Download Sin título de diapositiva
Document related concepts
Transcript
PROBLEMAS NUTRICIONALES EN LA DIABETES Y OTRAS ENFERMEDADES METABÓLICAS Dra. Cristina Montes Berriatua montes_berriatua@hotmail.com Educación nutricional Problemas en la diabetes Educación nutricional Diabetes Se trata de un trastorno metabólico que impide que nuestro organismo pueda utilizar adecuadamente la glucosa para dar energía a las células debido a fallos en la insulina que produce el páncreas o a la resistencia de los tejidos. Como consecuencia hay un exceso de glucosa en la sangre que producirá alteraciones en los órganos y los tejidos. Educación nutricional Diabetes La importancia de la diabetes estriba en que, si no está suficientemente controlada, puede dar lugar a frecuentes complicaciones, especialmente de tipo circulatorio y neurológico. – Retinopatía diabética. – Nefropatía diabética. – Neuropatía diabética (cardiaca, sexual, digestiva, periférica, autónoma). – Enfermedad cardiovascular. – Enfermedad cerebrovascular. – Enfermedad vascular periférica. – Pie diabético. Educación nutricional Causas diabetes: Las personas con diabetes hiperglucemia, debido a que: presentan • El páncreas no produce suficiente insulina • Los músculos, la grasa y las células hepáticas no responden de manera normal a la insulina • Todas las anteriores Educación nutricional Síntomas diabetes: La diabetes puede no producir síntomas. En algunas personas sí se manifiestan algunos síntomas que pueden hacernos sospechar la enfermedad: • • • • • Fatiga, cansancio, somnolencia. Hambre constante. Pérdida inexplicable de peso. Sed intensa, elevada ingestión de líquido y, por tanto: Orinar con mucha frecuencia. Educación nutricional Tipos diabetes: 1. Diabetes tipo I: Déficit absoluto de insulina por la nula producción • Diabetes tipo 1 autoinmune: destrucción autoinmune de células beta • Diabetes tipo 1 idiopática: destrucción por razones desconocidas “Diabetes Insulino dependiente o Diabetes de comienzo juvenil” Se presenta mayoritariamente en individuos jóvenes, aunque puede aparecer en cualquier etapa de la vida, Educación nutricional Tipos diabetes: 2. Diabetes tipo II: Déficit relativo de producción de insulina y una deficiente utilización periférica por los tejidos de glucosa (resistencia a la insulina), esto quiere decir que los receptores de las células que se encargan de facilitar la entrada de la glucosa a la propia célula están dañados “Diabetes del adulto o Diabetes relacionada con la obesidad” Educación nutricional Tipos diabetes: 3. Diabetes gestacional: Resistencia temporal a la insulina durante el embarazo • 1% a 14% de las pacientes, • entre las semanas 24 y 28 del embarazo 4. Otros tipos de diabetes (< 5% de los casos): •Tipo 3A: defecto genético en las células beta. •Tipo 3B: resistencia a la insulina determinada genéticamente. Tipo 3C: enfermedades del páncreas. •Tipo 3D: causada por defectos hormonales. •Tipo 3E: causada por compuestos químicos o fármacos Educación nutricional Diabetes • Se confirma cuando esta cifra es igual o superior a 126 mg/dl en 2 ocasiones. • Cuando la cifra está entre 110 y 125 mg/dl se dice que tiene una glucosa anormal. • Por debajo de 109 mg/dl se considera normal. Sociedad Española de Diabetes Educación nutricional Prevalencia de la enfermedad • Enfermedad de gran incidencia Educación nutricional Prevalencia de la enfermedad Educación nutricional TRATAMIENTO 1. Dieta y ejercicio 2. Medicamentos orales 3. Inyecciones de insulina Educación nutricional Diabetes y ejercicio 1. Puede ayudar a mejorar el control de la diabetes porque ↓ glucosa en la sangre (debido al aumento de la utilización del músculo en movimiento) 2. ↓ dosis de insulina, si la práctica deportiva es regular. 3. Favorece la pérdida de peso, debido al consumo de grasas por parte del músculo en actividad. 4. Reduce la incidencia cardiovasculares. 5. Mejora la elasticidad muscular (agilidad). de enfermedades Educación nutricional Limitaciones en el ejercicio Frente a las siguientes situaciones hay que pedir consejos específicos al equipo sanitario para poder gozar de la práctica deportiva: • • • • • Enfermedades cardiovasculares (infarto) Lesiones del sistema nervioso (neuropatía) Lesiones en los riñones (nefropatía) Diabetes descontrolada Si no se tienen en cuenta las medidas de: dieta-ejercicio-insulina, adaptando los hidratos de carbono y/o la reducción de la insulina según la actividad propuesta. Educación nutricional Alimentación Dieta equilibrada Dieta normocalórica Consideraciones especiales Educación nutricional 1. ¿Cuántas calorías necesita una persona con diabetes? En general las mismas que una persona normal. 