Download Diapositiva 1 - Iglesia de Dios
Document related concepts
Transcript
Ciencia y Fe Carlos Mondragón Grandes etapas Siglos I – III Cristianismo primitivo Siglos IV – XV Edad Media Siglos XVI – XVIII Período de transición • • • • • • • Descubrimiento de América Renacimiento Reforma Protestante Surgimiento de la Ciencia Ilustración Revoluciones norteamericana y francesa Expansión y colonización europea Siglo XIX – XX Capitalismo / Socialismo / Neoliberalismo y Globalización El espíritu de la Reforma protestante » » » » » Sólo la fe Sólo la gracia Sólo la escritura La libertad de conciencia La libertad religiosa. Fundamento de toda otra libertad El espíritu de la Ilustración • “En la ciencia, en el arte, en la filosofía, la humanidad se lanzó a la conquista de sí misma (…) el pensamiento humano analizaba la trama de nuestras relaciones sociales y económicas y permitía descubrir el funcionamiento del poder (político), las formas de controlarlo u organizarlo. El futuro humano iba siendo librado del mero azar, de las contingencias ‘naturales’, para someterse al planeamiento. La imagen de un hombre firmemente plantado sobre este mundo, seguro de sí mismo, señor de las cosas: ése fue el resultado de este gran movimiento que transfirió el interés humano de los cielos a la tierra, de Dios al hombre”. Contexto del surgimiento de la ciencia 1. La ciencia surge en el mundo occidental cristiano y no en otro lado 2. El papel de los monasterios y la abadías 3. El origen cristiano de las Universidades 4. La cosmovisión cristiana: – – La creación no es un caos El orden de la creación (naturaleza) – Para dominar la naturaleza hay que conocerla (Gn 1:26 Adán/Newton)→ Génesis 1:26 • “Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y ejerza dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo, sobre los ganados, sobre toda la tierra, y sobre todo reptil que se arrastra sobre la tierra”. Surgimiento de la ciencia moderna Siglo XVII Ciencias Naturales • • • • • • Nicolás Copérnico (1473-1543) Galileo Galilei (1564-1642) Johannes Kepler (1571-1630) Isaac Newton (1642-1727) Blaise Pascal (1623-1662) Robert Boyle (1627-1691) Nicolás Copérnico (1473-1543) Polonia Teoría heliocéntrica (El sol como el centro del universo) Galileo Galilei (1564-1642) Físico y astrónomo italiano Defensor de la teoría heliocéntrica Johannes Kepler (1571-1630) Astrónomo y filósofo alemán Formuló una descripción matemática de las órbitas planetarias Robert Boyle (1627-1691) Científico británico Padre de la Química El primero en aislar un gas Cofundador de la Royal Society de Londres Blaise Pascal (1623-1662) Filósofo, matemático y físico francés Isaac Newton (1642-1727) Matemático y físico británico Ley de la gravitación universal ¿Por qué entraron en conflicto la ciencia y la fe? • En primer lugar, el conflicto no fue entre creyentes y ateos. Todos eran cristianos. • En segundo lugar, las nuevas explicaciones sobre el movimiento aparente del sol entraron en conflicto con interpretaciones literales de pasajes de la Biblia. • En el fondo un problema hermenéutico – ¿Metáfora o textual? Josué 10:12-13 → Josué 10:12-13 vs Teoría heliocéntrica “12 Entonces Josué habló al Señor el día en que el Señor entregó a los amorreos delante de los hijos de Israel, y dijo en presencia de Israel: – Sol, detente en Gabaón, y tú luna, en el valle de Ajalón. 13 Y el sol se detuvo, y la luna se paró, hasta que la nación se vengó de sus enemigos. ¿No está esto escrito en el libro de Jaser? Y el sol de detuvo en medio del cielo y no se apresuró a ponerse como por un día entero.” La sombra de Aristóteles y la teología escolástica • El escolasticismo fue un movimiento filosófico y teológico que utilizaba la razón humana, en particular la filosofía y la ciencia de Aristóteles, para comprender el contenido sobrenatural de la revelación cristiana (contenida en la Biblia). • El escolasticismo fue la principal corriente de pensamiento en las universidades de Europa durante la edad media (especialmente desde mediados del siglo XI hasta mediados del siglo XV), su ideal último fue integrar en un sistema ordenado el saber natural de Grecia y de Roma junto con la teología cristiana. Ciencia vs. Aristóteles y escolástica • La reacción eclesiástica (principalmente de los teólogos de las universidades) • La persecución de las nuevas ideas sobre el orden del sistema solar • El problema mayor era con Aristóteles y no con la Biblia, la cual era respetada por los padres de la ciencia moderna Ciencia y Teología • • • • • • Estudio de la creación Métodos propios Ciencias Naturales Ciencias Sociales Humanidades Los presupuestos de las ciencias • Estudio del creador (Teo-logía) • Métodos propios • Diversos campos de reflexión • Presupuestos • Hermenéutica → Ciencia y Teología • Búsqueda de la verdad • Límites • Objetos y métodos propios • Explicar la naturaleza y los fenómenos sociales • Prejuicios • Búsqueda de la verdad • Límites • Objetos y métodos propios • Encontrar el sentido de la naturaleza y los fenómenos • Prejuicios Los métodos de las ciencias • CIENCIAS NATURALES: Presupuestos – Orden en la naturaleza – Regularidad de los fenómenos – La reproducción en laboratorio a voluntad – Objetos empíricos que se pueden medir y cuantificar – Cuando la ciencia se convierte en cientificismo Los mitos del cientificismo → Ciencias Naturales – Ciencias Sociales • Objetos distintos • Métodos distintos • Surgimiento de las Ciencias Sociales (siglo XIX) • El clima positivista • Comprender la vida humana – – – – – Social Cultural Económica Política Psicológica → 1/ • En ciencia todo conocimiento es relativo • Una teoría científica es “verdadera” mientras no aparezca otra que la corrija, la supere o la anule • Ni siquiera las “leyes de la naturaleza son inmutables” El problema del conocimiento en ciencia y teología • ¿Qué conocemos? • ¿Cómo conocemos? • ¿Cómo sabemos que conocemos? El respeto a los límites: • Cuando la teología se convierte en teologismo y la ciencia en cientificismo • La ciencia no es enemiga de Dios, quienes pueden serlo, en todo caso, son los científicos • La ciencia no es atea creyente, quienes son ateos o creyentes son los científicos