Download Descargar AteneoLinfomaPrimarioSNC
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Ateneo FAREN Presentación de caso clínico HIGA Dr Oscar E. Alende Mar del Plata Noviembre 2014 • Varón de 42 años • Antecedentes Patológicos: – VIH CV 50 copias julio 2014- CD4 401. ARV desde 09/2013. – Toxoplasmosis SNC 09/2013 • Motivo de Consulta: – Inestabilidad en la marcha •Estado al ingreso: Paciente acude a la consulta relatando cuadro de 15 días de evolución de inestabilidad en la marcha, asociado a sensación vertiginosa. Al examen físico se objetiva nistagmus pluridireccional y Romberg presente. ID: • Cuadro subagudo progresivo • Inestabilidad en la marcha • RM encéfalo: múltiples imágenes intraventriculares En pte con antec VIH (+) con ARV Síndrome atáxico Síndrome vertiginoso Síndrome de HTE Agrupación etiológica • Tumoral – Primarios: linfoma, neurocitoma, meningioma, ependimoma, papiloma de plexo coroideo. – Metástasis • No tumoral – Infeccioso: tuberculosis – Inflamatorio: sarcoidosis Conducta: • Se programa la biopsia junto a Neurocirugía. • TC de tórax-abdomen y pelvis cc: normal • Laboratorio: sin hallazgos de relevancia. • Hemograma, hepatograma, ionograma, función renal normal. • ERS 4 • LDH 269 Evolución… • En la espera de neurocirugía, desarrolla cefalea, diplopía (VI par bilateral), progresión de los síntomas, con deterioro del sensorio. • Con sospecha de síndrome de hipertensión endocraneal, se realiza TC de encéfalo. Conducta: • Corticoides • Biopsia cerebral Evolución… • Complicación en el postoperatorio (neumonía aspirativa) y óbito. Biopsia de cerebro Anatomía patológica: Cuadro histológico e inmunohistoquímica concordante con linfoma no Hodgkin de células grandes de tipo B con patrón difuso. • Tinción Grocott: (-) • Tinción ZN: (-) • Panel inmunohistoquímico: ALC (+), CD20 (+), CD30 (-), CD3 (+) aislado, CD5 (+) aislado. • Fragmentos de masa intraventricular: examen directo, BAAR, cultivo micobacterias y micológico negativo. LINFOMA PRIMARIO SNC • Presentación de reporte de caso • Revisión tema Reporte de Caso • 68 años • Cáncer de próstata diagnóstico y tratamiento 2006. • Inestabilidad en la marcha • Punciones lumbares seriadas: células linfoides. • Biopsia de masa: Linfoma primario del SNC difuso de células B grandes. • Evolución: complicaciones intrahospitalarias, óbito. LINFOMA PRIMARIO DE SNC • El linfoma primario del SNC (PCNSL) es poco frecuente, agresivo. • 3-5% neoplasias primaria del SNC en adulto. • El 95% de PCNSL es de tipo difuso de células B grandes (DLBCL). LOCALIZACIÓN • A diferencia del Linfoma secundario del SNC, las lesiones del PCNSL están casi siempre en el parénquima cerebral. • El compromiso intraventricular puro es raro. LOCALIZACIÓN Inmunocompetentes: • Solitarias, múltiples en 20-40% • Supratentorial • Infrecuente: hemoragia, necrosis, aspecto quístico, realce en anillo. Inmunodeprimidos (SIDA): • Múltiples lesiones 40-80% • Al menos una lesión intraaxial (ventricular o pial) en 95% • Realce en anillo (dd toxoplasmosis), hemorragia DIAGNÓSTICO Síntomas • Trastornos cognitivos, enlentecimiento psicomotriz, déficit neurológio focal • Cefalea, crisis epiléptica, parálisis de pares craneales, síntomas de hipertensión intracraneana (-frec) DIAGNÓSTICO Tomografía encefálica • Lesiones típicamente hiperdensas en TC sin contraste (70%) debido a su hipercelularidad y alto índice núcleo/citoplasma DIAGNÓSTICO Resonancia encefálica • T1 hipo-isointensas • T2 iso-hiperintensas • T1 con contraste: – Homogéneo sin relace en anillo (Inmunocom) – Realce irregular, en anillo (Inmunodepr) El PCNSL se denomina “tumor fantasma” debido a que el tratamiento con corticoides puede borrar las lesiones o perder el realce con contraste. DIAGNÓSTICO Resonancia encefálica • Restricción en Difusión (hiperintensidad DWI) debido a la hipercelularidad • Disminución coeficiente de difusión aparente (hipointensidad ADC) DIAGNÓSTICO Espectroscopía • Elevación del pico de lípidos • Elevada tasa colina/creatina El diagnóstico requiere biopsia estereotáxica ya que ninguno de estos hallazgos son característicos. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Lesiones intraventriculares del SNC • • • • • Neurocitoma central Meningioma Ependimoma Papiloma del plexo coroideo Metástasis El rol más importante de las imágenes en el PCNSL es guiar para la toma de biopsia estereotáxica y obtener LCR para el diagnóstico histológico y evitar intentos inútiles de resección. TRATAMIENTO • El PCNSL es un tumor radiosensible y quimiosensible. • Existe un acuerdo en la utilización de metrotexato asociado a radiación holocraneal.