1. Normopeso: (IMC: 19-25 Kg./m2) no existen recomendaciones calóricas especiales. 2. Sobrepeso (IMC): ↓kcal diarias (250-500) e iniciarse en la práctica de ejercicio físico regular aeróbico para favorecer un balance calórico negativo con el objeto de disminuir la insulino-resistencia y mejorar el control metabólico. Educación nutricional Alimentación H de C → 45-65% del aporte calórico total, y limitar los de absorción rápida. Grasas → 25-35% del aporte calórico total, con predominio de las monoinsaturadas y con un aporte de saturadas inferior al 7% del total calórico. Colesterol → inferior a 300 mg/día Proteinas → 15% del total calórico, aunque en nefropatía diabética debe limitarse a 0,8 g/kg/día. Fibra → 20-35 g/día, como en la población general Educación nutricional Consideraciones Edulcorantes 1. Glucosa: 4 kcal/g y ↑ ↑ glucemia 2. Edulcorantes artificiales calóricos (fructosa, jarabe de maíz, dextrosa, xilitol, manitol y sorbitol): ↑ glucosa 3. Edulcorantes artificiales no calóricos: sacarina (no en embarazadas), el aspartamo y el ciclamato. También el alitamo, la taumatina, la sucralosa y la neohesperidina. Los límites de seguridad son los siguientes: • Sacarina: 500 mg/día en niños y 1.000 mg/día en adultos. • Aspartamo: 50 mg/kg/día. • Acesulfamo K: 9 mg/kg/día. Educación nutricional Consideraciones Consumo de sal → no requiere restriccion especial Tabaco 1. Los compuestos químicos del tabaco los vasos sanguíneos, los músculos y otros órganos. pueden lesionar 2. El tabaco causa resistencia insulínica en el individuo con normopeso, comparable a la que presenta el sujeto no fumador con obesidad. 3. Las mujeres embarazadas que fuman presentan por esta circunstancia un mayor riesgo de sufrir diabetes durante el embarazo Educación nutricional Consideraciones Consumo alcohol: Consumo excesivo → pancreatitis crónica (↓ insulina) Consumo moderado → normal Nota: 1 Bebida → vaso de vino de 150 mL, cerveza de 330 mL o copa de 40 mL de licor de 40º Aporte calórico (7 kcal/g) → sobrepeso Educación nutricional ¿suplementos? NO existe evidencia científica Estrés oxidativo → Vit antioxidantes (E, C, betacarotenos) no han revelado beneficios significativos. Cromo para el control del peso y la resistencia a la insulina → no se ha constatado efectos significativos. Ácidos grasos omega-3 ha mostrado cierta actividad en la reducción de triglicéridos. Educación nutricional ¿Alimentos para diabéticos? Son alimentos, como el chocolate, dulces, galletas, y algunas bebidas, en los que ↓ sacarosa y se reemplaza por sorbitol, fructosa u otro edulcorante. Suelen tener ↓ calorías pero ≥ grasa Problemas: 1. Caro 2. Confusión: Fructosa tiene 4 Kcal/g con pico hiperglucémico más tarde que la glucosa. 3. Sólo sustituye azúcares (no harinas, grasas…) Educación nutricional ¿Alimentos para diabéticos? “El Cacao en Polvo Santiveri, es un producto que en su proceso de elaboración, se le ha reemplazado el azúcar común por fructosa, sin que el sabor difiera en absoluto de los productos similares del mercado. Este producto puede ser tolerado por personas que tengan diabetes, y muy adecuado para dietas que tengan como objetivo suprimir el consumo de sacarosa y disminuir el aporte calórico en la dieta” Elaboración de dietas Alimentos prohibidos Azúcar refinado, miel, caramelo,… Dulces (chocolate, pasteles, tartas,…) Bollería industrial (donuts, bollos, …) Grasas (nata, manteca, …) Bebidas con alcohol (exceso), o refrescos azucarados Elaboración de dietas Alimentos restringidos Hidratos de carbono (pan, pastas, arroz, harinas, cereales, patatas, calabazas…)(4 raciones/día). Lácteos (es aconsejable los descremados o desnatados) (3 raciones/día) Fruta: 3 piezas al día Elaboración de dietas Alimentos permitidos Verduras y hortalizas Carnes y pescado (incluye fiambres de pavo o pollo) Elaboración de dietas Elaboración de la dieta • • • • Sencilla, fácil de preparar y agradable 4-5 comidas, última ligera Líquidos: 2-3L de agua + 1 copa vino* Moderar: café y excitantes, licores y bebidas edulcoradas • Debería ser un acto social (difícil) • MANTENER en lo posible los hábitos y gustos personales Importante líquidos y ejercicio Elaboración de dietas Menú-dieta tipo Comida Desayuno Alimentos Leche Fruta Cereales Media mañana Pan Jamón Fruta Almuerzo Merienda Cena Pasta /arroz/verdura Pollo/huevos/pescado/carne roja Fruta Pan Ensalada Yogur o similar Fruta Pan Similar al almuerzo, sin repetir alimentos y compensando. Educación nutricional Diabetes 1. http://www.sediabetes.org/ → Sociedad española de diabetes 2. http://www.seep.es/ → Sociedad española endocrinología pediátrica 