Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
CELULA ANIMAL MEMBRANA VEGETAL CITOPLASMA NUCLEO MEMBRANA CITOPLASMATICA RETICULO LISO MITOCONDRIAS CROMATINA PARED CELULAR RETICULO RUGOSO CLOROPLASTOS CROMOSOMAS RIBOSOMAS VACUOLAS NUCLEOLOS CENTRIOLOS MEMBRANA NUCLEAR APARATO DE GOLGI CELULA VEGETAL • La mayoría de las células tienen tres zonas princiaples: 1) una membrana plasmática que envuelve a la célula; 2) un núcleo que centraliza el control de las funciones; y 3) un citoplasma con numerosos organelos donde se realizan la mayor parte de los procesos fisiológicos. CELULA ANIMAL • • Una célula animal es un tipo de célula eucariota de la que se componen muchos tejidos en los animales. La célula animal se diferencia de otras eucariotas, principalmente de las células vegetales, en que carece de pared celular y cloroplastos, y que posee vacuolas más pequeñas. Debido a la ausencia de una pared celular rígida, las células animales pueden adoptar una gran variedad de formas, e incluso una célula fagocitaria puede de hecho rodear y engullir otras estructuras. Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3 %A9lula_animal" MITOCONDRIA • Las mitocondrias son orgánulos, presentes en prácticamente todas las células eucariotas, encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular; actúan por tanto, como centrales energéticas de la célula CLOROPLASTO • • Los cloroplastos son los orgánulos celulares que en los organismos eucariontes fotosintetizadores se ocupan de la fotosíntesis. Están limitados por una envoltura formada por dos membranas concéntricas y contienen vesículas, los tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos y demás moléculas que convierten la energía luminosa en energía química. El término cloroplastos sirve alternativamente para designar a cualquier plasto dedicado a la fotosíntesis, o específicamente a los plastos verdes propios de las algas verdes y las plantas. VACUOLA • Las vacuolas se forman por fusi�n de las ves�culas procedentes del ret�culo endoplasm�tico y del aparato de Golgi. En general, sirven para almacenar sustancias de desecho o de reserva. Son sacos limitados por una membrana, llenos de agua con varios az�cares, sales, prote�nas, y otros nutrientes disueltos en ella. Cada c�lula vegetal contiene una sola vacuola de gran tama�o que usualmente ocupa la mayor parte del espacio interior de la c�lula. • RIBOSOMA • Los ribosomas son complejos supramoleculares encargados de ensamblar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm). Sólo son visibles al microscopio electrónico, debido a su reducido tamaño (29 nm en células procariotas y 32 nm en eucariotas). Bajo el microscopio electrónico se observan como estructuras redondeadas, densas a los electrones. Bajo el microscopio óptico se observa que son los responsables de la basofilia que presentan algunas células. Están en todas las células (excepto en los espermatozoides • El aparato de Golgi es un orgánulo presente en todas las células eucariotas excepto los glóbulos rojos y las células epidérmicas. Pertenece al sistema de endomembranas del citoplasma celular. Está formado por unos 4-8 dictiosomas, que son sáculos aplanados rodeados de membrana y apilados unos encima de otros. Funciona como una planta empaquetadora, modificando vesículas del retículo endoplasmático rugoso. El material nuevo de las membranas se forma en varias cisternas del Golgi. CENTRIOLOS • En biología celular, los centríolos son una pareja de estructuras que forman parte del citoesqueleto semejantes a cilindros huecos, siendo una pareja de centríolos un diplosoma sólo presente en células animales. Los centríolos son dos estructuras cilíndricas que, rodeadas de un material protéico denso llamado material pericentriolar forman el centrosoma NUCLEO • El nucleo dirige las actividades de la célula y en él tienen lugar procesos tan importantes como la autoduplicación del ADN o replicación, antes de comenzar la división celular, y la transcripción o producción de los distintos tipos de ARN, que servirán para la síntesis de proteínas. El núcleo cambia de aspecto durante el ciclo celular y llega a desaparecer como tal. Por ello se describe el núcleo en interfase durante el cual se puede apreciar las siguientes partes en su estructura: NUCLEO PARTES DEL NUCLEO ENVOLTURA NUCLEAR NUCLEOPLASMA NUCLEOLO CROMATINA PARTES DEL NUCLEO • • • • envoltura nuclear: formada por dos membranas concéntricas perforadas por poros nucleares. A través de éstos se produce el transporte de moléculas entre el núcleo y el citoplasma. el nucleoplasma, que es el medio interno del núcleo donde se encuentran el resto de los componentes nucleares. nucléolo, o nucléolos que son masas densas y esféricas, formados por dos zonas: una fibrilar y otra granular. La fibrilar es interna y contiene ADN, la granular rodea a la anterior y contiene ARN y proteínas. la cromatina, constituida por ADN y proteinas, aparece durante la interfase; pero cuando la célula entra en división la cromatina se organiza en estructuras individuales que son los cromosomas.