Download Diapositiva 1 - Ministerio de Salud San Luis
Document related concepts
Transcript
170 Semana Epidemiológica Nº 37 San Luis, 14 de Septiembre de 2016 Edición Nº 170 NACIONALES INTERNACIONALES España: Cáncer de mama … Un tratamiento terapéutico reduce la recurrencia del cáncer de mama. La inhibición farmacológica y genética de la vía de señalización de RANK / RANKL, una importante molécula del metabolismo óseo, conduce a una reducción significativa en recidivas y metástasis de cáncer de mama en un modelo animal de ratón. Este hallazgo sugiere que los inhibidores RANK, que se utilizan actualmente en los pacientes con osteoporosis y metástasis ósea, pueden tener potencial para el tratamiento del cáncer de mama. … Células precursoras de cáncer o células madre cancerígenas (CSC). IDIBELL Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), liderados por Eva González-Suárez, han demostrado que la inhibición farmacológica y genética de la vía de señalización de RANK / RANKL conduce a una reducción significativa en recidivas y metástasis de cáncer de mama en un modelo animal de ratón. Sus hallazgos, publicados en Cancer Research, sugieren que los inhibidores RANK, que se utilizan actualmente en los pacientes con osteoporosis y metástasis ósea, pueden tener potencial para el tratamiento del cáncer de mama. Las células precursoras de cáncer o células madre cancerígenas (CSC) expresan altos niveles de la proteína RANK. “De hecho, la mortalidad en el cáncer de mama se debe principalmente a las CSC supervivientes a tratamientos, que son responsables de la recurrencia del tumor y la metástasis”, explica González-Suárez. “Otros estudios de este y otros grupos de investigación habían demostrado que la inhibición de la vía de RANK podría prevenir el cáncer de mama, pero hasta ahora nadie había demostrado el potencial de los inhibidores de la vía de RANK en el tratamiento de la enfermedad”, añade. Fuente:http://www.diariosanrafael.com.ar/sociedad/65891-san-rafael-organizado-frente-al-mal-de-chagas Fuente: http://www.edicionesmedicas.com.ar/Actualidad/Ultimas_noticias/Cancer_de_mama45 Pág. 2 Pág. 2 Semana Epidemiológica Nº 37 San Luis, 14 de Septiembre de 2016 Edición Nº 170 NACIONALES Córdoba: El creciente movimiento verde En marzo de este año, los médicos integrantes de la Unidad Coordinadora y Ejecutora del Programa Provincial de VIH/Sida, que lleva adelante el Ministerio de Salud de la Provincia, manifestaron que los pacientes que usan marihuana tienen un mejor compromiso con el tratamiento con antirretrovirales. Atono con lo que está ocurriendo en el resto del país y del continente, Córdoba ha sido escenario en los últimos meses de varios episodios vinculados al avance del uso medicinal de la marihuana. Además de esta clínica del cannabis creada por el oftalmólogo Carlos Laje, en marzo de este año, los médicos integrantes de la Unidad Coordinadora y Ejecutora del Programa Provincial de VIH/Sida, que lleva adelante el Ministerio de Salud de la Provincia, manifestaron que los pacientes que usan marihuana tienen un mejor compromiso con el tratamiento con antirretrovirales. Además, señalaron que, por ese motivo, respetan la decisión de los pacientes que prefieren apelar a esta terapia alternativa sin abandonar los medicamentos tradicionales. Córdoba tiene un exuberante circuito de comercialización de semillas, sembrado, cosecha, y fabricación y venta de productos derivados de la marihuana (aceites, cremas, mantecas) que alimenta tanto a consumidores recreativos como a quienes la usan con fines medicinales. Fuente: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/el-creciente-movimiento-verde Pág. 1 Semana Epidemiológica Nº 37 San Luis, 14 de Septiembre de 2016 Edición Nº 170 PROVINCIALES Villa Mercedes: incautaron seis kilos de chorizos y nueve medias reses de cerdo. Los alimentos no habían pasado por la Cabina Sanitaria ni tenían el certificado del SENASA. Los recientes casos de triquinosis en San Luis, puso en alerta a toda la provincia y Villa Mercedes no es la excepción. Es por eso que el Programa Municipal de Calidad Alimentaria, que responde a la Secretaría de Desarrollo Sustentable, incrementó los controles en comercios. En un operativo, los inspectores incautaron seis kilos de chorizos y nueve medias reses de cerdo de una carnicería, ubicada sobre Hilario Cuadros 178. La responsable del programa municipal, Verónica Leal, explicó que los productos no contaban con el "pase de la Cabina Sanitaria ni tampoco la certificación correspondiente del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria)". Los inspectores dieron con las irregularidades luego de un operativo de rutina que realizan en todos los "negocios que sabemos que venden alimentos de este tipo", señaló Leal. La funcionaria ratificó que tras el alerta por los casos de triquinosis, las patrullas de Calidad Alimentaria intensificaron los operativos. Además confirmó que hasta "el momento no se han registrado casos en la ciudad, pero estamos trabajando fuertemente para prevenir. Los controles son constantes, se les pide a los comerciantes que cuenten con esta certificación que dé muestra que el cerdo está libre de triquinosis. También tenemos un inspector bromatológico en el matadero "El Destino", donde se hace la faena en Villa Mercedes, él chequea que cada animal salga con este sello identificatorio". Fuente: http://www.eldiariodelarepublica.com/provincia/Villa-Mercedes-incautaron-seis-kilos-de-chorizos-y-nueve-mediasreses-de-cerdo-20160913-0006.html Pág. 3