3. http://www.seen.es/seen/Cliente?id_aplic=2 → Sociedad española endocrinología pediátrica 4. http://www.seedo.es/ → Sociedad española para el estudio de la obesidad 5. http://www.fundaciondiabetes.org/punto/cocina/boxcomer.htm Educación nutricional Problemas en la fenilcetonuria Educación nutricional Fenilcetonuria Es una carencia de la enzima fenilalanina hidroxilasa, necesaria para descomponer el aa fenilalanina, que se encuentra en alimentos que contienen proteína. Es una enfermedad hereditaria autonómica recesiva → ambos padres deben transmitir el gen defectuoso Educación nutricional Consecuencias: Fenilalanina y dos substancias estrechamente relacionadas se acumulan en el cuerpo. Estas sustancias son dañinas para el sistema nervioso central y ocasionan daño cerebral. Retraso mental severo, hiperactividad Detección: Examen de sangre, punción en el talón poco después del nacimiento Educación nutricional Tratamiento: DIETA • La fenilcetonuria es una enfermedad que se puede tratar. • El tratamiento comprende una DIETA extremadamente baja en fenilalanina, especialmente cuando el niño está creciendo. La dieta se tiene que seguir en forma estricta→ mejor salud física y mental. • Es especialmente importante antes de la concepción y durante todo el embarazo. • ¿Hasta 10 años o toda la vida? Educación nutricional Alimentos que contienen fenilalanina o Leche materna y de vaca o Huevos o Pollo, Cerdo y Ternera o Salmón, Sardinas, Gambas, Caballa, Mero o Cereales, arroz o Patatas o Harina o Espárragos, Zanahorias, Habas o Coca Cola (de todos los tipos) o Nutra sweet , Equal, aspartamo (edulcorantes artificiales) Educación nutricional Problemas en la enfermedad gotosa Educación nutricional Gota Es una enfermedad metabólica compleja → incapacidad de metabolizar las purinas de los alimentos Produce una acumulación de sales de urato (acido úrico) en el cuerpo: articulaciones, riñones y tejidos blandos → artritis Hombres ≥ 95% Sólo 10-15 % se debe al estilo de vida Educación nutricional Fases de la Gota 1. Hiperuricemia: úrico en sangre aumento asintomático de ácido 2. Ataque agudo : generalmente en el dedo gordo del pie, rodillas, tobillo, omóplato y en otras articulaciones; produce inflamación y es doloroso. 3. Gota crónica: ataques recidivantes de gota, que producen los tofos gotáceos, microscópicamente caracterizados por un acumulo de cristales de urato rodeados de una intensa reacción inflamatoria por macrófagos y linfocitos. Educación nutricional Prevención: * Estudio llevado a cabo por la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston, el cual se publica en la revista Archives of Internal Medicine. En él se experimentó con 47000 personas de sexo masculino a lo largo de 20 años, llegando a la siguiente conclusión. Aquellos que consumieron un suplemento de vitamina C diario tuvieron un 34% menos de posibilidades de desarrollar esta enfermedad. * Otros trabajos el 45% con 1500 mg de Vit C Educación nutricional Recomendaciones preventivas: 1. Se debe evitar el ayuno prolongado. 2. Es conveniente mantener un peso adecuado. 3. Es muy importante beber abundante agua (más de 2 litros por día). 4. Se debe evitar el alcohol en todas sus formas. 5. Disminuir la ingesta de alimentos ricos en purinas. Educación nutricional Alimentos permitidos (todos los días) 1. Caldos de verduras, consomés de carnes (no grasas) 2. Verduras, Legumbres y Frutas con excepciones 3. Cereales: Harina, arroz, sémola, pastas, germen de trigo y salvado, pan y galletas integrales. 4. Ternera, pollo y pavo (sin piel) hasta 250 g/día 5. Pescados blancos: Lenguado, gallo, merluza, bacalao,... hasta 250 g/día 6. Leche y derivados desnatados y bajos en grasa 7. Si hay sobrepeso utilizar edulcorantes: sacarina... 8. Aceite de oliva, girasol o maíz 9. Té, café, agua mineral, infusiones de hierbas, zumos naturales Educación nutricional Alimentos a limitar (máximo 2 x semana) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Salsas: Mahonesa, salsas con mantequilla Tartas, hojaldres, pastelería y bollería industrial. Buey, cerdo, caballo, cordero (sólo partes magras) Conejo, venado y caza menor Sardinas, anchoas, boquerones, salmón, rodaballo. Leche semidesnatada Cacahuetes, frutos secos fritos Azúcar refinado, miel, fructosa Educación nutricional Alimentos excepcionales 1. Caldos de carnes grasas, extractos de carnes. 2. Espárragos, coliflor, setas espinacas, lentejas y guisantes 3. Carnes grasas y vísceras animales: hígado, corazón, riñones, sesos, mollejas, lengua. 4. Ganso, pato 5. Pescados grasos, Mariscos y Huevas de pescado. 6. Leche entera y quesos grasos (curados) 7. Manteca de cerdo, sebo y tocino 8. Alcohol