Download Slide 1 - captac-dr
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo (PRAESE): Avances Taller Anual sobre Avances del Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo Guatemala, 9-10 de diciembre de 2013 PRAESE Etapas del proyecto: •Fase I: Mejora de la calidad y divulgación de las estadísticas de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional en el contexto del V Manual de Balanza de Pagos. •Fase II: (culmina en abril del 2014) Transición hacia el Sexto Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional 2 Plan de Trabajo del Año Fiscal 2014 Consideró el logro de indicadores alcanzables por los siete países: •La entrega de reportes con formatos de bienes y servicios bajo las directrices del MBP6 y el cuadro estándar de deuda externa total del QEDS. •Entrega de reporte de avances en la compilación de componentes objetivo de acuerdo al requerimiento de cada país. •Entrega de reporte de avances en la compilación de las ECID y ECIC. 3 PRAESE: I Semestre del año fiscal 2014 • En julio se realizó una capacitación conjuntamente con el CEMLA sobre Tópicos de la Cuenta Corriente de la balanza de pagos. Participaron países de fuera de la región como Bolivia, Colombia, Chile, México y Venezuela. • Dos misiones de Asistencia Técnica por país (excepción Costa Rica) una STE y una LTE. 4 Indicadores meta para abril de 2014: bienes y servicios bajo el MBP6 • Guatemala y Nicaragua han publicado las estadísticas trimestrales de balanza de pagos y posición de inversión internacional en línea con el MBP6 y próximamente lo hará República Dominicana. • Esta publicación se está realizando con la información disponible y se continuará trabajando en las mejoras recomendadas. 5 Indicadores meta para abril de 2014: bienes y servicios bajo el MBP6 • Guatemala y República Dominicana continuarán publicando simultáneamente sus estadísticas bajo el MBP5 en tanto esté pendiente que sus estadísticas de cuentas nacionales cambien de año base. • Nicaragua sólo publicará sus estadísticas bajo el MBP6 en tanto ya publicaron sus estadísticas de cuentas nacionales con nuevo año base. • Se está trabajando con los demás países para lograr culminar exitosamente con el indicador esperado de BP y PII. Revisaremos algunos temas pendientes. 6 Indicadores meta para abril de 2014: deuda externa total • • Respecto al indicador relativo a la deuda externa, Costa Rica y El Salvador países suscritos a las NEDD cumplen con el indicador planteado. De los países suscritos a las NGDD sólo Nicaragua cumple con presentar el cuadro de la deuda externa total en el formato QEDS. En todos los países que no publican a la fecha el cuadro de deuda externa bajo el formato QEDS es necesaria una coordinación con el Ministerio de Economía, institución que actualmente reporta la deuda externa sólo del sector público. 7 Indicadores meta para abril de 2014: deuda externa total • Dicha coordinación incluye lo siguiente: o Institución que se encargará de realizar el envío del reporte completo o Posibles diferencias entre la información publicada por el Ministerio de Economía y/o Hacienda y la correspondiente a las estadísticas del sector externo (ajustadas por el criterio de residencia) 8 Indicadores meta para abril de 2014 • • • Guatemala ha realizado estas coordinaciones con resultados preliminarmente favorables. A iniciativa del jefe de misión de Panamá en el FMI se ha trabajado conjuntamente con CAPTAC-DR en dicho país, en particular en el tema de la divulgación de la deuda externa total bajo el formato QEDS y del registro de las reservas internacionales. Durante la última reunión de los grupos Ad-Hoc del proyecto de armonización de estadísticas macroeconómicas se trató la posibilidad de trabajar en ello vía el Consejo Monetario Centroamericano. 9 Servicios de transformación de insumos pertenecientes a terceros: Logros y retos Logros •Metodología revisada en AT y capacitación •Revisión de la guía de compilación preliminar y ejercicio del documento de Hong Kong sobre el detalle del registro efectuado •Directorio revisado de las empresas que operan bajo el régimen de zonas francas y/o admisión temporal o similares •Cuestionarios e instrucciones revisados y aplicados 10 Servicios de transformación de insumos pertenecientes a terceros: Logros y retos • o o Definición de algunos porcentajes por el servicio de transformación seminario de Tópicos de la cuenta corriente: revisión caso Hong Kong con un servicio de transformación entre 15% y 25% del valor de la importación dependiendo del sector. Costa Rica Intel preliminarmente 16% del valor de la importación. 11 Servicios de transformación de insumos pertenecientes a terceros: Logros y retos Retos •Posibilidad de la institución de aplicar cuestionarios directamente en las empresas •Nivel de respuesta insuficiente o poca calidad de la misma •Dificultad de validar la información reportada (información proporcionada en las encuestas o formularios distinta a la fuente Aduanas) •Desconocimiento del monto del servicio de transformación por parte del declarante •Centros de costos •Precios de transferencia 12 SIFMI: Logros y retos Logros •Metodología revisada en AT y capacitación •Durante el seminario con el CEMLA se revisó estimaciones preliminares de Colombia y Venezuela con cuadros explicativos. •Ejercicios trabajados del cálculo del SIFMI para el sector bancos (mayor disponibilidad relativa de información) teniendo en cuenta monedas representativas y tasas de referencia. 13 SIFMI: Logros y retos Retos •Falta de información detallada de otras instituciones financieras que no son bancos y sector público. •Al respecto, durante la última misión de AT se trabajó en el listado de variables requeridas y disponibles para las instituciones financieras. Sin embargo, la disponibilidad de información desagregada es una meta de largo plazo. 14 Seguros: logros y retos Logros •Metodología revisada en AT y capacitación •Revisión de las cuentas del plan de cuentas vigente con los rubros de la BP y PII •Planteamiento de una metodología para el cálculo de las primas suplementarias en función de una tasa de rendimiento implícita así como de las indemnizaciones devengadas, en tanto se tenga la apertura necesaria de las cuentas. 15 Seguros: logros y retos Retos • • En algunos casos no se dispone de la apertura de cuentas por residencia en los reportes actuales. Se ha trabajado en cuadros de variables requeridas y disponibles. Sin embargo esta es una meta de largo plazo. 16 Otros temas • • • Transportes, se ha realizado la validación de los registros por fletes y en su mayor parte han resultado razonables. Dificultades en el reporte de información de las líneas aéreas. Las encuestas de gasto por viajes son realizadas en su mayor parte por áreas externas a BP, sea dentro de la institución ó por oficinas de turismo. En ambos casos ha habido poca participación del área de BP sea en la definición de formularios, periodicidad o diseño de muestra. En algunos casos las encuestas dejaron de realizarse periódicamente. 17 Otros temas •Comercio experior: validación de la información disponible en especial de las empresas que operan en las zonas francas. •Registro de los créditos comerciales: créditos recibidos por Alba Petróleos de su matriz venezolana y los intereses asociados con estos créditos, reportes informales de información. 18 Gracias 19