Download Principales efectos ambientales negativos del turismo en EEPP
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Turismo y conservación en espacios protegidos Fernando Correia Que es un espacio natural protegido? • territorios declarados legalmente con la finalidad primordial de la conservación de la naturaleza EEPP son herramientas para: • la conservación de la biodiversidad y de los procesos ecológicos esenciales • la aplicación de modelos de desarrollo sostenibles para que las poblaciones que viven en su interior o área de influencia mejoren su calidad de vida • la promoción de la educación, la investigación y su disfrute por los ciudadanos EEPP son herramientas para: • la conservación de la biodiversidad y de los procesos ecológicos esenciales • la aplicación de modelos de desarrollo sostenibles para que las poblaciones que viven en su interior o área de influencia mejoren su calidad de vida • la promoción de la educación, la investigación y su disfrute por los ciudadanos Turismo y ócio El turismo en los espacios naturales protegidos en el Mundo • crecimiento anual se acerca al 20% • supone en la actualidad un 15% de la totalidad del turismo mundial El turismo en los espacios naturales protegidos en España • Parques nacionales - más de 10 millones de visitantes al año • totalidad de espacios protegidos - más de 50 millones de visitas. • 790 empresas de ecoturismo, turismo activo y esparcimiento registradas en el año 2006 Espacios protegidos en España Espacios protegidos en España • 1150 espacios protegidos en España • más de un millar de municipios españoles aportan territorio a algún espacio natural protegido • estes municipios suman una población de más de 20 millones de habitantes • cerca de 50% de la población española vive en el interior o en las proximidades de algun espacio protegido Oportunidades y riesgos del turismo en los espacios naturales protegidos Oportunidades • creación y consolidación de empresas turísticas • mantenimiento de las poblaciones locales • revitalización de actividades primarias tradicionales (que en algunos casos resultan imprescindibles para la conservación de los paisajes tal como hoy los contemplamos) Riesgos del turismo en los espacios naturales protegidos La posibilidad de que la activad turística genere impactos negativos en los espacios naturales protegidos es mayor que en cualquier otro territorio, precisamente porque se desarrolla en lugares de alto valor ecológico, muy conservados y frágiles frente a las actividades humanas. Principales efectos ambientales negativos del turismo en EEPP En el suelo: – destrucción de la capa superficial de materia orgánica – reducción de la capacidad para mantener vegetación y infiltrar agua Principales efectos ambientales negativos del turismo en EEPP En la vegetación: – destrucción por aplastamiento por parte de paseantes y caballos, bicicletas, motos, vehículos 4x4 – sustitución de especies por otras mejor adaptadas al pisoteo, como las herbáceas – homogeneización de comunidades y pérdida de diversidad Principales efectos ambientales negativos del turismo en EEPP En la fauna: – alejamiento o desaparición de especies – alteración de hábitats – reducción de las posibilidades de alimentación y del éxito reproductor Principales efectos ambientales negativos del turismo en EEPP Sobre la calidad del agua: – reducción de la calidad por aporte de nutrientes, sedimentos y contaminantes – menos disponibilidad de agua potable Principales efectos ambientales negativos del turismo en EEPP En la atmósfera y paisaje sonoro: – emisión de gases en pistas y aparcamientos – aumento del polvo – aumento del ruido Principales efectos ambientales negativos del turismo en EEPP Sobre el paisaje: – ruptura de la imagen afectiva del paisaje por construcción de infraestructuras y equipamientos – acumulación de visitantes en lugares emblemáticos – existencia de zonas con daños visibles Por qué las actividades recreativas producen daños sobre el medio natural? • por una planificación y ubicación inadecuadas de las actividades • por la inadecuada forma de realizar la actividad • por el mal comportamiento del turista Entra el “Turismo Sostenible” Definición de la Organización Mundial del Turismo: El turismo sostenible debe: • 1) Dar un uso óptimo a los recursos ambientales que son un elemento fundamental del desarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica. Entra el “Turismo Sostenible” Definición de la Organización Mundial del Turismo: El turismo sostenible debe: • 2) Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales arquitectónicos y vivo y sus valores tradicionales, y contribuir al entendimiento y a la tolerancia interculturales. Entra el “Turismo Sostenible” Definición de la Organización Mundial del Turismo: El turismo sostenible debe: • 3) Asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes unos beneficios socioeconómicos bien distribuidos, entre los que se cuenten oportunidades de empleo estable y de obtención de ingresos y servicios sociales para las comunidades anfitrionas, y que contribuyan a la reducción de la pobreza. Algunos ejemplos de buenas prácticas… www.turismodedonana.com www.fundacionosopardo.org www.europarques.com www.andanatura.org www.europarc.org/european-charter.org/ Signatories of the European Charter for Sustainable Tourism in Protected Areas 2001-06 1 Charta-Parke 2 3 4 6 5 7 11 14 9 12 15 8 10 13 16 17 18 19 20 21 35 27 34 31 33 32 30 29 28 23 24 25 22 26 36 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 Syöte National Park (FIN) Cairngorms National Park (UK) Mourne AONB, Northern Ireland (UK) Forest of Bowland AONB (UK) The Broads (UK) Naturpark Usedom (D) Naturpark Steinhuder Meer (D) Nationalpark Harz (D) Naturpark Pfälzerwald (D) Naturpark Frankenwald (D) Parc naturel régional de l‘Avesnois (F) Parc naturel régional Scarpe-Escaut (F) Parc naturel régional du Vexin français (F) Parc naturel rég. des Boucles de la Seine Normande (F) Parc naturel rég. des Marais du Cotentin et du Bessin (F) Association rhin vivant (F) Parc naturel régional Pilat (F) Parc naturel régional Livradois-Forez (F) Parc naturel régional du Vercors (F) Parc naturel régional du Luberon (F) Parc national des Cévennes (F) Parc national du Mercantour (F) Nationalpark Hohe Tauern (A) Parco Naturale Adamello Brenta (I) Parco Naturale Alpi Marittime (I) Parco Nazionale dei Monti Sibillini (I) Parque Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa (E) Parque Natural Sierra de Cazorla, y las Villas (E) Parque Nacional y Natural Sierra Nevada (E) Parque Natural Los Alcornocales (E) Parque Natural Sierra de Grazalema (E) Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche (E) Parque Nacional y Natural Doñana (E) Parque Natural da Serra de S. Mamede (P) Parque Nacional Peneda-Gerês (P) Koli National Park (FIN) Muchas gracias!