Download Sin título de diapositiva - ics
Document related concepts
Transcript
GRUPOS DE DISCUSIÓN CONCEPTO •GRUPOS DE PERSONAS QUE COMENTAN Y DEBATEN UN TEMA PROPUESTO POR MODERADOR • DURACIÓN: 90 MIN •SITUACIÓN PARCIALMENTE CONTROLADA. RECREA VIVENCIAS COLECTIVAS •CONOCER Y ACTUALIZAR FORMAS CONSTRUCCIÓN DE REPRESENTACIONES SOCIALES DEL GRUPO •MICROUNIVERSO CONCEPTO-2 •DISCURSOS PARTICULARES DISCURSOS GENERALES Y SOCIALES REALIDAD DE SEGUNDO ORDEN • DISCURSO NO ES LA SUMA. ES EL UNIVERSO DEL GRUPO SOCIAL •ES ARTIFICIO METODOLÓGICO. CREA AD HOC •TIPOS: •EXPLORATORIOS •FENOMENOLÓGICOS. PROFUNDIZAR CONCEPTO-2 • EL G. D. NO ES: •UNA CONVERSACIÓN GRUPAL NATURAL •GRUPO DE APRENDIZAJE •TERAPIA PSICOLÓGICA •UN FORO PÚBLICO •GRUPO FOCAL. ELEMENTOS • GRUPO DE TRABAJO. DISEÑADO INTENCIONAL Y CONSCIENTEMENTE PARA LA TAREA •FINALIDAD: PRODUCTIVIDAD COMUNICATIVA Y DISCURSIVA. •BASADO EN EL OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN •ARTIFICIAL. TIEMPO DE VIDA GRUPAL LIMITADO A LO QUE DURA LA CONVERSACIÓN •NO DEBE SER UN GRUPO PREVIO (NATURAL O FORMADO) NI TENER RELACIONES YA CONSTITUIDAS. CONVERSACIÓN ENTRE IGUALES •RELACIONES SIMÉTRICAS •INSTAURA UN ESPACIO DE OPINIÓN GRUPAL. DERECHO AL HABLA UTILIDAD • CONOCER ANTECEDENTES SOBRE UN TEMA. EXPLORATORIO •GENERAR HIPOTESIS •ESTIMULAR GENERACIÓN DE IDEAS. CREACIÓN •OBTENER IMPRESIONES, PRODUCTOS, PROGRAMAS O SERVICIOS •DIAGNOSTICAR PROBLEMAS POTENCIALES •CONOCER COMO HABLAN LOS PARTICIPANTES •INTERPRETAR RESULTADOS CUANTITATIVOS PREVIAMENTE OBTENIDOS •TRIANGULAR UTILIDAD - 2 •DIFERENCIAS DE PODER ENTRE PLANIFICADORES Y POLÍTICOS Y SUS DESTINATARIOS •INVESTIGAR CONDUCTAS COMPLEJAS Y MOTIVACIONES •TECNICA AMIGABLE Y SENSIBLE A ASPECTOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. UTILIDAD - 3 •NO ES UTIL: •SI EL OBJETIVO NO ES INVESTIGACION •SI EL TEMA NO ES ADECUADO AL CONTEXTO GRUPAL •LOS PARTICIPANTES NO SON IDÓNEOS •OBTENCIÓN DE MEDIDAS ESTADÍSTICAS CALIDAD DE LOS RESULTADOS •IDONEIDAD DE LOS G. D. COMO TÉCNICA •ENTORNO ADECUADO. LOCAL •RECURSOS FINANCIEROS SUFICIENTES •SELECCIÓN ADECUADA DE LOS PARTICIPANTES •MINIMOS DE HOMOGENEIDAD Y HETEROGENEIDAD •MUESTREO TEÓRICO •HABILIDADES DEL CONDUCTOR O MODERADOR •FOMENTAR LAS RELACIONES SIMÉTRICAS •CONTROLAR LIDERAZGOS SABOTEADORES •ENCUADRAR Y RESITUAR AL GRUPO •INTERVENIR EN LOS NUDOS DEL DISCURSO •CUIDAR SUBJETIVIDAD •REGISTRAR LA INFORMACIÓN NO VERBAL •ELABORAR UNA GUIA CALIDAD DE LOS RESULTADOS •MANEJO CUAIDADOSO DE LOS DATOS •NOTAS DE CAMPO SOLIDAS •GRABACIÓN DE LAS SESIONES •TRANSCRIPCIÓN •ANALISIS SISTEMÁTICO Y VERIFICABLE •PRESENTACIÓN ADECUADA DE LOS DATOS •ASPECTOS ETICOS TECNICA DEL G.D. •DEMANDA COOPERACIÓN PARA CONSEGUIR UN FIN •SENTIDOS COMPARTIDOS Y PROTOTÍPICOS QUE REPRESENTEN AL GRUPO. HABLAR COMUN •HETEROGENEIDAD PARCIAL Y CONTROLADA. PRINCIPIO DE COOPERACIÓN •ANONIMATO. DESCONOCIMIENTO DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO (eliminar las inhibiciones y la imposición de valores y pautas de actuación) •REPRESENTATIVIDAD ESTRUCTURAL Y SIGNIFICATIVA •SATURACIÓN COMO CRITERIO DE VALIDACIÓN ETAPAS •DEMANDA DEL CLIENTE O TEMA DE INVESTIGACIÓN •DISEÑO •Nº GRUPOS •VARIABLES O ATRIBUTOS. Tipo aditivo •DISPERSIÓN GEOGRÁFICA •DEFINIR LOS TIPOS SOCIALES A SOMETER A INVESTIGACIÓN. VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS •SATURACIÓN •DEFINICIÓN DEL PERFIL •EXCLUIR RELACIONES NO COMUNICABLES •MINIMOS DE HETEROGENEIDAD Y DE HOMOGENEIDAD •CAPTACIÓN PARTICIPANTES • BOLA DE NIEVE. CAPTADORA • RED DE PASOS PREVIOS ASPECTOS PRÁCTICOS •GUIÓN •TAMAÑO DEL GRUPO (5-10) •DURACIÓN •FIGURAS. PRECEPTOR Y OBSERVADOR •LUGAR DE LA REUNIÓN •REGISTRO •ENCUADRE (Refuerzo, tarea, duración, registro confidencialidad) •INICIO (DENOTADA, CONNOTADA) •PRECEPTOR: PANTALLA (REFORMULAR / INTERPRETAR , COMPLICE, REPRESIVA) •OBERVADOR •DESARROLLO •NO JUICIOS DE VALOR, ADAPTAR EL LENGUAJE •MANTENER AUTORIDAD MORAL, NO INTERVENIR)