apéndices articulados (patas, antenas, alas o piezas bucales) - Poseen exoesqueleto formado por piezas articuladas de quitina. Además de protegerles , les evita la desecación. Ojos simples (ocelos) y compuestos Los ojos simples detectan la presencia de luz Los ojos compuestos producen una visión en mosaico (aspecto de panal) FUNCIONES DE LOS ARTRÓPODOS - Alimentación muy variada (los hay carnívoros, herbívoros y carroñeros) - Presentan sexos separados y diferencias entre macho y hembra - Son de fecundación interna y ovíparos. En algunos del huevo sale una larva que por metamorfosis se transformará en adulto - Se clasifican en: insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos - Para crecer deben liberarse del exoesqueleto y formar uno nuevo. Este proceso se llama muda, y se suceden varias veces a lo largo de la vida del animal 4.1) INSECTOS (Saltamontes, escarabajos, mariposas, moscas) - Es el grupo de artrópodos más numeroso, con adaptaciones muy diversas a todos los medios - En la cabeza tienen un par de ojos compuestos, dos o tres ocelos y un par de antenas con función olfativa y táctil - La estructura de la boca depende del tipo de alimentación: Boca masticadora Boca chupadora (espiritrompa) Boca picadora Insectos (continuación 1) - El tórax presenta tres pares de patas articuladas y en general uno o dos pares de alas - El abdomen está segmentado y no tiene apéndices - Respiran por tráqueas, conjunto de tubos ramificados que se abren al exterior por pequeños orificios en el tórax y abdomen Insectos (continuación 2) - Presentan sexos separados y diferencias entre macho y hembra - Son de fecundación interna y ovíparos. El huevo nace una larva que experimenta metamorfosis, que puede ser simple o compleja (dos fases juveniles: larva u oruga y pupa) Gorgojo de la harina Procesionaria del pino 4.2) ARÁCNIDOS (Arañas, escorpiones, ácaros) Quelíceros - Cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen - En el cefalotórax poseen dos quelíceros para comer, dos pedipalpos con función táctil y defensiva y cuatro pares de patas - Respiran por tráqueas - La mayoría son carnívoros y tienen glándulas venenosas para capturar a sus presas - Tienen sexos separados y son ovíparos. No experimentan metamorfosis Las pinzas son los pedipalpos 4.3) CRUSTÁCEOS (bogavante, gamba, centollo, percebe) - Casi todos son marinos, excepto algunos - En la cabeza poseen dos pares de antenas, un par de ojos y mandíbulas masticadoras Cangrejo de río rojo (americano) - En el tórax poseen 5 pares de patas - El abdomen está segmentado - Respiran por branquias o a través de la superficie del cuerpo - Alimentación variada, muchos carnívoros y filtradores - Poseen sexos separados, pasan por una fase larvaria y experimentan metamorfosis Cangrejo de río español Cochinilla de la humedad 4.4) MIRIÁPODOS (Cienpiés y milpiés) - Artrópodos terrestres que viven en lugares oscuros y húmedos - Cuerpo alargado formado por la cabeza y tronco - El tronco tiene un numero variable de segmentos iguales y en cada uno puede haber un par de patas (cienpiés) o dos pares de patas (milpiés) Escolopendra (cienpiés) El primer segmento del tronco tiene un par de colmillos venenosos, que son el primer par de patas modificado en grandes uñas asociadas a una glándula venenosa, que usan para defenderse como para capturar y paralizar las presas Cardador o milpiés - Respiran por tráqueas - Alimentación muy variada : los cienpiés son carnívoros y los milpiés herbívoros - Poseen sexos separados y no sufren metamorfosis Se enrolla como sistema de defensa 5) LOS EQUINODERMOS (Erizos de mar, estrellas de mar, holoturias o pepinos de mar) - Viven en el fondo del mar fijos al suelo o desplazándose sobre él lentamente - Tienen simetría radial (aunque en la larva es bilateral) - Cuerpo se forma redondeada, cilíndrica o estrellada - Presentan un esqueleto interno formado por placas situadas bajo la piel - No tienen cabeza diferenciada y la boca se sitúa en la parte inferior del cuerpo FUNCIONES DE LOS EQUINODERMOS - Se desplazan utilizando el aparato ambulacral, un sistema de tubos internos llenos de agua que salen al exterior en forma de pies ambulacrales terminados en ventosas - Respiran a través de la piel, utilizando el aparato ambulacral - Son carnívoros - Poseen sexos separados, aunque hay especies hermafroditas. Tienen fecundación externa. De los huevos salen larvas que sufren metamorfosis - Algunos, como la estrella de mar, tienen gran poder de regeneración LOS CINCO GRUPOS DE EQUINODERMOS 5.1) EQUINOIDEOS (Erizos de mar) 5.4) CRINOIDEOS ( Lirios de mar) 5.2) ASTEROIDEOS (Estrellas de mar) 5.3) OFIUROIDEOS (Ofiuras) 5.5) HOLOTUROIDEOS (Holoturias o pepinos de mar)